Gustavo Petro insiste en liberar fondos de Venezuela en el FMI para frenar ola migratoria

Gustavo Petro informó que, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, sostendrá una reunión bilateral el martes 19 de septiembre con su homólogo panameño, Laurentino Cortizo, para tratar la crisis de movilidad por la selva del Darién
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, insistió este lunes 18 en que se liberen los dineros pertenecientes a Venezuela en el Fondo Monetario Internacional (FMI) para frenar la ola migratoria de venezolanos por la selva del Darién, un problema que espera resolver en conjunto con el Gobierno de Panamá.
Desde Nueva York, donde participará en la Asamblea General de Naciones Unidas, Petro aseguró que es necesario el desbloqueo de Venezuela –en referencia a las sanciones económicas de Estados Unidos– y la liberación de fondos que pertenecen al país, depositados en multilaterales, de manera progresiva.
«Hemos pedido que a través de la Corporación Andina de Fomento se permita tramitar los dineros propiedad de Venezuela en el Fondo Monetario Internacional, los llamados derechos especiales de giro, por una cuantía de 5.000 millones de dólares para empezar a lograr un mejor bienestar de la población en Venezuela, que es lo que permitiría disminuir sustancialmente el flujo en el Darién», afirmó el mandatario colombiano.
Petro informó además que sostendrá una reunión bilateral el martes 19 de septiembre con su homólogo panameño, Laurentino Cortizo, para tratar la crisis de movilidad por la selva del Darién.
Entre el 1 de enero y el 28 de agosto de este año han cruzado 320.098 migrantes por la selva del Darién, según cifras de Migración Panamá; los venezolanos representan más de la mitad de esa cifra con 190.899 personas.
Dijo que la posición de Colombia pasa por caracterizar a los migrantes, además de la liberación de fondos para Venezuela. «Ponerle un alto a ese éxodo es lo que nos pone en discusión. ¿Cómo se hace? Hay una posición que es cerrar fronteras, en el caso del tapón del Darién es taponer al tapón, lo cual es bastante difícil (…) Creo que esa posición no es la eficaz».
El mandatario colombiano también advirtió que la agrupación con mayor control en la región es el Clan del Golfo. «Si disminuye el flujo disminuye el enriquecimiento de mafias (…) Las nuevas esclavitudes son dominadas por las mafias, lo que vemos en el tapón del Darién es que cerca de 30 millones de dólares son capturados de los bolsillos de las personas que migran para pagar los pasos, las travesías por el mar y se creen nuevas esclavitudes».
Petro asegura que las mafias en la frontera con el Darién mueven más de 30 millones de dólares a través de la explotación de migrantes y que la agrupación con mayor control en esa región es el Clan del Golfo. pic.twitter.com/9P4Dap8Kh1
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) September 18, 2023