Guyana condena «acto ilegal, agresivo y hostil» de Venezuela contra buque de la Exxon

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que presentará el “más reciente acto de ilegalidad y descarado irrespeto a la soberanía de Guyana” a la atención de Naciones Unidas
El gobierno de Guyana condenó lo que califican como una incursión peligrosa en aguas locales, luego que un buque noruego contratado por ExxonMobil fuera “interceptado” por un buque naval venezolano.
El navío Ramform Tethys fue contratado para realizar trabajo sísmico por la compañía en un área en la costa de Guyana.
La mañana del sábado se le aproximó un buque venezolano, cuya tripulación no abordó el barco y después dejó el área, según los servicios petroleros noruegos Petroleum Geo-Services, que elaboraba una estimación sísmica a nombre de ExxonMobil, basada en Irving, Texas.
En un comunicado la noche del sábado, el ministerio de Exteriores de Guyana dijo que el incidente fue un “acto ilegal, agresivo y hostil” de Venezuela “que una vez más demuestra una amenaza real al desarrollo económico de Guyana por parte de su vecino occidental”.
Dijo que presentaría el “más reciente acto de ilegalidad y descarado irrespeto a la soberanía de Guyana” a la atención de Naciones Unidas y enviaría una comunicación formal a Venezuela. Agregó que estaba en el proceso de informar a los países que el buque con 70 tripulantes se detuvo por “la amenaza a su seguridad”.
Una vocera de ExxonMobil dijo el domingo que las operaciones sísmicas en el bloque Stabroek estaban en pausa. Exxon perforó su propio pozo con éxito en la costa de Guyana en 2015 y desde entonces ha hecho nueve descubrimientos más, incluido uno este mes que aumentó el equivalente a 5.000 millones de barriles de petróleo a los calculados de la compañía en su área de agua profunda.
Los recientes descubrimientos indican que ese país está por superar a Venezuela y México, para convertirse en el segundo productor más grande de Latinoamérica en la próxima década, sólo atrás de Brasil, escribió en un reporte este mes la firma de investigación energética Wood McKenzie.
Sin embargo, el mandatario venezolano Nicolás Maduro dijo que la perforación petrolera de Estados Unidos es ilegal y muchos temen que el país socialista busque provocar a su vecino.
Venezuela ha afirmado que la región rica en minerales al occidente del río Esequibo en Guyana es de su propiedad desde el siglo XIX, una opinión compartida incluso por algunos de los principales opositores de Maduro. Un tribunal internacional falló en 1899 que el área formaba parte de Guyana, que entonces era colonia británica.
La franja de tierra disputada representa 40% de Guayana. Hace algunos meses, el secretario general de Naciones Unidas Antonio Guterres envió el caso a la Corte Internacional de Justicia tras el fallido intento patrocinado por la ONU de llegar a un acuerdo.
La naval de Venezuela confiscó un buque de investigación petrolera alquilado por la ONU que trabajaba en el área en 2013 y lo detuvo durante más de una semana antes de liberar el navío y a sus 36 tripulantes de Estados Unidos, Rusia, Indonesia y Ucrania.
Con información de AP