• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guerra sucia y narrativa política en Venezuela, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guerra sucia y narrativa política en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 15, 2023

Twitter: @lidismendez369


En los periodos electorales es común encontrar tácticas de guerra sucia y narrativas ambiguas que manipulan a la opinión pública en cuestión de minutos. En un clima político enrarecido como el nuestro, es importante que la ciudadanía esté bien informada y aprenda a desarrollar habilidades para detectar y denunciar de cara a la sociedad estas prácticas deshonestas.

Las tácticas más comunes (pero no las únicas) del uso de la guerra sucia en nuestro país son tres:

Difamación y ataques personales: Estas tácticas implican la difusión de rumores, acusaciones infundadas o ataques a la reputación personal del oponente. Los ciudadanos deben prestar atención a los mensajes que buscan desacreditar a los participantes en lugar de presentar argumentos basados en hechos o propuestas.

Manipulación de información: debemos prestar atención si se presentan medias verdades, se sacan de contexto declaraciones, se utilizan datos falsos para respaldar los argumentos o si se genera una matriz de opinión hegemónica que bloquea el disentimiento o el pensamiento crítico. La manipulación de información busca distorsionar la realidad y engañar a la ciudadanía.

*Lea también: Grande Mandela, por Rafael A. Sanabria M.

Mensajes de miedo y polarización: se debe prestar atención si se utilizan discursos que buscan infundir miedo o dividir a la sociedad. Estos mensajes tienden a exacerbar las diferencias y dificultan la construcción de consensos.

Para defendernos de estas prácticas deshonestas es importante investigar y verificar la información, buscando fuentes confiables, imparciales, objetivas, a fin de corroborar la información que recibimos de los medios de comunicación y sitios web. Evitemos compartir noticias o rumores que desvíen nuestra atención de los hechos en sí mismos: mensajes ofensivos, vocabulario soez o grotesco y/o desvalorización de los actores implicados.

Así como verificamos los datos para asuntos de interés personal, debemos investigar los argumentos y/o hechos presentados por los candidatos y sus equipos, ya que son de interés social. Utilizar sitios web confiables para verificar la información y consultar múltiples fuentes para obtener una imagen más completa y precisa, hará la diferencia entre una ciudadanía con pensamiento crítico y una condicionada por el entorno político.

Siempre es importante contrastar diferentes perspectivas, leer y escuchar diversas fuentes de información para tener una visión equilibrada, ayudará a evitar la manipulación y el sesgo informativo.

Analizar el discurso político, consiste en identificar las propuestas concretas y las soluciones presentadas por los candidatos. Un enfoque en propuestas sólidas y realistas es indicativo de un discurso político basado en la construcción y mejora del país.

También es importante observar si los candidatos se centran en debatir temas importantes o si se dedican a atacar a sus oponentes. Un debate político sólido se basa en argumentos racionales y en la discusión de ideas.

Si prestamos suficiente atención, será fácil detectar el uso de lenguaje emotivo y manipulador: las palabras o frases que buscan apelar a tus emociones sin presentar argumentos lógicos y de espaldas a la realidad, seguramente puede indicar un intento de manipulación discursiva.

Vivimos una etapa histórica, en la cual tenemos el deber de participar activamente en los asuntos políticos: investigar el historial y las acciones previas de los candidatos nos ayudará a tener una visión más completa de sus intenciones y verdaderos compromisos.

Participar en debates, foros o eventos donde podamos escuchar directamente a los candidatos y formularles preguntas, nos permitirá evaluar su capacidad de respuesta y claridad de sus propuestas.

No nos dejemos influir por la guerra sucia y esforcémonos en mantener una actitud crítica y analítica frente a los mensajes y ataques deshonestos. No permitamos que los discursos superficiales y complacientes influyan en nuestra objetividad.

Detectar la guerra sucia y discursiva en las campañas electorales es crucial para tomar decisiones informadas y recuperar la democracia. Al familiarizarnos con las tácticas utilizadas, investigar y verificar la información, analizar el discurso político y participar de manera activa, estaremos mejor preparado para identificar las prácticas deshonestas y promover un debate político basado en propuestas concretas y el respeto mutuo. Como ciudadanos informados, desde Unidad Visión Venezuela estamos dispuestos a contrarrestar los efectos negativos de la guerra sucia y contribuir a la realización de procesos electorales mejor informados, más justos y transparentes.

Lidis Méndez es politóloga. Secretaria de Organización en Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.675
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guerra SuciaLidis MéndezOpiniónpolítica en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
      agosto 31, 2025
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
      agosto 31, 2025
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025

  • Noticias recientes

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?

También te puede interesar

Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
agosto 30, 2025
Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda