Guerra entre Rusia y Ucrania salpicó a la Fórmula 1

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania también ha impactado el mundo de la Fórmula 1. El grupo Liberty Media, empresa dueña de los derechos de la máxima categoría y la Federación Internacional de Automovilismo, decidieron suspender el Gran Premio de Rusia. Nuevo reglamento técnico marcará el camino para las próximas temporadas
Félix Saturno
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania también ha impactado el mundo de la Fórmula 1 esta temporada, pues el grupo Liberty Media, empresa dueña de los derechos de la máxima categoría y la Federación Internacional de Automovilismo, decidieron, a través de un comunicado, suspender el Gran Premio de Rusia pautado para 25 de septiembre del presente año.
Aunque la misiva deja claro que es imposible visitar el circuito de Sochi debido a las circunstancias actuales, no se habla claramente de cancelación del evento, lo que deja entrever es que si no se resuelve dicha situación se van a ver obligados a eliminar por completo el evento.
Cabe acotar que antes de que se hiciera público el documento, algunos pilotos de la Fórmula 1 ya habían mostrado su negativa de correr en territorio Ruso. Tal es el caso del alemán Sebastian Vettel quien fue el primero en pronunciarse al respecto.
Luego, el actual campeón del mundo Max Verstappen y el volante del Ferrari Carlos Sainz también dejaron claro que no estarían dispuestos a participar en Rusia.
Más afectados en la Fórmula 1
Otros perjudicados debido a la actual coyuntura son el equipo Hass y su piloto ruso Nikita Mazepin. Esta escudería patrocinada por Uralkali, empresa rusa dedicada a la producción de fertilizantes a base de potasas, no ha mencionado el retiro de la firma.
Sin embargo, durante los primeros entrenamientos de la temporada efectuados en el circuito de Momteló en Barcelona, el carro salió a la pista sin el logo de la empresa, ni los colores de la bandera de la nación euroasiática.
En relación a este tema, el director del equipo estadounidense Guenther Steiner afirmó que resolverán el asunto “lo más pronto posible”. Acotó que aunque Uralkali inyecta un capital importante, “las finanzas del equipo se encuentran bien”.
Sobre la continuidad de Mazepin, el representante del equipo explicó que están dispuestos a solucionar el problema. Sin embargo aclaró que la situación no depende de la directiva del equipo dado que “hay gobiernos involucrados e intereses que salen de sus manos”.
La temporada 2022
A partir de este 20 de marzo el mundo de la Fórmula 1 podrá observar profundos cambios que marcarán el inicio de una nueva era. Y es que luego de 5 años al mando de la máxima categoría, el grupo Liberty Media pondrá en marcha un proyecto que busca eliminar las desigualdades entre los competidores.
Para muchos una verdadera revolución está a punto de ocurrir, pues entrará en vigencia un nuevo reglamento técnico que tendrá que ser interpretado por primera vez por todos los equipos.
Uno de los cambios más trascendentales será en la estructura del monoplaza que se caracterizará por tener menor carga aerodinámica. Esta nueva configuración tiene como objetivo reducir el flujo turbulento para que los pilotos puedan seguirse más de cerca. Este efecto aumentará las posibilidades de sobrepaso durante la carrera.
El nuevo reglamento técnico de la Fórmula 1 también refleja un ajuste financiero pues el límite presupuestario va a ser aún menor que el del año pasado. La nueva normativa estipula que los equipos podrán invertir 142,4 millones de dólares, cifra muy diferente a la establecida en 2021 cuando el techo era de 145 millones de dólares.
Según Liberty Media esta reducción trata de evitar las diferencias entre los equipos grandes con respecto a los que no cuentan con un capital importante.
Nuevo formato
Según la nueva normativa, las escuderías más pequeñas tendrán más horas disponibles en el túnel de viento, mientras que los equipos con mejores resultados deberán reducir el uso de esta herramienta de investigación, que sirve para estudiar los efectos del movimiento de aire en el vehículo. La idea de esta norma es que poco a poco los equipos vayan acortando distancia en cuanto a rendimiento en pista.
A partir de esta temporada las actividades de los días jueves se correrán para el viernes. Según los organizadores esta decisión busca evitar el desgaste de los empleados que forman parte de los equipos y de cada circuito. Con relación al horario del inicio de la carrera se pudo conocer que será una hora más tarde de lo que se venía haciendo durante los últimos años.
Aunque Liberty Media tiene como meta mejorar la competitividad y el espectáculo, la idea de captar nuevos talentos también fue tomada en cuenta. Según el nuevo reglamento la presencia de jóvenes pilotos será obligatoria en los entrenamientos libres.
Mercado de pilotos
El retiro de Kimi Räikkönen, tras estar 19 temporadas, hizo que la escudería Alfa Romeo tuviera que contratar a Valtteri Bottas, quien dejó Mercedes después de cinco temporadas. Su lugar en la escudería alemana será ocupado por George Russell.
Por su parte, Alexander Albon regresará a la categoría, luego de un año sabático. El piloto tailandés ocupará el asiento que dejó vacante Russell en Williams. Cabe destacar que Guanyu Zhou será el único piloto titular que debutará en la categoría. El chino ocupará el lugar de Antonio Giovinazzi en el equipo Alfa Romeo.
Desde el año pasado Honda decidió retirarse de la Fórmula 1 luego de su regreso en 2014. Aunque tuvo un inicio muy pobre, poco a poco fue desarrollando y mejorando sus unidades de potencia, a tal punto que fueron capaces de construir el motor que sirvió para que Max Verstappen se llevara el campeonato de pilotos de 2021.
Ahora el equipo Red Bull se hará cargo del programa de Honda a través de una división llamada Red Bull Powertrains Limited. Este nuevo proyecto tiene como meta desarrollar unidades de potencia hasta 2025 año que finaliza el congelamiento de motores.
Nuevos cauchos en la Fórmula
A partir de esta temporada de la Fórmula 1, el nuevo reglamento indica que se sustituirán los neumáticos de 13 pulgadas por los de 18 pulgadas.
El objetivo de este nuevo diseño es reducir la degradación y el sobrecalentamiento. No obstante Pirelli seguirá proporcionando los compuestos blandos, medios y duros, además los de lluvia extrema e intermedios.
Lea también: Lewis Hamilton ganó el Gran Premio de Bahrein de la Fórmula 1