Gustavo Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
El presidente de Colombia explicó las iniciativas en las que, según dijo, participó «buscando un diálogo nacional en Venezuela». Expresó su desacuerdo con salidas que intenten el «exterminio» de algún sector
El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este 21 de noviembre «un gobierno de transición compartido» en Venezuela para solucionar la crisis de ese país y evitar una intervención extranjera que acabe en un estallido de violencia.
En un largo escrito publicado en su cuenta de X sobre posibles soluciones para Venezuela, Petro expresó su oposición «a salidas que no sean dialogadas y que intenten el triunfo de una sector sobre el exterminio del otro».
«Un gobierno de transición compartido para convocar una voluntad popular amplia que decida sobre acuerdos y puede abrir caminos de democracia, sin presiones indebidas», señaló el mandatario colombiano, quien tiene una buena relación con Nicolás Maduro, sin dar detalles de su propuesta.
En su publicación, Petro hizo un recuento de las iniciativas en las que, según dijo, participó «buscando un diálogo nacional en Venezuela», y añadió que, antes de las elecciones presidenciales de julio de 2024 medió «algo entre el gobierno de Maduro y el de (el entonces presidente estadounidense Joe) Biden».
«La idea era lograr un desmonte de sanciones a Venezuela y a Maduro, abrir un clima de desescalamiento del conflicto político rápido y lograr elecciones libres cuánto antes», señaló.
Sin embargo, «no se presentó el desbloqueo de Venezuela, ni dejaron participar a Corina», dijo sobre la dirigente opositora María Corina Machado, ganadora este año del Premio Nobel de Paz.
El mandatario añadió que tampoco «le quitaron el precio a la cabeza de Maduro y las elecciones no fueron libres. Dije públicamente: no son libres las elecciones bajo un país bloqueado».
«El desacuerdo, las elecciones enturbiadas, el bloqueo profundizado y ahora la amenaza armada extranjera, dan al traste con una solución política que debe nacer del pueblo venezolano», explicó Petro.
El mensaje del presidente Petro se da tras la polémica surgida por las declaraciones dadas por la canciller, Rosa Villavicencio, al medio Bloomberg en las que habló de la posibilidad de que Nicolás Maduro deje el poder si evita ir a la cárcel.
En la información, difundida el pasado miércoles 19 de noviembre, se afirmaba que Colombia apoyaría un plan de transición en Venezuela que contemple la salida de Nicolás Maduro y la instalación de un gobierno interino encargado de convocar nuevas elecciones. «Creo que Maduro aceptaría ese planteamiento», dijo Villavicencio.
Sin embargo, este jueves 20, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió un comunicado para aclarar que las declaraciones de la canciller Rosa Villavicencio durante una conversación con Bloomberg en España fueron sacadas de contexto y que «no corresponde a lo expresado por Villavicencio Mapy en la entrevista».
En medio de la controversia, Bloomberg publicó los audios de la entrevista a la canciller Rosa Villavicencio y del periodista Daniel Basteiro, quien realizó la entrevista, aseguró que «las palabras están claras» y que la funcionaria Colombia «las manifestó con total tranquilidad y de forma voluntaria».
Con información de la agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





