• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guaidó tras arribo de 100.000 Sputnik V: «Para comprar vacunas, no hay sanción»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guaidó cuestiona restricciones del chavismo para comprar vacunas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 15, 2021

Resta la entrega de las otras 9.900.000 dosis prometidas por Rusia, además de 2,4 millones de vacunas de AstraZeneca que reservó el chavismo a través del mecanismo del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax)


El presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015 y mandatario interino reconocido por parte de la comunidad internacional, Juan Guaidó, cuestionó al gobierno de Nicolás Maduro tras el arribo de un cargamento con 100.000 vacunas rusas Sputnik V al país.

Según el líder de oposición, la importación de estas vacunas es una prueba de que el régimen no se ve afectado por sanciones a la hora de adquirir medicinas, lo que contradice la narrativa que ha sostenido el chavismo durante los últimos años, al asegurar que las medidas coercitivas cercan sus capacidades para comprar medicamentos y comida.

Mediante una publicación en su cuenta de Twitter, Guaidó precisó que para el régimen «no hay sanciones» al momento de buscar medicinas en aviones venezolanos, al igual que para comprar las vacunas.

«Buscar medicinas en aviones venezolanos: No hay sanción. Comprar vacunas: no hay sanción», expresó.

Por otra parte, cuestionó la importación de apenas 100.000 dosis, ante las 10.000.000 que Nicolás Maduro aseguró haber comprado al gobierno ruso.

«¿Dónde están las otras 9.900.000 dosis que dijeron que compraron? Solo llegaron 100.000, el 1% (o el 0,15% de la población)», insistió tras mostrar un tuit en el que Maduro celebraba la llegada de estas dosis y prometía una jornada de vacunación masiva con prontitud.

Más evidencia de las mentiras y el cinismo del regimen:

1. Buscar medicinas en aviones venezolanos: NO HAY SANCIÓN

2. Comprar vacunas: NO HAY SANCIÓN

3. ¿Dónde están las otras 9.900.000 dosis que dijeron compraron?
Solo llegaron 100.000, el 1% (o 0,15% de la población) pic.twitter.com/YOSQDSUO9r

— Juan Guaidó (@jguaido) February 15, 2021

*Lea también: Centrales sindicales no dialogarán con el gobierno sin una agenda previa

Llegada de las vacunas

El pasado sábado 13 de febrero arribó al país un cargamento con el primer lote de vacunas Sputnik V compradas al gobierno ruso, con unas 100.000 dosis que apenas cubren la inmunización de 50.000 personas.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, encabezó un acto político en el que acompañó la llegada de las dosis con el embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Melik-Bagdasarov, mientras celebraba la relación con el gobierno de Vladimir Putin.

Días atrás, Maduro ya adelantaba que estas dosis serían aplicadas a un sector concreto de la población, en el que incluyó a docentes, personal médico y a miembros del movimiento político chavista Somos Venezuela, en aras de que «retomen sus actividades de calle» sin riesgos de contagio.

Resta la entrega de las otras 9.900.000 dosis prometidas por Rusia, además de 2,4 millones de vacunas de AstraZeneca que reservó el chavismo a través del mecanismo del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax).

Con apenas 12,4 millones de vacunas, el chavismo se enfrenta con una barrera para conseguir la inmunidad de rebaño necesaria para frenar la curva de contagios de la covid-19, ya que necesita inmunizar a al menos un 80% del país; es decir, requeriría unas 48 millones de unidades.

En un intento por conseguir más dosis, el pasado jueves 11 de febrero se creó una mesa nacional para negociar la adquisición de más vacunas mediante Covax, en la que participarán diversos actores políticos, técnicos y académicos.

Post Views: 760
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19Juan GuaidóSputnik V


  • Noticias relacionadas

    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025
    • Rosales insiste en que las sanciones de EEUU no generan ningún cambio político
      marzo 1, 2025
    • Saab aprovechará crisis en la Usaid para reanudar proceso contra dirigentes opositores
      febrero 10, 2025
    • Maduro denunció que utilidades de Citgo desde 2019 fueron «robadas» por la oposición
      febrero 4, 2025
    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
diciembre 27, 2024
Guaidó pide a Trump declarar al Tren de Aragua como una organización terrorista
noviembre 7, 2024
Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
julio 18, 2024
Ex preso político Guillermo Zárraga salió del país por «posible condena» en su contra
junio 4, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda