Gustavo Petro declara estado de desastre natural ante la tragedia en Chocó, Colombia

Gustavo Petro informó sobre una serie de medidas para atender la tragedia en el departamento de Chocó. El mandatario ordenó la creación de un puente aéreo para garantizar el suministro de comida y se destinará una partida para la atención de vías
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó el departamento de Chocó, donde murieron 33 personas en un derrumbe en la vía Medellín-Quibdó el pasado viernes. El mandatario declaró estado de desastre natural en el mencionado departamento y destinó recursos para culminar obras en las vías de la zona.
«Este decreto de desastre tiene un efecto concreto y es que podamos trasladar recursos de unas partidas presupuestales a otras. 500 mil millones de pesos se van a trasladar de la ANI a INVÍAS para que se pueda realizar el fin de la obra en este año», afirmó Petro tras sobrevolar la zona afectada antes de dirigirse a Guatemala a la toma de posesión del presidente Bernardo Arévalo.
Petro anunció además que se implementará un puente aéreo con la Fuerza Aérea de Colombia para garantizar el suministro de alimentos mientras duren las labores.«Vamos a crear un puente aéreo con la FAC para que por lo menos el tema de alimentos en Quibdó y en el resto del Chocó no sufra alteraciones debido a que esta vía va a tener múltiples interrupciones de acuerdo a las circunstancias en los próximos dos o tres meses», indicó el gobernante colombiano, según reseñó NTN24.
*Lea también:Aumentan a 33 las personas fallecidas por alud en el departamento de Chocó en Colombia

Foto: Policía Nacional de Colombia
La Procuraduría de la República hizo un documento en el que advierte de las alertas que había hecho el Ministerio Público sobre las vías en el departamento de Chocó, pero no fueron atendidas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Sobre este tema, Petro resaltó que deben haber gestión de riesgo en zonas que son críticas.
«Las investigaciones están abiertas, tenemos 20 años de muertos y en 20 años mucho tuvo que hacerse, lamentablemente hoy estamos otra vez sobre muertes y en una cantidad demasiado alta por unas sinsustancias que son también del azar, pero que no mitigan el hecho que debe haber una gestión de riesgo sobre áreas que sabemos son críticas», sostuvo.
Asimismo aseguró que para regiones pobres, el presupeusto destinado a la atención de vías es insuficiente. «Para este tipo de carreteras hay una presupuestación pobre, en regiones pobres; mientras que en regiones más ricas hay presupuestaciones más ricas», añadió el presidente.
Las autoridades confirmaron el fallecimiento de 33 personas tras el alud en Chocó. De esa cifra, 23 cuerpos ya han sido reconocidos por los familiares. Además, 10 personas se mantienen desaparecidas.