Guaido: La solución no es sentarse a hablar con el régimen sino dar respuestas concretas

Juan Guaidó destacó que fue presentado un informe con requerimientos hechos con base científica y «no con gente que hace pociones»
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, aseguró este miércoles 25 de marzo que la solución a la crisis que hay en el país por covid-19 no debería centrarse en un debate entre facciones políticas, sino en el foco de las necesidades que tiene la población.
«No hay que inventar agua tibia haciendo creer que una reunión con el régimen es la solución, sino aliviar las necesidades. Es importar alimentos, medicinas», señaló en entrevista para VPI.
Manifestó que desde el parlamento se ponen todas las herramientas que desde ese espacio se manejan para ayudar a la gente, mientras que calificó de «criminal e irresponsable» que exista comparación entre las acciones que lleva a cabo la administración de Nicolás Maduro y el gobierno interino que preside, ya que ha sido el régimen quien ha colapsado a todo el país. En ese sentido, hizo un llamado a la reflexión y centrar las discusiones en lo que se necesita y exigir la ayuda a quien la puede dar.
*Lea también: Capriles pide acuerdo entre chavismo y oposición para afrontar el covid-19
Señaló que las acciones que han tomado desde la Asamblea Nacional se ha hecho de forma responsable y después de corroborar que existe respaldo concreto en hechos y opiniones de lo que hacen de forma precisa, mientras que fustigó el hecho de que Maduro pidiera «por carta abierta» al Fondo Monetario Internacional (FMI) un crédito por $5.000 millones. «Eso es para victimizarse», recalcó Guaidó.
A su juicio, el Ejecutivo liderado por Nicolás Maduro «se contradice» y tiene la necesidad de reconocer al Poder Legislativo para poder tener capacidad de acción. «Una carta no es mecanismo», dijo al tiempo que reveló que no los han buscado para llevar a cabo acciones conjuntas.
Alertó que en Venezuela existen déficit de insumos para combatir el covid-19, haciendo énfasis en que en Venezuela solo hay 84 respiradores, lo que deja en evidencia que hay falta de estos equipos en el país de un 95%. Además, resaltó que elementos como tapabocas, guantes, y gel alcoholado son de difícil acceso. Su solución a esto es importar estos elementos, hacer reingeniería en el personal de salud, la dotación de hospitales y establecer corredores de seguridad.
Juan Guaidó destacó que fue presentado un informe con requerimientos inmediatos hechos con base científica y «no con gente que hace pociones». También subrayó que están «en marcha» las articulaciones con varios organismos multilaterales «para poner las herramientas sobre la mesa» en favor de Venezuela y en base a eso, hacer la articulación correspondiente.
Agregó que es necesario que se acabe la persecución contra personal de salud que denuncie las carencias, al igual que a los medios de comunicación, ya que considera esencial este tipo de denuncias porque se les indica dónde pueden actuar para paliar la situación.
*Lea también: Este es el «científico» venezolano que Maduro dijo tiene una «cura» para el covid-19
Recordó su misiva enviada en días pasados a la Fuerza Armada Nacional de permitir el ingreso de ayuda humanitaria al país, dé guías de traslado, acceso a los puertos y proteja la carga. Señaló que el problema va más allá de lo monetario, sino es de modelo político.
Guaidó se vio en la necesidad de reconocer que sus mecanismos de lucha como la protesta en la calle se han visto mermadas debido a la pandemia del covid-19 y por la cuarentena decretada desde el Palacio de Miraflores, pero subrayó que deben ser responsables al respecto y no convocar marchas para no contagiar ni propagar el virus.
Ante esa situación, afirmó que deben usar otras vías como las redes sociales para difundir su mensaje «mientras la dictadura miente» a través de los medios de comunicación que tiene en su poder.
Respecto al tema de los migrantes, puntualizó que se comunica con sus representaciones en los países que lo reconocen para buscar la forma, a nivel diplomático, de cómo manejar la situación de esas personas en las naciones donde residen porque muchos viven del día a día y la cuarentena les ha afectado enormemente.
Al se preguntado por los vuelos humanitarios, aseveró que se trabaja con líneas aéreas y a nivel diplomático para gestionar vuelos humanitarios para quien lo necesite. Para ello, pidió que la gente que sí pueda pagarse el boleto de regreso, que lo haga, recomendó Guaidó.