Guaidó considera que visado de Ecuador deja más vulnerables a migrantes venezolanos

El máximo representante del Parlamento, Juan Guaidó, aseguró que hasta ahora no hay una nueva fecha para otra ronda de negociaciones con el gobierno
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó, reiteró que la crisis migratoria que vive Venezuela seguirá empeorando a medida que el gobernante Nicolás Maduro continúe en el poder. El máximo representante del Parlamento manifestó que enfermarse en el país se convirtió en una «sentencia de muerte» y es esa una de las razones que han obligado a miles de venezolanos a salir del país.
*Lea también: Autoridades zulianas detendrán a todo el que venda dólares «en la calle»
Guaidó recordó que el Legislativo denunció la emergencia humanitaria compleja que se instaló en la nación hace tres años y ahora esa situación está al borde de convertirse en una «catástrofe humanitaria».
«Es la crisis migratoria mas severa y empeorará mientras Maduro siga usurpando funciones. Enfermarse es una sentencia de muerte», dijo el diputado, quien se juramentó como presidente encargado el 23 de enero.
El presidente del Legislativo informó que se está procurando la realización de una reunión con países del Grupo de Lima y también con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), para dar atención a la situación de los venezolanos que quedaron en un «limbo fronterizo» tras la entrada en vigencia de la exigencia de visa como requisito para ingresar a Ecuador.
Juan Guaidó aseveró que así como hay algunos migrantes que no califican para obtener el estatus de refugiados hay muchos que van en condiciones de extrema vulnerabilidad. «Es delicada la situación», dijo el legislador. Al tiempo que advirtió que muchos venezolanos están siendo engañados y captados en las fronteras por grupos irregulares.
El parlamentario explicó que buscarán que los países vecinos flexibilicen sus medidas migratorias sobre todo en los casos humanitarios.
Considera que la medida impuesta por Ecuador de solicitar visa a los inmigrantes venezolanos «coloca en situación de vulnerabilidad a quienes no puedan cumplir con estos requisitos». No obstante, instó a los venezolanos a «cumplir las reglas de la casa que estamos visitando».
Negociaciones
El presidente del Parlamento venezolano también se refirió a las negociaciones entre gobierno y oposición supervisadas por el reino de Noruega. Aseguró que hasta ahora no hay una nueva fecha para una otra ronda encuentros entre ambas fuerzas políticas.
Asegura que así como se mantienen las opciones sobre la mesa también es importante mantener la estrategia de presión contra la dictadura porque «urge aproximar elecciones».
«la única solución es que cese la usurpación y para eso tenemos que aumentar la presión», dijo a medios de comunicación. Asimismo reiteró la responsabilidad del régimen de Maduro en la destrucción de la moneda venezolana.
Cuando se le preguntó por su postura con respecto a las declaraciones hechas por el presidente de la Asamblea Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, sobre la obligatoriedad de utilizar bolívares o la aplicación del trueque para la adquisición de productos, cuestionó que los líderes del chavismo no usen divisas cotidianamente.
«Quisiera ver a los jerarcas del régimen y sus escoltas usando bolívares. Quisiera ver dónde hace mercado cualquiera de los altos jerarcas ¿Qué entregarán? ¿Un mazo por un kilo de pasta?», matizó.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó informó que el 28 de agosto tienen previsto designar a nuevos funcionarios que pertenecerán a su gabinete.