• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Guerra de encuestas?: TalCual Verifica qué dijeron de cara a las presidenciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Encuestas electorales para las presidenciales actas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | julio 25, 2024

Distintas encuestas, números, tensión en la oposición, en el oficialismo, un reloj descontando para el día de la elección y cifras con diferencias abismales para los dos principales aspirantes que encabezan los sondeos: Edmundo González, candidato por la Plataforma Unitaria, y Nicolás Maduro, mandatario que aspira la segunda reelección para un tercer mandato


Faltan solo tres días para las elecciones presidenciales que se realizarán este 28 de julio y, de acuerdo con lo que se observa en las calles del país y han señalado expertos y analistas electorales, los venezolanos están muy convencidos de salir a ejercer su derecho al voto para elegir al nuevo presidente que gobernará la nación por los próximos seis años (2025-2031).

El jefe del comando de campaña Venezuela Nuestra, Jorge Rodríguez, aseguró el pasado viernes 19 de julio en rueda de prensa que según «todas las encuestas, Nicolás Maduro tiene 15% de diferencia (por encima) sobre los demás candidatos». No obstante, casi una decena de encuestadoras han encontrado que el resultado de las elecciones será favorable para el candidato Edmundo González, pero el oficialismo desconoce estos datos.

Aunque el pasado lunes 22 de julio comenzó la veda electoral y desde esta fecha los candidatos y partidos políticos tienen prohibido difundir, por cualquier vía, resultados de encuestas y sondeos de opinión con la idea de que los electores puedan razonar su voto, valorar cada una de las propuestas y acudir el día de los comicios a sufragar de manera libre, es necesario precisar qué han dicho los estudios previo a los días de silencio.

TalCual Verifica qué resultados encontraron algunas encuestadoras en el país, pese a que varias de estas consultoras son de reciente creación y, según afirma la Coalición de medios C-Informa, creada en 2022 por El Estímulo, Medianálisis, Cazadores de Fake News y Probox con apoyo del Consorcio para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región (Capir), las más nuevas son «de dudosa credibilidad».

*Lea también: Conatel bloquea seis portales web en un mismo día

¿Guerra de encuestas? Distintos números, tensión en la oposición, en el oficialismo, un reloj descontando para el día de la elección y cifras con diferencias abismales para los dos principales candidatos que encabezan los sondeos: Edmundo González, candidato por la Plataforma Unitaria, y Nicolás Maduro, mandatario que aspira la segunda reelección para un tercer mandato.

Las encuestas realizadas por Datanálisis, Delphos, Consultores 21, ORC Consultores, Meganalisis, Consultora Polity, Hercon, Datincorp, More Consulting coincidieron en que la intención de voto es liderada por el opositor Edmundo González con un amplia brecha sobre su principal contrincante, Nicolás Maduro, aún tomando como base la cifra más conservadora.

Sin embargo, las encuestadoras Hinterlaces, Data Viva, Paramétrica y la consultora Internacional Consulting Services, calificadas como oficialistas, ubican al actual mandatario como favorito de cara a las elecciones presidenciales, también con un margen extenso entre los números de González y Maduro.

Según el corte definitivo de datos del CNE del pasado 16 de abril de este año, publicado el pasado mes de junio, en total hay 21.620.705 electores en el país, incluidos 228.241 extranjeros que no pueden participar en estos comicios por tratarse de elecciones presidenciales; por lo que solo podrán ejercer el derecho al sufragio 21.392.464.

La mayoría de estas encuestadoras estiman que el porcentaje de participación en las elecciones presidenciales esté entre 65% y 75% y recuerdan que los comicios se darán con una abstención segura de al menos 20%, que corresponde a los más de cuatro millones de ciudadanos inscritos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) pero que migraron del país y no pudieron actualizar sus datos en las naciones donde ahora residen y no podrán votar.

Post Views: 3.353
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#TalCualVerificaEdmundo GonzálezElecciones presidenciales 2024EncuestasNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados «secretos en la industria militar y de armas»
      noviembre 18, 2025
    • Maduro responde a EEUU: «El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face»
      noviembre 18, 2025
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
      noviembre 17, 2025
    • «¡Viva la libertad!»: las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.

También te puede interesar

Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
noviembre 16, 2025
Macron celebra liberación de francés detenido en el país y dice que no hubo «contrapartidas»
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos...
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda