• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Guerra entre titanes: Trump acusa a Obama, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guerra entre titanes: Trump acusa a Obama
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 25, 2025

X: @AngelMonagas


Las recientes declaraciones de Donald Trump acusando a Barack Obama de haber estado involucrado en un «golpe de Estado» pueden calificarse de varias maneras, dependiendo del enfoque que se adopte:

Políticamente: una estrategia de movilización

Estas acusaciones suelen verse como una herramienta para reforzar su base electoral, especialmente dentro del sector más leal del movimiento MAGA, donde Obama es visto como el símbolo del «establishment» demócrata.

Trump busca desviar la atención de problemas actuales de su administración (críticas internas o externas) y reactivar viejas batallas que le resultan útiles para mantener la narrativa de «víctima del sistema».

Históricamente: continuidad de un enfrentamiento personal

Desde 2011, cuando Trump impulsó la teoría conspirativa sobre el acta de nacimiento de Obama («birtherism»), ha mantenido un enfrentamiento abierto con el expresidente.

Estas declaraciones son una prolongación de ese antagonismo, que Trump usa para reforzar su imagen de outsider en guerra contra el establishment.

Legal y mediáticamente: una acusación sin fundamento

No hay evidencia verificable de que Obama haya participado en un intento de golpe de Estado contra Trump o su gobierno.

Los medios tradicionales y analistas políticos lo interpretan como retórica sin pruebas, que puede generar tensiones políticas pero carece de sustento legal.

Impacto político inmediato

Fortalece su conexión con su base (al presentar una narrativa de lucha contra enemigos internos).

Polariza aún más el ambiente político, pues los demócratas y medios liberales lo acusan de difundir teorías conspirativas para desviar críticas.

Riesgo de desgaste internacional, ya que estas declaraciones pueden percibirse como inestabilidad política desde el exterior.

Donde se inició la polémica

Durante una comparecencia en la Oficina Oval con el presidente filipino, Trump acusó al expresidente Obama de traición y de haber liderado un intento de golpe de Estado contra él en 2016. Alegó que Obama encargó una estrategia para «robar» las elecciones y obstruir su presidencia.

Citó documentos desclasificados por su directora de Inteligencia, Tulsi Gabbard, que supuestamente demostrarían una conspiración «sediciosa» del equipo de Obama.

Además, Trump compartió en su red social un video fabricado con inteligencia artificial en el que se ve a Obama siendo arrestado, como parte de esta campaña de acusaciones.

Qué opinan los demócratas

Portavoces de Obama calificaron las acusaciones de «bizarro», «ridículo» y parte de un intento de desviar la atención, especialmente del escándalo Epstein.

Las acusaciones contravienen conclusiones de investigaciones previas, incluyendo la evaluación conjunta de 2017 y el informe bipartidista del Senado de 2020, que no hallaron pruebas de manipulación de resultados electorales.

Demócratas y varios republicanos moderados han rechazado los señalamientos como conspiraciones infundadas, como lo refleja el rechazo de congresistas como Jim Himes y otros expertos.

Sentido de oportunidad

Analistas coinciden en que Trump busca desviar la atención de la investigación sobre Jeffrey Epstein y la presión mediática que enfrenta, canalizando la narrativa hacia un supuesto complot de Obama. El recurso del video falso destaca su estrategia de difundir teorías conspirativas visuales potentes para reforzar su mensaje ante su base MAGA.

Trump acusa a Obama de sedición, traición e intento de «golpe». Jamás pensé en escuchar esto en Estados Unidos.

Las pruebas incluyen vídeos presentados por Tulsi Gabbard.

Obama insiste que se trata de una «distracción».

En medio de este escenario, el elemento Epstein, reduce su importancia.

Esta acusación representa un paso sin precedentes en el uso presidencial de señalamientos legales contra un expresidente. Hasta ahora no se han presentado pruebas formales que respalden los cargos, y se enfrentan al escepticismo de las investigaciones previas y los expertos.

Revisando la historia

Acusaciones de Donald Trump reflejan una vieja rencilla entre ambos hombres. Es más, algunos analistas especulan de ese viejo sentimiento de Trump en contra de Obama.

Las acusaciones actuales de Donald Trump contra Barack Obama —al calificarlo de «traidor» y sugerir un «golpe de Estado» en 2016— también se interpretan como la culminación de una vieja rivalidad personal y política que se remonta a más de una década.

El origen de la rencilla

La era del «birtherismo» (2011-2016)

Trump fue uno de los principales promotores de la teoría conspirativa de que Obama no había nacido en Estados Unidos, cuestionando su legitimidad como presidente.

Aun después de que Obama mostrará su certificado de nacimiento, Trump siguió insinuando que era falso, usando el tema para construir notoriedad política.

La Cena de Corresponsales de 2011

Durante la famosa cena de la Casa Blanca, Obama ridiculizó a Trump en público —mostrando videos de «El Rey León» como su «certificado de nacimiento»— frente a miles de invitados y cámaras.

Diversos analistas, incluido el periodista Chris Cillizza, han citado este momento como un detonante de la animosidad de Trump, quien habría sentido que Obama lo humilló ante la élite política y mediática.

Choques durante la transición de 2016

Obama advirtió sobre la amenaza rusa y urgió a Trump a confiar en la comunidad de inteligencia, algo que Trump desestimó.

Trump, en privado y público, acusó a Obama de «saboteador» por supuestamente filtrar información a los medios para debilitar su presidencia.

*Lea también: Madres por la verdad y la justicia, por Gregorio Salazar

Analistas sobre la motivación personal

Estrategia y revancha: Varios expertos creen que las actuales acusaciones —incluyendo videos falsos de Obama siendo arrestado y documentos desclasificados por Tulsi Gabbard— no solo buscan distraer del caso Epstein, sino también vengar años de rivalidad y humillación pública.

Construcción de narrativa para su base: Atacar a Obama, figura simbólica de la era demócrata y del «establishment», refuerza su imagen de outsider combativo ante su electorado MAGA.
Reforzar el relato del «Estado profundo»: Las acusaciones permiten a Trump unir su cruzada política con un relato personal de vendetta.

Está película puede tener un final inesperado o quizá sencillamente que la taquilla no la apoye.

 

Ángel Monagas es abogado y comunicador.

TalCual no se hace responsable por ni suscribe las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 1.131
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasGuerra entre titanesObamaOpiniónTrump


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía

También te puede interesar

Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda