• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guterres advierte que la situación del mundo actual es «insostenible» e «intolerable»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio Guteres ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 24, 2024

Antonio Guterres abrió la 79° Asamblea Nacional de la ONU haciendo énfasis en elementos como la guerra y la desigualdad que afectan al mundo. Pidió a los países tomar cartas en el asunto para mejorar la calidad de vida en la Tierra


El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, alertó la mañana de este martes 24 de septiembre que actualmente el estado del mundo «es insostenible» y que «no podemos seguir así».

Así comenzó Guterres su discurso de apertura del 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, donde hizo énfasis en que existen tres males mayores que aquejan a la población mundial como lo son: la impunidad, que se repite en todos los grandes conflictos actuales -en Gaza, Líbano, Ucrania o Sudán-, la desigualdad que se agrava cada vez más entre los países y dentro de cada país, y la incertidumbre que generan el cambio climático y una Inteligencia Artificial descontrolada.

Manifestó su preocupación por el conflicto que se registra en la Franja de Gaza y que se ha extendido hasta Líbano, donde recalcó nuevamente que son condenables tanto el ataque hecho por Hamás el 7 de octubre como la respuesta israelí; situación que se ha convertido en una «pesadilla permanente» para lo que exigió una vez más el alto al fuego de forma inmediata, junto al apoyo de la comunidad internacional para lograr concretar esta petición.

*Lea también: Biden ante la ONU: «En Venezuela, muchos optaron por el cambio y se les quiere negar»

«El grado de impunidad en el mundo es políticamente indefendible y moralmente intolerable. Un número creciente de gobiernos y otros se sienten autorizados, como en el juego del Monopoly, a (utilizar) la carta «sal de la cárcel», dijo.

En ese sentido, Antonio Guterres alertó que así se van desdibujando las fronteras y respetos a las normas establecidas.

“Pueden pisotear el derecho internacional. Pueden violar los convenios internacionales sobre derechos humanos o las decisiones de los tribunales internacionales. Pueden despreciar el derecho internacional humanitario. Pueden invadir otro país, devastar sociedades enteras o despreciar por completo el bienestar de su propio pueblo”, enumeró.

Respecto al cambio climático, el secretario general de la ONU emitió su mensaje en español diciendo que el mundo es testigo del colapso del clima, resaltando que el hombre tiene la responsabilidad en las temperaturas extremas, los grandes incendios, las inundaciones, las sequías; producto del uso de los combustibles fósiles.

Hizo llamado Antonio Guterres a todo el mundo a normar sobre el uso de la Inteligencia Artificial de cara a usarla de forma positiva.

Con información de Semana / NTN24 / Nuevo Herald

 

 

Post Views: 1.059
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio GuterresAsamblea General de la ONU 2024Cambio climáticodesigualdadONU


  • Noticias relacionadas

    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
      abril 30, 2025
    • Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
      abril 25, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • ONU advierte sobre impacto de la minería ilegal en territorios indígenas
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado

También te puede interesar

Familias de migrantes detenidos en El Salvador piden ayuda a la ONU: No son una mercancía
abril 9, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
ONU alerta sobre riesgos que amenazan la primera infancia, tras recortes de ayudas
marzo 26, 2025
Edmundo González: «En Venezuela la persecución sigue siendo política de Estado»
marzo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda