• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guerra entre pandillas en Haití causa 89 muertos y 74 heridos en una semana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guerra de pandillas en Haití
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 14, 2022

La misión local de Médicos Sin Fronteras hizo un llamado a los pandilleros “a permitir el paso de la ayuda hacia Brooklyn”, una zona de Cité Soleil donde se concentra la violencia, asimismo, los instó a “perdonar las vidas a los civiles”. La guerra entre pandillas ha generado una escasez de gasolina sin precedente, desatando los precios en el mercado negro


Desde el pasado viernes 8 de julio una guerra entre dos bandas rivales ha hecho de uno de los sectores más empobrecido de Puerto Príncipe, capital de Haití, su escenario de batalla, dejando al menos 89 muertos en la última semana.

Según la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos, en los últimos días se ha registrado 89 asesinatos, 16 desaparecidos y 74 heridos con armas blanca o de bala.

Es así como los enfrentamientos entre estas pandillas rivales han paralizado y teñido de sangre el Cité Soleil, un empobrecido y densamente poblado vecindario de la ciudad. Todos estos hechos han ocurrido a la vista de la policía, quienes escasos de personal y equipo han decidido mantenerse al margen de este conflicto.

Es así como los habitantes de este vecindario repleto de barriadas, no han tenido otra opción que resguardarse del combate dentro de sus precarias viviendas, muchas construidas con láminas de metal, sin poder aprovisionarse de comida ni agua.

En medio de este escenario de violencia varios han sido los habitantes que han muerto víctimas de las llamadas balas perdidas, muchos de los casos estando dentro de sus hogares. Además, las ambulancias no están autorizadas a circular libremente en la zona para socorrer a los heridos.

El miércoles 13 de julio el jefe de la misión local de Médicos Sin Fronteras, Mumuza Muhindo, hizo un llamado a los pandilleros “a permitir el paso de la ayuda hacia Brooklyn”, una zona de Cité Soleil donde se concentra la violencia, asimismo, los instó a “perdonar las vidas a los civiles”.

Desde esta organización médico humanitaria, atiende en promedio 15 personas heridas diariamente desde que inició el conflicto, a pesar de que sus operaciones de evacuación se han visto seriamente comprometidas.

“A lo largo de la única carretera que lleva a Brooklyn hemos encontrado cadáveres en descomposición o quemados”, relató Muhindo, quien destacó que los heridos llegan al hospital de MSF ubicado cerca de Cité Soleil.

Para el jefe de esta misión, los cuerpos encontrados pertenecen a “personas asesinadas en los enfrentamientos o intentando escapar que fueron abatidos. Es un verdadero campo de batalla”.

Estos enfrentamientos mortales entre bandas afectan las actividades en toda la capital, pues en Cité Soleil se encuentra la terminal petrolera que alimenta Puerto Príncipe y el norte de Haití.

Ni un gota de gasolina se surte en las estaciones de servicio de la capital, lo que ha disparado los precios del combustible en el mercado negro.

Mototaxistas enfadados por esta situación levantaron el miércoles varias barricadas en las principales carreteras de Puerto Príncipe.

Solo era posible realizar cortos desplazamientos en moto dentro de los barrios, pudieron constatar periodistas de la AFP.

En tanto, los habitantes de la capital se esforzaban por organizar sus actividades cotidianas, de por sí obstaculizadas por el riesgo de secuestro.

Desde hace más de dos años, las pandillas multiplicaron los secuestros en la ciudad, apuntando a personas de todo origen socioeconómico y cualquier nacionalidad.

Gozando de una impunidad generalizada, las bandas delictivas intensificaron sus actividades en las últimas semanas: al menos 155 secuestros se registraron en junio con comparación con mayo, que sumó al menos 118, dijo el Centro de Análisis e Investigación de Derechos Humanos en su último informe publicado el miércoles.

Con información de AFP

*Lea también: Organismos multilaterales pronostican pobreza y hambruna ante crisis económica global

Post Views: 2.380
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HaitíMédicos sin FronterasPandillas


  • Noticias relacionadas

    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025
    • «Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
      agosto 26, 2025
    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
      julio 30, 2025
    • EEUU extiende hasta febrero de 2026 el TPS otorgado a Haití
      julio 20, 2025
    • Nichols: «Esfuerzos de EEUU han tenido efecto en seguridad y democracia de la región»
      diciembre 27, 2024

  • Noticias recientes

    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?

También te puede interesar

Médicos Sin Fronteras regresará al Darién
octubre 10, 2024
Presionan a EEUU por la suspensión de parole humanitario para cuatro países
agosto 5, 2024
OEA repudia intento de golpe en Bolivia 
junio 27, 2024
Con nuevo primer ministro, Haití se debate entre la esperanza y la prudencia
mayo 30, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda