Guaidó: «La lógica de Maduro no es política, responde más a un cartel de drogas»

Guaidó manifestó desde Bruselas que Europa puede ayudar a la crisis venezolana al ampliar las sanciones individuales contra personeros del régimen
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien es reconocido por más de 50 naciones como presidente encargado de Venezuela, ofreció este miércoles unas declaraciones desde el Parlamento Europeo en donde denunció la crisis por la que atraviesa nuestra nación y los atropellos que viven los ciudadanos día a día, al igual que las dificultades que presentan los legisladores para poder entrar al Capitolio.
Calificó a Nicolás Maduro de «usurpador» y «dictador», ya que existen persecuciones contra la disidencia política en vez de atender a las necesidades principales de los venezolanos como la normalización de los servicios públicos. En ese sentido, destacó que el mandatario «no gobierna» y que Europa puede, entre otras cosas, mejorar el proceso para emitir nuevas sanciones personales a los «corruptos» que están con el régimen y condenar el tráfico de oro procedente del Arco Minero.
*Lea también: IVSS pagará aumento de pensiones a los jubilados el próximo #23Ene
Denunció que mientras se encuentra de viaje allanaron sus oficinas en Caracas y que actualmente hay 11 personas que trabajan con él que están en la clandestinidad debido a la persecución de la que fueron víctimas.
Aseveró haber sostenido una «excelente reunión» con el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, y al ser preguntado por si viajaría o no a España, debido a la negativa de Pedro Sánchez de recibirlo, Guaidó señaló que tiene «las mejores relaciones» con la nación ibérica y que espera que puedan tener una agenda coordinada para reunirse y «tomar acción determinada y firme» para colaborar con la región.
Respecto al Grupo Internacional de Contacto, señaló que por tres años se intentaron varios mecanismos de diálogo para salir de la crisis, siendo el último auspiciado por el reino de Noruega a mediados de 2019 sin resultados porque «la lógica de Maduro no es política, responde más a un cartel de drogas».
Sin embargo, cree que sí existe una posibilidad con el GIC de alcanzar una salida «pero de cara a una solución específica» y dijo que el desenlace no será «voluntario» porque no hay hasta ahora una intención del régimen de terminar la situación de forma pacífica, pero «hay que agotar las vías» para alcanzarlas.
*Lea también: Reverol: asesinato del padre Jesús Rondón fue por abuso sexual y no por razón política
Manifestó que él puede tener riesgos a la hora de regresar a Venezuela, como lo pueden tener los ciudadanos en Caracas o los presos políticos como Rubén González, Ismael León, Gilber Caro o Juan Requesens.
Recalcó el caso de la diputada Addy Valero, paciente oncológica que murió este martes tras haber rechazado tratamiento como parte del chantaje para comprar medicina si votaba en contra del jefe del parlamento. En ese sentido, acotó que el apoyo del mundo debe ser «fundamental» para evitar la injerencia. «Tenemos una gran oportunidad», subrayó.