• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Güiria | Uno de los niños ahogados era familia de balseros desaparecidos en 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

portada mapa peñeros güiria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | diciembre 14, 2020

«El hijastro de mi hija, identificado como Daniel Pacheco Patinez, es uno de los ahogados», dijo a TalCual, Jhonny Mattei, padre de Yodelvis Mattei, a quien se le perdió el rastro en mayo del 2019, tras zarpar desde Güiria rumbo a Trinidad y Tobago junto a unas 32 personas en el bote Ana María


Hasta la tarde de este 14 de diciembre, 22 venezolanos, entre mujeres, niños y hombres, han sido encontrados ahogados entre las costas de Güiria, en el estado Sucre, y Trinidad y Tobago. Partían de Venezuela hacia la isla caribeña con propósitos similares: reencontrarse con parientes radicados en esa nación y huir de la emergencia humanitaria compleja que azota a Venezuela. La embarcación “Mi refugio” partió el 6 de diciembre y desapareció en alta mar.

Las familias Mattei, Pacheco y Patinez ahora reviven el calvario del 2019. «El hijastro de mi hija, identificado como Daniel Pacheco Patinez es uno de los ahogados», dijo a TalCual Jhonny Mattei, padre de Yodelvis Mattei, a quien se le perdió el rastro en mayo del 2019, tras zarpar rumbo a Trinidad y Tobago junto a unas 32 personas en el bote Ana María. En este caso, Daniel iba a bordo de «Mi refugio».

*Lea también: AN evalúa medidas para presionar a Trinidad y Tobago por vejaciones a venezolanos

«Se vuelve a repetir la misma historia, pero por lo menos están encontrando los cuerpos. El papá, lo mandó a buscar. Aquí en Venezuela vivía con la abuela. No sabíamos nada de él hasta que vimos la foto y lo reconocimos. Estamos pasando el mismo calvario», agregó.

El niño de ocho años de edad era el hijastro de Yodelvis Mattei. Ahora su padre, Eduard José Patinez Pacheco, se ha quedado por segunda vez en Trinidad a la espera de un ser querido. En 2019, fue él quien pagó el viaje de su pareja, pero de la mujer no se supo nada después de que zarpó hacia la isla. Entonces, el pequeño quedó al cuidado de su abuela. Y ahora había abordado un peñero para reencontrarse con su padre.

Daniel Patinez Pacheco también era familiar de Zulma Patinez, Yusmari Patinez y Melani Patinez, desaparecidas en abril de 2019 tras partir desde Güiria rumbo a Trinidad y Tobago junto a más de 25 personas en el bote Jhonaily José, que desapareció apenas días antes que el Ana María.

Daniel patinez Güiria

Imágenes compartidas por Jhonny Mattei

Jhonny Mattei detalló a TalCual que en el muelle de Güiria se ha instalado una carpa en la que un grupo de patólogos hacen las autopsias e identificación de los cuerpos. Informó que en horas de la tarde de este lunes 14 de diciembre habría una vigilia en honor a los fallecidos y los desaparecidos.

Según Mattei, entre 200 y 300 personas se mantuvieron en horas de la tarde de este lunes 14 en el puerto de Güiria. «No vi a gobernadores, alcaldes ni nada. Los únicos que estuvieron fueron voluntarios de Cáritas de Venezuela que ayudaron a la gente pero por el gobierno no vi nada», agregó.

Hasta ahora, el gobierno de Nicolás Maduro ha emitido un comunicado, y el gobernador de Sucre, Edwin Rojas, así como el alcalde de Güiria, Charles Anders, anunciaron el domingo que harían una búsqueda en el mar junto a representantes de la Zona de Defensa Integral (Zodi) Marítima e Insular Atlántico.

Por otra parte, Jhonny Mattei se refirió al anuncio que hizo el fiscal general designado por la impuesta constituyente, Tarek William Saab, sobre la solicitud de alerta roja internacional que se hizo en contra de Alberto Abreu Cedeño, capitán del bote Ana María, luego de un año y medio de peticiones y denuncias desatendidas. Al respecto, enfatizó que el gobierno intenta hacer ver que hace algo por el caso pero que en la práctica no es así. A su juicio, el Ejecutivo ha sido incapaz y en lugar de resolver los problemas se ha encargado de empeorarlos.

En un video difundido por redes sociales, familiares de pasajeros de la embarcación «Mi recuerdo», que también partió de Güiria  hacia Trinidad y Tobago el 6 de diciembre, denunciaron que las autoridades trinitarias se niegan a darles información. Pidieron no mezclar las informaciones, pues afirman que los cadáveres localizados en las costas de Güiria no pertenecen a ese peñero (sino a otra embarcación que sería «Mi refugio»).

Desapariciones en Güiria

Yodelvis Mattei, hija de Jhonny Mattei abordó el bote Ana María, en el muelle número ocho del puerto de Güiria, estado Sucre, también conocido como el muelle de “La Playita”, el 16 de mayo del 2019. A las 3:00 de la tarde salió de su casa, ubicada en el mismo pueblo, con las esperanzas de que por fin se encontraría con su esposo (padre del niño ahora hallado muerto) que ya tenía nueve meses en Trinidad y Tobago. Era el primer paso para luego llevarse a su pequeña que para ese entonces tenía un año y medio.

Lo ocurrido en este mes de diciembre tiene antecedentes. En mayo de 2020, TalCual publicó una investigación sobre lo ocurrido en 2019 en dos embarcaciones que partieron desde el puerto de Güiria en el estado Sucre hacia Trinidad y Tobago, con apenas 23 días de diferencia desaparecieron en el mar sin dejar rastro de 60 personas.

TalCual en alianza con la plataforma periodística latinoamericana Connectas, en el marco del apoyo de la iniciativa del International Center for Journalist (ICFJ, por sus siglas en inglés), desarrolló Desaparecer en el mar: una búsqueda sin brújula, que muestra cómo las instituciones de gobierno han ignorado las alertas que apuntan el desarrollo de un delito de magnitud internacional: el tráfico de personas y la explotación sexual, en el cual Venezuela se posiciona como el primer país con prevalencia en Latinoamérica, según índices mundiales.

Post Views: 1.419
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GüiriaNaufragioSucreTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • Detenido implicado en zarpe ilegal de embarcación desaparecida en costas de Falcón en 2019
      junio 7, 2022
    • Hace falta una legislación especial sobre tráfico y trata de personas, por Beltrán Vallejo
      mayo 30, 2022
    • Hallan un sobreviviente del «Arcángel Miguel» que zozobró en costas colombianas
      mayo 23, 2022
    • Familiares llevan 1095 días buscando «con fe» a desaparecidos del bote «Ana María»
      mayo 17, 2022
    • Güiria mira el futuro con optimismo, por Manuel Figueroa Véliz
      mayo 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo, por Carlos Andrés Ramírez
    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • La ceguera de las élites, por Simón García

También te puede interesar

Cartas y fotos no llenan el vacío de los desaparecidos en el bote «Jhonaily José»
abril 23, 2022
En Sucre prohíben la circulación de motos después de las 9:00 pm para disminuir delitos
abril 22, 2022
En AL la trata de personas implica la explotación de las mujeres, por Verónica Maria Teresi
abril 21, 2022
El miedo volvió a La Guairita tras cuatro años de haberse roto tubo matriz de Hidrocapital
abril 8, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear...
      junio 25, 2022
    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia...
      junio 25, 2022
    • Rusia avanza en el Donbás y controla casi toda la región...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda