• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guyana «tomó nota» de la documentación llevada por Venezuela a la CIJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yo soy Esequibo referendo Guyana Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2024

Guyana cree que Venezuela, al llevar documentación sobre el Esequibo a la CIJ, reconoció la jurisdicción de la instancia judicial. Por otro lado, el Consejo de Seguridad de la ONU discutirá este martes, a petición de Irfaan Alí, la nueva ley sobre la Guayana Esequiba promulgada por Nicolás Maduro


El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana «tomó nota» de las acciones de Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de llevar documentación sobre el caso del Esequibo que, desde el 2018, Georgetown busca resolver en el brazo judicial de la ONU.

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, Guyana consideró que la administración de Nicolás Maduro «hizo una sumisión» ante la CIJ al llevar, en el lapso estipulado, las pruebas que dice Caracas tener para ratificar que tiene la jurisdicción del Esequibo -terreno en disputa que actualmente administra la excolonia británica-.

El texto refiere que ese país lleva cinco años buscando que la CIJ valide el Laudo Arbitral de París de 1899 para así poder determinar formalmente la frontera entre ambas naciones y recuerda que en repetidas ocasiones ha instado a Venezuela a participar en el proceso judicial.

De igual forma, señaló que la Caricom -que preside Guyana actualmente-, la Commonwealth y varios miembros de la comunidad internacional urgen a Venezuela a ceñirse a los procedimientos del Tribunal asentado en La Haya.

Statement by the Government of Guyana on Venezuela’s submission of its Counter-Memorial to the International Court of Justice. pic.twitter.com/FQeKCIW7bZ

— MFA Guyana (@mfaguyana) April 8, 2024

Sin embargo, el Consejo de Seguridad de la ONU discutirá este martes 9 de abril la reciente acción ejercida por Venezuela para reclamar el Esequibo, es decir, analizarán la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba.

De acuerdo con el medio guyanés Demerara Waves, a la Caricom le preocupa que este articulado justifique una acción bélica desde Caracas para apropiarse del territorio.

El secretario de Relaciones Exteriores de Guyana, Robert Persaud, destacó que el Consejo de Seguridad se reúne a petición del presidente Irfaan Alí para abordar lo que considera la «violación a las reglas del derecho internacional» que estaría haciendo el mandatario Nicolás Maduro sobre el tema.

*Lea también: OEA condenó la recién aprobada Ley para la Defensa del Esequibo

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de ese país, Hugh Todd, dijo que después de las deliberaciones Guyana esperaría que el Consejo de Seguridad de la ONU emitiera una declaración contundente que “se ajuste a las normas del derecho internacional”.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó el lunes 8 de abril que entregaron ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un documento y varias cajas con evidencia para demostrar la titularidad de Venezuela sobre el Esequibo.

A pesar de insistir en el no reconocimiento de la CIJ para dirimir sobre este diferendo, Rodríguez recalcó que el único instrumento válido para resolver la controversia territorial es el Acuerdo de Ginebra de 1966. De igual forma, reiteró que el Laudo Arbitral de París de 1899 fue un «fraude».

A su juicio, el hecho de que Guyana quiera validar el laudo «fraudulento» de 1899 es «peligroso» para la región, al tiempo que reiteró que el «único camino posible» para resolver la disputa territorial es el Acuerdo de Ginebra, suscrito en 1966.

Post Views: 3.916
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaricomConsejo de Seguridad de la ONUEsequiboGuyanaIrfaan Alí


  • Noticias relacionadas

    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato
      septiembre 7, 2025
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
      septiembre 1, 2025
    • Guyana denuncia ataque a equipo con material electoral en frontera con Venezuela el 31Ago
      septiembre 1, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
      agosto 30, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia segundo ataque contra narcolancha en el Caribe y matan a tres venezolanos
    • Tercera ruta por los presos políticos: Piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

Cancillería acusa a Guyana de «maniobra» para «sembrar inestabilidad» en la región
agosto 22, 2025
Guyana llama a «desmantelar» el crimen organizado y apunta al Cartel de los Soles
agosto 22, 2025
Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados en la CIJ sobre el Esequibo
agosto 21, 2025
Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia segundo ataque contra narcolancha en el Caribe...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: Piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda