• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guerras, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guerras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | junio 19, 2025

Las guerras no se acabarán, y acaso se harán más sofisticadas y destructivas por la aceleración exponencial de los cambios tecnológicos.


El mundo está cruzado por guerras de toda índole. Unas más cruentas que otras, pero todas inflamadas por la violencia que surge del odio político, ideológico, religioso, cultural; sea de ámbito internacional, nacional o «civil», local, comunitario.

Cierto que los medios convencionales o sociales, proyectan el alcance de las guerras, sobre todo por sus intereses económicos o simplemente por ignorancia especulativa. Pero no inventan la realidad profunda de los conflictos que son un signo de los tiempos.

Conflictos ancestrales o de reciente data. El desmoronamiento del orden mundial, fundado en el equilibrio del terror, no supuso el fin de la historia, sino el surgimiento de innumerables confrontaciones que antes se encontraban contenidas por el poder de las superpotencias, o que llenaron los vacíos de los fracasos, con diferentes especies de rebeliones agresivas.

Cuando la violencia se «normaliza» no puede haber convivencia libre ni justa. Y cuando se normaliza por la imposición del poder, por encima de cualquier ley o legitimidad, entonces impera una forma siniestra de violencia, la justificada por los poderosos en nombre de su mera ambición, edulcorada con causas vaporosas.

Las guerras de diversa escala, en este tiempo de la historia, tienen un motor que se repite por doquier: la pérdida o negación del sentido trascendente del hombre. Tanto los relativismos como los fundamentalismos llevan la marca de la vida sin respeto por la trascendencia.

Las guerras no se acabarán, y acaso se harán más sofisticadas y destructivas por la aceleración exponencial de los cambios tecnológicos. La única salida verdadera a semejante destino, es el camino que reconoce el valor de la trascendencia y los límites éticos de la acción humana.

*Lea también: Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21

 

Fernando Luis Egaña es abogado (UCAB). Exministro de Información.

TalCual no se hace responsable por ni suscribe las opiniones emitidas por el autor de este artículo 

Post Views: 554
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaguerrasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Fallece la exministra y excongresista Paulina Gamus
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión e “integridad electoral”
    • Sindicalista Iván Freites denuncia traslado de trabajadores petroleros a cárceles de Yare
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
    • Venció plazo de investigación y Guanipa no pudo hablar con su abogado, denuncia su hijo

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fallece la exministra y excongresista Paulina Gamus
      julio 11, 2025
    • Sindicalista Iván Freites denuncia traslado de trabajadores...
      julio 11, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda