Guaidó: En su momento se decidirá la elección del nuevo presidente del Parlamento
Confiamos en la fuerza de la gente , en la presión internacional, en lo que estamos haciendo, evidentemente no en el secuestrador, en el torturador, eso sería un error, aseguró Juan Guaidó
Juan Gerardo Guaidó Márquez, Presidente encargado de la República y Presidente de la Asamblea Nacional, a pesar de las grandes responsabilidades que pesan sobre sus hombros se muestra como un hombre afable, afectuoso, expresivo, centrado, sereno y con sentido del humor. Sumamente afectado por el asesinato de Capitán de Corbeta Rafael Acosta Arévalo nos concede esta entrevista donde pone en claro el presunto diálogo de Noruega. Esta entrevista se hizo un día antes de la presentación del informe de Michelle Bachelet.
-¿Está roto el diálogo por el asesinato del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo?
-No hay un diálogo como tal, hay un proceso de mediación por parte del Reino de Noruega que viene también, además, acompañado o paralelo con un proceso de facilitación del Grupo internacional de Contacto y la presión diplomática del Grupo de Lima.
-¿Por qué lo pone en ese contexto?
-Porque para nosotros no hay una iniciativa para solucionar “esto”, sino que hay un gran esfuerzo de calle, de presión diplomática, de acompañamiento internacional, de mediación, de facilitación, de acompañamiento de nuestro principal aliado que son los Estados Unidos de cara a la presión de los activos, de cara a la presión internacional y en este momento, hoy, después de presenciar y escuchar el asesinato de un Capitán de Corbeta, que ya habíamos denunciado en el Parlamento Nacional su desaparición forzosa. No es el primer caso de asesinato por tortura porque tenemos que recordar a Fernando Albán, pareciera que instauran la tortura, lo que era un secreto a voces ya es obvio lo que hace este régimen. Entonces para nosotros todas las iniciativas son un conjunto de iniciativas para lograr el cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres y hoy no hay espacio para la mediación dado el reciente asesinato del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo.
-En unos meses dejará de ser presidente de la Asamblea Nacional, si no ha cesado la usurpación seguirá siendo Presidente encargado.
-Yo soy Presidente Encargado de Venezuela por ser el Presidente del Parlamento y el mandato constitucional es enfático y por eso el cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres es lograr la fuerza necesaria, las capacidades como las adquirimos el 5 de enero para lograr el cese de la usurpación y la transición. ¿Qué significa la transición? Reinstitucionalizar: nuevo Consejo Nacional Electoral, observación internacional, para unas elecciones libres. Es decisión del Parlamento nombrar cada 5 años el nuevo Presidente y esa es una decisión que tomaremos en su momento, lo que sí tenemos todos claro es que ya ha pasado suficiente en Venezuela y queremos hacer todo lo posible por procurar el cambio en el corto plazo. Decimos que han pasado ya 5 meses, pero la verdad es que han pasado 20 años y es más que suficiente.
Evidentemente nadie, ninguno de nosotros, mi generación no quiso nunca vivir en una dictadura y no lo digo por la edad sino por lo que nos tocó vivir esta etapa de Venezuela y entonces nos corresponde hacer todo lo que sea posible para que el debate del 5 de enero sea otro, bien sea elegir al próximo Presidente del Parlamento, pero de cara ya a una elección realmente libre. No podemos centrar el debate en esta negociación, sino lo que tenemos que hacer hoy de aquí al 5 de enero es lograr el cese de la usurpación, procurar el cambio en el menor tiempo posible.
-Con el caso del capitán de corbeta Acosta ya el régimen no puede esconder la tortura ¿Cuál será la vía a tomar en cuanto a los oficios de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos Michel Bachelet?
-En la visita de la Alta Comisionada hubo referencias claves en cuanto a los presos políticos, de detenciones arbitrarias, de desapariciones forzosas, entre otras cosas. Creo que el informe de la ONU ha sido muy contundente, aquí queda en evidencia muy clara la tortura. Hemos venido denunciando líneas nuevas, hemos venido denunciando reiteradamente con testimonios de privados de libertad, secuestrados, torturados incluso. Recordemos la masacre de Oscar Pérez si bien no fue un esquema de tortura fue una masacre narrada en vivo, el suicidio de “El Aviador” que quedó en entredicho porque no se supo si se suicidó o lo suicidaron -como diríamos coloquialmente- ahí lo que hay que hacer es muy contundente llevando estos casos a la Corte Penal Internacional para que se castigue a los responsables.
El mundo ya no puede hablar entre líneas, aquí lo que hay es una dictadura y hoy se ve claramente cuando torturan, roban el dinero de los venezolanos, persiguen, mantienen presos políticos, presos de conciencia, entonces esto es muy delicado, muy grave y esperamos un pronunciamiento contundente de la Alta Comisionada que, de nuevo, es muy contundente el primer informe verbal y falta el segundo informe que espero recoja este abominable hecho del Capitán de Corbeta.
-¿Cómo confiar en una comisión para investigar la muerte del Capitán Acosta, nombrada por los mismos responsables de la custodia del detenido que posteriormente muere?
-Evidentemente, no hay forma de hacerlo. Sabemos que en Venezuela este no es un problema legal, de Constitución, aquí violan la Constitución, ellos mismos están en situación ilegal porque están usurpando funciones, esto que vivimos es una dictadura, nadie puede confiar en la palabra de una dictadura. Aquí la gente dice ¿cómo sentarse en una mesa de negociación o de facilitación? es que no nos sentamos, no confiamos en ellos, en lo que confiamos es en la fuerza de la gente , en la presión internacional, en lo que estamos haciendo, evidentemente no en el secuestrador, en el torturador, eso sería un error y por eso no podemos ver al Grupo Internacional de Contacto, Grupo de Lima como una iniciativa aislada, tenemos que verla como un gran esfuerzo para recuperar nuestra democracia y obviamente no vamos a confiar en ellos.
-Pero ya tienen dos detenidos.
-Eso se llama correr hacia adelante, se ven tan expuestos que incluso tuvieron que reconocer el asesinato y la tortura. Y así estará la división interna del régimen que ni eso lo pudieron ocultar, pero la investigación internacional, el análisis forense independiente son fundamentales.
-¿Qué peso político tiene el personal diplomático nombrado por el gobierno encargado?
-Bien relevante. Por supuesto, cada país tiene trámites distintos porque no es solamente el representante diplomático sino legal, por ejemplo en el caso de los Estados Unidos, de Colombia por lo cual podemos tener protección de activos de Citgo, empresas hipotecadas por el régimen que el solo hecho de protegerlas, defenderlas es un reto, un gran avance para nosotros y cada país va variando, no es un solo tratamiento que hemos recibido, pero ha sido bien claro a nivel diplomático, a nivel de seguimiento, de acompañamiento y no solamente dedicado al cese de la usurpación sino a la transición, a preparar la recuperación de Venezuela que debe ser central porque debe ser muy rápida.
-Canciller, ministros, ministro de la Defensa ¿Pa´cuándo?
-Cuando se ejerzan definitivamente las competencias, tiene que ver con la pregunta de los embajadores, el dilema es gobierno en el exilio o en ejercicios de competencias en Venezuela o reclamando las competencias que es lo que estamos haciendo en este momento porque soy un Presidente Encargado en dictadura, reclamando las competencias del ejecutivo para cumplir con el mandato constitucional que es producir una elección completamente libre mientras atendemos la mayor emergencia humanitaria en la historia del continente, tiene que ver también con la designación de algunas figuras que estarían en una situación similar, encargados en dictadura reclamando competencias. Lo que estamos evaluando es cuáles pueden ejercer inmediatamente.
-¿Ya tiene pensados nombres?
-Estamos trabajando en eso sobre todo de cara a este semestre que inicia que es de definiciones para Venezuela, no para la Asamblea no para Juan Guaidó, cuando tenemos la peor crisis de la historia de nuestro país y tenemos que ir a una pronta recuperación que pasa por el cese de la usurpación y necesitamos apoyo en distintas áreas de cara a la atención a la emergencia, a la recuperación de las competencias y de cara a la presión al régimen.
-Me gusta hacer preguntas de personas que me las sugieren y esta es de un amigo venezolano que vive en Suiza y quisiera preguntarle cuándo se va a destapar la olla de Odebrecht.
-Eso fue hace dos años, yo era el presidente de la Comisión de Contraloría, lo denuncié y por eso el año pasado se le hizo el antejuicio de mérito a Maduro con lo cual vinculamos directamente su participación en el caso, por ejemplo, que le dieron 35 MM de dólares para su campaña, cómo facilitó pagos a empresas, siendo canciller firmó un convenio binacional entre Venezuela y Brasil que lo utilizaron para saltar los procesos de licitación y entregar directamente a empresas como Odebrecht, hubo otras empresas implicadas. Sobreprecios de hasta el 700%, como hay 73% de retrasos o paralización total de las obras, como hay 20.000 MM de dólares en daños patrimoniales, se contrató por encima de 30.000 MM de dólares a Odebrecht y a las empresas conexas. Ese es un caso denunciado desde el 2016. Además, hay casos adicionales con la contratación de alimentos, de medicinas, todo lo que tiene que ver con el control cambiario, con el sistema eléctrico, con infraestructuras. La verdad es que hemos denunciado mucho, pero tenemos pocos canales de comunicación en Venezuela.
-La corrupción ha sido inconmensurable.
-Me atrevo a decir que Venezuela es el país, sin dudas, que ha sufrido más corrupción en el planeta, se estima que más de 300.000 y 400.000 MM de dólares, este es un saqueo sin precedentes en la historia de la humanidad. Hoy representa 5 veces el PIB venezolano, se robaron 5 veces la economía del país y eso se evidencia cuando no tenemos vías de comunicación, cuando no tenemos gasolina, no solamente se robaron el petróleo sino el que podíamos sacar. El endeudamiento de la nación: bonos, se entregaron 1200 MM de dólares a un funcionario (Odebrecht). Esta compañía entregó sobornos en 12 países por 938MM de dólares a un solo funcionario venezolano que le entregaron 30% más en sobornos que a 12 países para entregar contratos en toda Latinoamérica y a todo esto le debemos el colapso absoluto y que nos tiene rumbo a la catástrofe humanitaria.
-¿Cómo quedará el país el día después que se vaya Maduro y cómo se afrontará el orquestar tanta gente, tanto desastre?
-Hay todo un gran despliegue a través de lo que hemos denominado Plan País que tiene varias vertientes para la atención a la emergencia: el tomar control de las áreas centrales, reinstitucionalizar, pero hay un factor fundamental que son los intangibles que es la confianza, la esperanza. A principios de año vimos el fenómeno de que el mercado inmobiliario se revalorizó en Venezuela producto de la expectativa de cambio. Esa expectativa de cambio, esa confianza en el país, en la economía, en la posibilidad de inversión también va a ser central en las primeras de cambio y por eso es central también el cese de la usurpación porque mientras esté Maduro ahí no va a haber confianza en invertir.
-Anunció para la semana pasada una ronda de consultas con todos los líderes nacionales y los internacionales para tratar significativos planteamientos de la comunidad internacional ¿Cuáles son esos significativos planteamientos?
-Continuar la ofensiva política, el ejercicio de las competencias que vamos a poder realizar en el corto plazo, las que estábamos reclamando. En esta reofensiva cómo podemos seguir nosotros asumiendo y ejerciendo competencias, ejerciéndolas, que no sea un elemento simbólico, poner en dilema a un régimen totalitario para poder ganar terreno.
Vamos a hacer consultas con todas las fuerzas políticas, Frente Amplio, partidos, distintos factores de la sociedad, la Iglesia. Esta es una labor de 24 horas por 7 días a la semana.