Guaidó rechaza que presidente de Argentina minimice violaciones de DDHH en Venezuela

El presidente de la AN electa en 2015, Juan Guaidó, hizo énfasis en que han desaparecido los derechos humanos. Así como el derecho a elegir, e incluso, el derecho a la vida en medio de la pandemia por el coronavirus. El parlamentario aseveró que no se puede normalizar una tragedia por simpatías ideológicas
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Juan Guaidó, lamentó que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, minimice las violaciones a los derechos humanos que se perpetran en Venezuela en las narices del gobierno de Nicolás Maduro. Esto luego de que el mandatario de ese país dijera que las violaciones «han ido desapareciendo».
«No es relativizable la violación de los derechos humanos en Venezuela en medio de una brutal dictadura, y mucho menos los delitos de lesa humanidad; si alguien lo sabe es Argentina que ha vivido una dictadura bien severa y bien dolorosa», aseguró Guaidó en una entrevista a El Clarín, publicada este sábado 22 de mayo.
*Lea también: Murió el gobernador García Carneiro tras sufrir un infarto fulminante
Fernández dijo el 18 de mayo en una emisora de radio de Buenos Aires que «el problema de los derechos humanos en Venezuela fue desapareciendo». Guaidó, quien es reconocido por parte importante de la comunidad internacional como presidente encargado de la nación aseveró que «contrario a las declaraciones de Fernández, los problemas en Venezuela han empeorado».
El parlamentario hizo énfasis en que han desaparecido los derechos humanos. Así como el derecho a elegir, e incluso, el derecho a la vida en medio de la pandemia por el coronavirus. Guaidó aseveró que no se puede normalizar una tragedia por simpatías ideológicas.
Guaidó recuerda los informes
Recordó los informes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, los señalamientos de la Corte Penal Internacional, las denuncias en la Organización de Estados Americanos y de la oposición venezolana, que evidencia que ocurre lo contrario.
«Si Fernández quiere conversar sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela estamos en la absoluta disposición para entregarle los informes de la ONU y de otros organismos», insistió.
Asimismo, recalcó que el presidente argentino busca relativizar la violación de los derechos humanos, lo que puede llevar a normalizar una «dictadura» y, a su juicio, esto no ayudaría a la defensa de los derechos humanos. Dijo que si Alberto Fernández necesita información adicional podrán hacérsela llegar, reseñó EFE.