• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Guyana presentó sus alegatos ante la CIJ sobre disputa fronteriza con Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guyana- venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 8, 2022

La Cancillería de Guyana recuerda que este año se cumple el 56 el aniversario del Acuerdo de Ginebra y que la verdadera conmemoración de este es “contribuir de buena fe al cumplimiento de su verdadero significado e intención”


El gobierno de Guyana presentó este martes sus alegatos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), según lo exigido por ese tribunal tras su decisión del 18 de diciembre de 2020, donde espera alcanzar un acuerdo con Venezuela sobre la histórica disputa de 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo.

La administración del vecino país busca dar validez al laudo arbitral de 1899, que sirvió para establecer la frontera entre las dos naciones (no reconocido por Caracas), así lo dio a conocer el Ministerio de Relaciones Exteriores de dicha nación a través de un comunicado en el cual no se hacen públicas los alegatos esgrimidos.

En el documento, Guyana asevera que la CIJ acordó en su última decisión “que tiene jurisdicción para dirimir la disputa”, a lo que agrega que conforme con el acuerdo de Ginebra de 1966 “las partes le confirieron -al secretario general de la ONU- la autoridad para determinar los medios por los cuales la controversia entre Guyana y Venezuela será resuelta”.

“Guyana mira ahora al proceso judicial de la Corte y su solución del asunto bajo el Estado de derecho”, indica.

Venezuela mantiene un reclamo sobre alrededor del 70% del territorio de Guyana, la región de Esequibo, incluidas las reservas de petróleo en alta mar del país, argumentando que el acuerdo de 1899 es “nulo y sin efecto”.

*Lea también: Colombia cerrará sus fronteras el #12Mar por elecciones legislativas

El laudo arbitral de París, del 3 de octubre de 1899, fue la sentencia emitida por un tribunal reunido en la ciudad francesa, según lo establecido en el Tratado de Washington, de 1897.

En ese tratado, Estados Unidos, quien supuestamente representaba a Venezuela, y el Reino Unido, por parte de lo que hoy es Guyana, acordaron someter la disputa por el Esequibo en un tribunal.

Venezuela volvió a reactivar sus demandas en 1962 con exposición de motivos ante la Asamblea General de la ONU, donde hizo público que lo consideraba nulo por incurrir en actos contrarios a la buena fe por parte del Gobierno británico y el propio tribunal.

El Reino Unido y Venezuela firmaron en 1966, justo antes de la independencia de Guyana, el Acuerdo de Ginebra, que en un principio sentó las bases para resolver la controversia, pero las negociaciones se extendieron durante más de dos décadas sin resultados.

La Cancillería de Guyana recuerda que este año se cumple el 56 el aniversario del Acuerdo de Ginebra y que la verdadera conmemoración de este es “contribuir de buena fe al cumplimiento de su verdadero significado e intención”.

Con información de EFE

Post Views: 2.907
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Disputa fronterizaGuyana CIJVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos en la industria militar y de armas"
    • Cruz Roja Venezolana atendió a más de mil habitantes de Apartaderos afectados por lluvias
    • Manifiesto de Libertad: los 13 pilares de "la nueva Venezuela" planteados por Machado

También te puede interesar

Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
noviembre 11, 2025
Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
noviembre 11, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda