• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Guterres insta a EEUU a respetar derechos de migrantes venezolanos enviados a El Salvador



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio Guterres ONU Unrwa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 18, 2025

El gobierno de Donald Trump ha dicho que no remitirá al juez federal detalles sobre dos de los vuelos donde se deportó a los migrantes venezolanos a El Salvador. El secretario general de la ONU recordó que «las personas que necesitan protección internacional no deben ser devueltas a un lugar donde se exponen a sufrir daños»


El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este martes que los eventuales traslados de migrantes de un país a otro, como los que emprendió Estados Unidos el pasado fin de semana mayoritariamente con venezolanos, deben hacerse «respetando el debido proceso, sus derechos fundamentales y su dignidad más básica».

A través de su portavoz adjunto, Farhan Haq, Guterres no criticó el traslado en sí, sino que recordó los principios básicos que la ONU utiliza para hablar de refugiados e inmigrantes, a lo que añadió la política de la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur).

Según esos principios –recordó– los solicitantes de asilo en un país «deben tener acceso a un proceso justo y eficiente, y a procedimientos par dar seguimiento a su demanda», y «las personas que necesitan protección internacional no deben ser devueltas a un lugar donde se exponen a sufrir daños».

Con respecto a si la ONU piensa hacer un seguimiento de la situación de eso inmigrantes deportados –238 venezolanos y 23 salvadoreños según Estados Unidos–, Haq dijo confiar en que Acnur «seguirá explorando sobre el asunto».

*Lea también: Hermana de Yamarte, enviado a El Salvador, exige justicia: No pertenece al Tren de Aragua

Aclaró que esa agencia no entrará en la cuestión de procedimientos judiciales, «pero ciertamente, y si hay un modo de tratar con los distintos países implicados para asegurarse de que se respetan los derechos de los refugiados, lo harán», prometió.

Aunque no ha habido gran transparencia en esas operaciones, se sabe que los 261 inmigrantes fueron trasladados en varios vuelos teóricamente hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, tras hacer escala en Honduras, pero se desconoce si algunos de ellos se quedaron en este país.

El gobierno de Donald Trump ha dicho que no remitirá al juez federal detalles sobre dos de los vuelos donde se deportó a los migrantes venezolanos a El Salvador, al considerar que la Administración no vulneró la orden que ese mismo magistrado emitió para que se los devolviera a territorio estadounidense.

El Gobierno de Estados Unidos asegura que son miembros de la banda criminal Tren de Aragua, aunque el secretario de Estado Marco Rubio señaló que, en caso de que algún venezolano enviado a El Salvador resulta no ser de esa organización delictiva, «los salvadoreños pueden deportarlo a Venezuela».

Con información de agencia EFE

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.067
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUEl SalvadorEstados Unidosmigrantes venezolanosONU


  • Noticias relacionadas

    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos
      noviembre 20, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
      noviembre 19, 2025
    • The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
noviembre 18, 2025
ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
noviembre 18, 2025
Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda