• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Represión de la PNB impidió a opositores marchar hasta sede de la AN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guaidó frente a la PNB
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 10, 2020

Tras la represión contra la movilización que pretendía ir a la sede de la AN por parte de la PNB, los diputados se desplazaron hacia la plaza Alfredo Sadel, en Las Mercedes, para sesionar


A las 12:15 del mediodía, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, llegó con el diputado Luis Florido a la movilización que pretendía marchar hasta la sede del Palacio Federal Legislativo. Desde tempranos horas de la mañana, los manifestantes se concentraron en los alrededores de la plaza Juan Pablo II, en Chacao.

La gran sorpresa de la jornada fue la presencia de Luis Florido, exiliado en Colombia luego de que la constituyente le hubiese allanado la inmunidad parlamentaria por presuntamente estar implicado en el «madrugonazo militar» del 30 de abril. Sin embargo, había asegurado que regresaría al país cuando correspondiera.

Guaidó dijo que todas las acciones unificadas en una sola lucha tienen el fin de «Venezuela Libre». Aseguró que aunque no dejen avanzar la movilización, este martes van a aprobar el Pliego Nacional de Conflicto. Asimismo, aseveró que no le darán «el gusto a la dictadura de que los embosquen».

Tras la represión contra la movilización que pretendía ir a la sede de la Asamblea Nacional en Capitolio, por parte de la PNB, los diputados y manifestantes se desplazaron hacia la Plaza Alfredo Sadel, en Las Mercedes, para realizar la sesión convocada para este martes.

El presidente de la AN dijo que los diputados representan a estudiantes, profesores, al gremio de la salud y a todos los gremios y comunidades del país. A los PNB les dijo que «es el momento de ponerse del lado del pueblo, de dar un paso porque ustedes tampoco tienen cómo completar la comida de la casa. No hace falta seguir cumpliendo órdenes de esos cobardes, del G2 cubano. Hoy este piquete no representa a Venezuela sino a la dictadura».

Más temprano, el primer vicepresidente de la AN, Juan Pablo Guanipa, se refirió a la instalación del comité de postulaciones electorales y dijo que desconoce si este formó parte de un acuerdo. «Todo esto ha sido por los intentos de querer cambiar la correlación de fuerzas dentro de la Asamblea Nacional, para ello tomaron el Palacio Federal Legislativo el 5 de enero pasado».

Sobre la marcha, el diputado Guanipa considera que tienen tres opciones ante la acción de la PNB: Llegar a la Asamblea Nacional, insistir ante las fuerzas de seguridad o realizar la sesión ordinaria en otro sitio.

El diputado por el Zulia aseguró que sí habrá elecciones parlamentarias, pero con presidenciales y con un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) porque a su juicio, «las parlamentarias no resuelven los problemas del país».

Educación en emergencia

Entre los asistentes a la marcha hubo educadores que consideraron que hay que retomar la lucha en la calle para recuperar la calidad educativa y la democracia.

Carmen Teresa Márquez, secretaria ejecutiva de la Federación Venezolana de Maestros, considera que la Asamblea Nacional «puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los maestros. No tenemos seguridad social, en este momento lo que tiene un maestro de HCM es 150.000 bolívares. Queremos mejores escuelas, con luz, agua, con gas. La educación que ha decaído, queremos retomarla, además de respeto a la dignidad docente. Eso es lo que estamos exigiendo», expresó la educadora que salió a protestar.

Por su parte, Raquel Figueroa, vocera del sector educativo, comentó que salieron a acompañar la protesta «porque la educación está en emergencia humanitaria compleja».

«Estamos defendiendo la libertad, el derecho a un país libre, a un país con educación, este país tiene que salir. Educación es una de las que tiene que dar ejemplo de libertad y democracia, por eso tenemos que dar el ejemplo y estar en la calle. Vemos todos los días como nuestros niños y jóvenes se van. Los maestros que quedamos somos unos héroes con esta dictadura, es una persona que resiste. Tenemos un salario de esclavos, que no nos permite vivir con dignidad», manifestó Hislenis Pulido, quien tienen 25 años como profesora de primaria.

Deillily Rodríguez, dirigente sindical del Metro de Caracas, también salió a manifestar para acompañar la movilización convocada por Guaidó. «En Venezuela somos golpeados todos los trabajadores. Todos los ciudadanos saben cuál es la situación del Metro de Caracas, los que aún se encuentran activos es por sentido de pertenencia», dijo Rodríguez.

Carmen Barrios tiene 30 años como educadora, actualmente está jubilada y percibe 600 mil bolívares por ello. Ella tiene fe en que la democracia volverá a Venezuela, pero para lograrlo, cree que es necesario movilizarse. «Si nos quedamos en la casa entonces damos la impresión de que estamos bien», comentó.

Cierre del Metro

A través de la cuenta oficial del Metro de Caracas se informó que siete estaciones no prestan servicio comercial: Capitolio, La Hoyada, Silencio, Teatros, Parque Carabobo, Bellas Artes y Chacaíto.

#ATENCION se Informa a nuestros usuarios que las estaciones #CPT (Capitolio) #SIL (Silencio), #TEA (Teatros), #HOY (Hoyada), #PCA (Parque Carabobo) y #BAR (Bellas Artes), no prestan servicio comercial.

— Metro de Caracas (@metro_caracas) March 10, 2020

Marcha la provincia

En el interior del país, los opositores también se concentraron y marcharon para apoyar la convocatoria de Juan Guaidó. En San Juan de Colón, municipio Ayacucho de Táchira, los médicos se unieron a la marcha opositora. En en estado Trujillo, manifestantes de los municipios Escuque, Carvajal, Rafael Rangel y Motatán se concentraron la capital del estado para protestar contra el gobierno de Maduro.

En el estado Zulia, Rodrigo Cabeza, exministro de Finanzas de Hugo Chávez, marchó junto con la oposición. No obstante, en esta entidad la movilización culminó a las 12:20 pm por la fuerte presencia de la Guardia Nacional, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y colectivos.

En Zulia reportaron una joven de 21 años agredida por funcionarios de seguridad, encabezados por Lisandro Cabello, secretario de seguridad de la entidad.

En Barinas y Falcón la oposición también se movilizó. En Punto Fijo la movilización se dirigió hasta la alcaldía de Carirubana para exigir atención en servicios públicos, pero fueron recibidos por un piquete de la Guardia Nacional.

Post Views: 2.251
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChacaoGuardia NacionalJuan GuaidóMarchaOposición


  • Noticias relacionadas

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor Álvarez R.
      agosto 1, 2025
    • En Chacao «se defendió la casa» pero a qué costo
      julio 28, 2025
    • FOTOS | Caracas no madrugó para votar en municipales: Muchos funcionarios, pocos civiles
      julio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»

También te puede interesar

Militar venezolano muere en enfrentamiento armando con el ELN
julio 26, 2025
Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
julio 25, 2025
Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes esperan retomar alcaldías
julio 21, 2025
Cabello: «La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles»
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda