• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guatemala lleva a cabo este #25Jun elecciones generales en medio de irregularidades



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones generales Guatemala
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 25, 2023

Los electores en Guatemala acuden a las urnas este domingo para elegir al presidente, vicepresidente y otros cargos del poder público. Hay tres candidatos presidenciales que se disputan la silla que ocupa Alejandro Giammattei


Este domingo 25 de junio se llevan a cabo elecciones generales en Guatemala en las que, además de escoger al presidente y vicepresidente, se escogen 140 diputados al Congreso unicameral y otros 4.000 cargos públicos en todo el país.

A las 8:00 am de este domingo, los centros electorales en la nación centroamericana abrieron sus puertas para recibir a los votantes que elegirán a sus gobernantes y demás autoridades para el periodo 2024 – 2028.

Son 9,3 millones de personas las habilitadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) guatemalteco para emitir su voto en la décimo primera edición de los comicios desde la implantación de la democracia en 1986.

Los expertos, sin embargo, no descartan un alto porcentaje de abstencionismo del voto por parte de la población registrada, debido a la apatía por la clase política.

Según los últimos sondeos hay tres candidatos presidenciales que lideran las encuestas: Sandra Torres, Zury Ríos y Edmond Mulet. Torres, ex primera dama, es la que lidera la intención de voto según las encuestadoras un 21,3 por ciento; seguida por Mulet, exdiplomático de Naciones Unidas con 13,4 por ciento y Zury Rios, hija del dictador golpista Efraín Ríos Montt, con un 9,1  por ciento de la intención de voto.

Otros 19 candidatos presidenciales también compiten este domingo. Entre ellos destacan el político de oposición Manuel Villacorta del partido Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), el diputado oficialista Manuel Conde del partido de Gobierno Vamos y el socialdemócrata Bernado Arévalo, hijo del expresidente Juan José Arévalo Bermejo (1945-1951).

En total hay 3.482 centros de votación instalados en todo el territorio, en su mayoría en escuelas públicas, con 24.427 mesas para la recepción del sufragio en los 22 departamentos (provincias) de la nación que preside Alejandro Giammattei.

*Lea también: Las irregularidades empañan el proceso electoral en Guatemala

A cada elector se le entrega en la mesa de votación cinco papeletas, de diferente color, para que en secreto marque su voto para presidente y vicepresidente; alcaldía municipal; diputados nacionales; diputados por región y legisladores al Parlamento Centroamericano.

Torres, quien ya ejerció su derecho al voto, dijo que no puede hablar de algo que no le consta; esto en referencia a un articulo de The New York Times en el que se advierte que habría unos favorecidos en los comicios de Guatemala, supuestamente por un soborno de un alto funcionario de Estados Unidos.

Por su parte, Rios indicó que se reportaron algunas incidencias electorales en varios municipios. Sin embargo, espera que en el resto del país haya paz y «que haya mucha confianza en el proceso y todos puedan ejercer su voto».

El ganador de las elecciones sustituirá, el próximo 14 de enero, al actual presidente, Alejandro Giammattei, quien según una encuesta divulgada esta semana es considerado como uno de los cuatro Gobiernos con menos popularidad del continente.

Asimismo, una decena de misiones de observación electoral internacionales han acudido este domingo a Guatemala para fiscalizar los comicios, incluidas las delegaciones de la Unión Europea -UE- y la de la Organización de Estados Americanos -OEA-.

Con información de Unión Radio / EFE / Agencia Ocote / Europa Press / DW 

Post Views: 2.433
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Edmond Muletelecciones generalesGuatemalasandra torresZury Ríos


  • Noticias relacionadas

    • Edmundo González sobre comicios en Bolivia: Cada elección libre fortalece la paz
      agosto 17, 2025
    • Rubio se reunirá con funcionarios dominicanos para cerrar gira por América Latina
      febrero 6, 2025
    • González Urrutia en Guatemala insiste en que «pronto volverá a Venezuela»
      enero 15, 2025
    • Guatemala tilda de «régimen ilegítimo» nuevo periodo de Nicolás Maduro
      enero 10, 2025
    • Juez ordena cancelar el partido político del presidente de Guatemala
      noviembre 29, 2024

  • Noticias recientes

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros, la mayoría son colombianos
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor de la libertad en todo el país
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

El «limbo» consular de los venezolanos en el extranjero
octubre 1, 2024
Guatemala rechazó que en Venezuela y Nicaragua se reprima la decisión del pueblo
septiembre 24, 2024
Tribunal autoriza extradición a EEUU de guatemalteco acusado de muerte de 53 migrantes
septiembre 12, 2024
Guatemala dispuesta a recibir presos políticos para aliviar crisis en Venezuela
septiembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega...
      septiembre 18, 2025
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros,...
      septiembre 18, 2025
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda