• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petro en reunión con Maduro: «Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socia de Pdvsa»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petro Maduro Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Nairobi Lara | noviembre 18, 2023

Nicolás Maduro destacó que la relación entre Colombia y Venezuela “va viento en popa, va avanzando y esta nueva jornada de trabajo ha sido un éxito total”. Mientras que Gustavo Petro afirmó que Venezuela va a ser un motor de la economía colombiana


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arribó este 18 de noviembre a Venezuela para sostener una reunión con el gobernante Nicolás Maduro donde trataron temas de migración, crisis climática, minería ilegal, energía, turismo y seguridad.

En horas de la tarde de este sábado luego de que el mandatario colombiano visitó la Feria Internacional del Libro (Filven), donde por primera vez Colombia es país invitado de honor. Además, bautizó su libro «Una vida, muchas vidas», ambos gobernantes sostuvieron una reunión privada en el Palacio de Miraflores, Caracas.

En una declaración conjunta, Nicolás Maduro expresó que frente a la amenaza del fenómeno El Niño, «con la emergencia climática, el calentamiento, la sequía que va a golpear a toda nuestra región; Colombia, Venezuela, Panamá, Ecuador, hemos llegado importantes consensos, hemos llegado a buenos acuerdos en materia de electricidad complementaria para la región occidental de Venezuela, el sur, el Táchira y Amazonas. Hemos llegado a importantes acuerdos para inversiones en seguridad energética de gas y desarrollo petrolífero. También en materia de cooperación en la lucha contra la minería ilegal en el Amazonas”

Destacó que la relación entre Colombia y Venezuela “va viento en popa, va avanzando y esta nueva jornada de trabajo ha sido un éxito total”. Pidió a los equipos de ambas naciones que todo lo acordado se cumpla pongan en su agenda como prioridad.

“Todo lo que damos por integrar Colombia a Venezuela, todo lo que hagamos por el éxito de nuestros proyectos conjuntos a nivel ambiental, energético, económico, comercial, cultural, educativo, lo estamos haciendo por la paz, lo estamos haciendo por el futuro”, expresó.

Por su parte, el presidente de Colombia Gustavo Petro detalló que el primer tema tratado fue la migración. Yo creo que es la hora de mirar ese éxodo de personas a las cuales se les vulnera la totalidad de sus derechos cuando cruzan por esa selva en manos de mafias (…) Tratando de llegar a un paraíso y encuentran un muro, unos campos de concentración, incluso la cárcel, la devolución a la fuerza sin derechos sin ser considerados seres humanos en los Estados Unidos. Hay que llegar a un acuerdo en relación a la migración”.

Agregó que han hecho varias propuestas para que el éxodo que llega hasta Colombia y que trata de atravesar el tapón del Darién para que se desvíen hacia su país de origen “porque en la mayoría son venezolanos, quienes son libres de retornar a Venezuela o quedarse en Colombia y para ello le hemos propuesto a los Estados Unidos un programa de humanización del éxodo”.

Agregó que otros de los principales problemas de la humanidad es la crisis climática. “Ya veremos, las probabilidades son altas, no van a tocar solamente de manera negativa a Colombia sino también a Venezuela (…) Creemos que la integración de ponernos de acuerdo nos ayuda a mitigar con más éxito lo que está por venir, quizá las fuerzas nacionales no son capaces internamente de ponerse a la altura de lo que viene en Colombia, miles de niños han muerto de desnutrición en el lugar de más riqueza del país, la mina de carbón más grande de toda América porque no hay agua. Se ha exportado desde allí miles de millones de dólares todos los años, pero no hay agua potable.

Destacó que es muy probable que Ecopetrol se vuelva socia de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la explotación de campos de gas en Venezuela y de campos de petróleo. “Así se va a asegurar en ambas, vías energía eléctrica hacia Venezuela y materias primas fósiles hacia Colombia.

Dijo que construirán proyectos de energías limpias en los que el norte de Colombia puede ser abundante para transmitir energía eléctrica hacia el occidente de Venezuela. “Traeremos de Venezuela energías que aún subsisten para tratar de mantener las deficiencias que puede haber en Colombia, materias primas para hacer más barata la gasolina colombiana y materias primas para sustentar aún la transición hacia las energías limpias a través del gas”.

También informó limpiarán las aguas de los ríos de Colombia que van hacia el Lago de Maracaibo que «lo están acabando».

Anunció también la creación de distritos turísticos, por ejemplo, en la gran cuenca del Amazonas. “Una economía no depredadora, una economía limpia, quedaría muchísimo más dinero a los habitantes de ambos países que la explotación de economías ilícitas de origen minero que están depredando la selva amazónica. Sustituir esas economías ilícitas por economías lícitas no depredadoras es el nuevo nombre de la paz”.

“Si las cosas van bien, si logramos sacar adelante una serie de esfuerzos comunes, Venezuela va a ser un motor de la economía colombiana”, afirmó el mandatario colombiano.

Petro aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar donde fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil. El mandatario colombiano vino acompañado por la primera dama Verónica Alcocer; el canciller, Álvaro Leyva; el embajador, Milton Rengifo, el presidente de la estatal de hidrocarburos Ecopetrol, Ricardo Roa; el ministro de Minas, Andrés Camacho, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

Esta fue la primera visita que hace Gustavo Petro desde que Milton Rengifo fue nombrado embajador en sustitución de Armando Benedetti y la cuarta que realiza desde que se retomaran las relaciones diplomáticas en agosto de 2022.

*Lea también: Petro recordó que él allanó el camino para «desbloquear» a Venezuela

Post Views: 3.496
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gobierno de ColombiaGobierno de VenezuelaGustavo PetroNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: «Tenemos 25.000 soldados en la zona»
      agosto 28, 2025
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
      agosto 27, 2025
    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: «Es una excusa ficticia»
      agosto 25, 2025
    • Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
      agosto 25, 2025
    • Maduro asciende a general en «reserva activa» al embajador de Venezuela en Colombia
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
agosto 24, 2025
María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
agosto 24, 2025
Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
agosto 23, 2025
Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda