• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Guaidó descarta en Davos nuevas negociaciones con gobierno de Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 23, 2020

Guaidó resaltó que en los últimos años han enfrentado una «brutal persecución» aquellos que piensan distinto al régimen de Maduro, a quien calificó de «usurpador»


El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 naciones como presidente encargado de Venezuela, descartó este jueves 23 de enero negociaciones con el gobierno de Nicolas Maduro tras dos intentos de mediación frustrados que calificó de «burla».

«Nunca vamos a cerrar la puerta a una solución más no vamos a prestarnos para más burlas y que ellos traten de burlarse de todos, no solamente de los venezolanos», dijo Guaidó en el foro de Davos, donde vino a pedir apoyo internacional en su ofensiva contra el gobierno de Caracas.

Guaidó continúa de gira europea y pasó esta jornada en el Foro Económico Mundial de Davos, donde mantuvo numerosos contactos con dirigentes políticos y económicos, a los que pidió que mantengan la presión sobre su país mediante sanciones y frenando el comercio ilegal de oro, que según explicó está sirviendo al régimen de Nicolás Maduro.

Pidió ayuda

En la mañana de este jueves, Guaidó ejerció un derecho de palabra que le fue otorgado a última hora en el Foro Económico Mundial de Davos, donde exhortó a los mandatarios presentes a «no dejar solo» a nuestro país y a que continúen su respaldo a las gestiones que lidera para alcanzar el objetivo de cambiar de gobierno.

Desde Suiza, Guaidó recordó que es el primer representante venezolano en acudir al Foro Económico Mundial en 28 años, siendo el último en acudir el entonces presidente Carlos Andrés Pérez «y una semana después enfrentó un golpe de Estado». Indicó que antes de la llegada del chavismo al poder en 1999 había en nuestra nación una «democracia incipiente» y «con errores», pero que la misma tenía una visión de construcción de futuro, respetuosa de los DDHH, en la que no había persecución como actualmente hay en Venezuela; habían oportunidades de empleo y de ascender en la sociedad mediante el esfuerzo.

*Lea también: Guaidó busca oxígeno afuera para reanimar la lucha doméstica

«Necesitamos de ayuda. Después de 28 años vuelve un presidente venezolano a este espacio, con la oportunidad de hablar a los líderes del mundo, de llevar la voz de los venezolanos para decirles que estamos firmes y que vamos a transformar a Venezuela. Que no vamos a repartir culpas, que juntos vamos a tomar acciones, asumir responsabilidades. Tenemos certezas y certidumbre en lo que va a ser y puede ser Venezuela», manifestó.

Subrayó que la comunidad internacional tiene herramientas para usar en la crisis venezolana y generar la presión necesaria que produzca la salida de Nicolás Maduro del poder como el mecanismo del TIAR, elementos que ayuden a detener el tráfico ilegal de oro, la unión de todos los aliados a su gestión como Europa, EEUU y los países organizados en el Grupo de Lima para conseguir una «elección libre, real y transparente», objetivos por los cuales aseveró que no se detendrán.

Resaltó que en los últimos años han enfrentado una «brutal persecución» aquellos que piensan distinto al régimen de Maduro, a quien calificó de «usurpador», y dijo que a pesar de la situación crítica por la que los ciudadanos pasan en Venezuela, continúan exigiendo sus derechos y su dignidad. Además, señaló que debido a la degeneración y destrucción de la sociedad, persiste la idea de rescatar y trabajar por el país debido a que «hay oportunidades» de recuperarla y ponerla al servicio de la democracia y de la humanidad.

«Por eso ando hoy aquí, para que no dejen a Venezuela por fuera. Que con sus países estamos construyendo futuro juntos, que junto al mio podemos hacer una mejor diferencia», remarcó.

*Lea también: Autoridades colombianas emiten alerta por posible caso de coronavirus de Wuhan

Afirmó que hace 28 años, cuando ocurrió un golpe de Estado contra la democracia en Venezuela, «se tomó una ruta de odio, de revanchismo que hoy queremos detener» para poder aportar «sanamente» a la región. Volvió con la idea de decir que la ciudadanía en el país «está unida» en pro de un cambio dentro de nuestra nación.

Enumeró una vez más los problemas por los que atraviesa Venezuela como la caída de los 2/3 de la producción petrolera, 10 millones por ciento de inflación anualizada, unos 5,5 millones de migrantes han salido del país en los últimos años, un millón de niños quedó huérfano por el efecto migratorio, la explotación ilegal del oro, la anuencia del régimen de permitir el estadío de grupos irregulares como la disidencia de las FARC, el ELN y células de Hezbolá. «No responde a la lógica política, sino más a una lógica de mafias criminales», repitió.

¿Vas a España?

Juan Guaidó aseguró este jueves que su visita a España «no está descartada todavía» y que aún continúa en contacto con las autoridades ibéricas para intentar coordinar las agendas.

«Estamos hablando. No está descartado todavía», declaró a Efe después de intervenir ante los participantes en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos.

«Con España tenemos las mejores relaciones. Vamos a insistir en tratar de coincidir en la agenda; es un tema de agenda», añadió sobre el mismo asunto, luego de la polémica surgida por la negativa de Pedro Sánchez en recibir a Guaidó en calidad de presidente interino, pero en su lugar lo haría la canciller de esa nación.

Indicó, no obstante, que debe regresar pronto a Caracas.

«Para mi cada día fuera de Venezuela representa un riesgo adicional, porque como ustedes saben privilegiamos la presión interna; todos los días es un riesgo para todos los sectores», comentó el líder de la oposición venezolana, que ha sido reconocido como presidente encargado del país por casi 60 países, entre ellos España.

Preguntado si tiene planeado ver al expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, descartó esa posibilidad: «Para mí no tiene un rol reconocido», dijo.

Guaidó habló ante el Foro Económico Mundial y mantuvo una serie de entrevistas bilaterales con los primeros ministros de Austria, Sebastian Kurz; de Grecia, Kyriakos Mitsotakis; y de Holanda, Mark Rutte, así como con el ex primer ministro británico Tony Blair.

«En algunos he visto mucha energía y liderazgo; en otros, una cierta frustración, porque se ve Venezuela como algo irresoluble», comentó. Pero, en su opinión, «sí tiene capacidad de solución el conflicto venezolano» y sobre ello habló en Davos.

Fuentes de su delegación indicaron que el viernes tiene previsto viajar a París.

Post Views: 1.010
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaForo de DavosJuan Guaidó


  • Noticias relacionadas

    • Bandera Roja acordó dar su respaldo a Juan Guaidó en las primarias
      marzo 24, 2023
    • Movimiento Venezuela Democrática Unida se instaló en Bolívar
      marzo 19, 2023
    • Guaidó recibe un nuevo respaldo político con el apoyo de Democracia Renovadora
      marzo 10, 2023
    • VP confirma que Guaidó será su candidato a unas primarias que no pueden matarse «a dedo»
      marzo 7, 2023
    • Guaidó visitó La Guaira y reitera su compromiso de reunificar el país
      marzo 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
    • No te pares a mirar, por Omar Pineda
    • Más allá de las detenciones y confiscaciones, por Omar Ávila

También te puede interesar

Fuerza Liberal anuncia respaldo a Juan Guaidó para las primarias
marzo 2, 2023
Migrantes de 15 países exigen garantías para participar en las primarias
febrero 28, 2023
María Teresa Romero: La Celac no fomenta de verdad la integración latinoamericana
febrero 27, 2023
Docentes en varios estados del país siguen protestando este #24Feb por un mejor sueldo
febrero 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro despide a embajador de China y afirma que relaciones...
      marzo 27, 2023
    • Trabajadores denuncian que incendio en bosque de Uverito...
      marzo 27, 2023
    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda