• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gustavo Petro designa al exmagistrado Iván Velásquez como ministro de Defensa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Iván Velásquez Colombia Ministro de Defensa de Petro Foto AP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 22, 2022

Iván Velásquez Gómez fue magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia y comisionado de la ONU responsable de la comisión contra la corrupción y la impunidad en Guatemala


La mañana de este viernes 22 de julio, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, informó por medio de su cuenta en Twitter que su ministro de la Defensa será el abogado Iván Velásquez Gómez.

Nuestro ministro de defensa será el exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema responsable de la investigación judicial contra la parapolítica y ex comisionado de la ONU responsable de la comisión contra la corrupción y la impunidad en Guatemala: Dr Iván Velásquez Gómez.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 22, 2022

Velásquez Gómez fue magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia y desde el 2006 y hasta agosto del 2012 coordinó la Comisión de Apoyo Investigativo de la Sala Penal, encargada de investigar las relaciones entre miembros del Congreso de la República y el paramilitarismo, logrando que se condenaran a más de 50 congresistas y comprobando que 30% de los integrantes del Congreso 2006-2010 tenía nexos con grupos paramilitares, según la Fundación Paz y Reconciliación, Pares.

En ese entonces, Iván Velásquez Gómez también reveló la vinculación de más de 130 diputados con las estructuras criminales ligadas con los llamados «narcopolíticos», tomando riendas de uno de los procesos más importantes.

Velásquez Gómez, quien es abogado de la Universidad de Antioquia, fue comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala durante el gobierno de Jimmy Morales. También fue magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia por poco más de 12 años.

Otros de los cargos en los que ha destacado el nuevo ministro de la Defensa son como director regional de Fiscalías en Medellín, su ciudad de origen; magistrado del Consejo de Estado, procurador general de Antioquia y director del Colegio Antioqueño de Abogados.

Hasta el momento, Gustavo Petro ha designado ocho ministros para su gabinete; quedan diez por seleccionar, entre los que destacan los representantes del Ministerio de Justicia, Interior, Trabajo, entre otros.

#Actualidad | Así se van conformando los nombramientos del gobierno entrante de @petrogustavo

Más información: https://t.co/iq21EdOzwu pic.twitter.com/ZwTou7z7Iu

— W Radio Colombia (@WRadioColombia) July 22, 2022

Petro se reunirá con enviados de Biden

Una misión especial del Gobierno de Estados Unidos se reunirá este viernes 22 de julio con Gustavo Petro y la vicepresidente electa de Colombia, Francia Márquez.

De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, entre los temas a discutir con las nuevas autoridades de Colombia están combatir el cambio climático, apoyar la implementación de la paz y el desarrollo social, trabajar en conjunto para reducir la violencia, combatir a las organizaciones delictivas, entre otros.

Los representantes del gobierno de Joe Biden que están en Colombia son: Jon Finer, asesor adjunto en Seguridad Nacional, que en el pasado trabajó con el Secretario de Estado John Kerry y en la actualidad es clave en la política exterior de Estados Unidos y tres funcionarios de alto rango: Phil Gordon, asesor de seguridad nacional de la vicepresidenta Kamala Harris; Brian Nichols, secretario adjunto para asuntos del hemisferio occidental; y Juan González, director para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional y quien es de origen colombiano.

La delegación estadounidense se reunió con Iván Duque, presidente saliente de Colombia. Este encuentro fue calificado por Duque en Twitter por Duque como «productivo». Añadió que están complacidos por el reconocimiento que expresaron en nombre de Biden por la defensa de la democracia, la lucha contra la crisis climática, comercio y migración.

Productiva reunión con la delegación del Presidente @POTUS: Jonathan Finer, Asesor Adjunto de Seguridad Nal.; Brian Nichols, @WHAAsstSecty; @Cartajuanero, Dir Senior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nal. y Francisco Palmieri, Embajador (e) @USEmbassyBogota pic.twitter.com/bbesRGWGXf

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 22, 2022

 

 

 

Post Views: 2.894
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaGustavo PetroIván DuqueIván VelásquezMinistro de Defensa


  • Noticias relacionadas

    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025
    • Petro propuso a Washington la celebración de una cumbre de la CELAC con EEUU
      mayo 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón

También te puede interesar

Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
mayo 5, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
abril 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda