• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Ha comenzado la Tercera Guerra Mundial?, por Luis Ernesto Aparicio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ucrania frontera CICR Cruz Roja
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 7, 2022

Twitter: @aparicioluis


Hay una pregunta que lleva las mismas fechas que tiene la guerra de Vladimir Putin en contra de Ucrania. Todos los días hay análisis, entrevistas y excelentes trabajos periodísticos sobre una situación que el mundo está comenzando a vivir desde que ese conflicto bélico se iniciara en el Este de Europa. Entre muchas preguntas siempre está latente una que ya está comenzando a circular, sobre todo el en ámbito universitario. Ella es: ¿ha comenzado la Tercera Guerra Mundial?

Por ejemplo, el profesor Paul Poast, del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Chicago, ha asegurado, en una entrevista que le ofreciera a la prestigiosa cadena informativa BBC Mundo, que la Tercera confrontación mundial ha comenzado de forma progresiva. Para él, el simple hecho de que en el conflicto estuviera involucrada una potencia nuclear como Rusia y que otras potencias, como Estados Unidos, junto a todas las que se encuentran asociadas a la OTAN (Organización para el Tratado del Atlántico Norte), se encuentren auxiliando a los agredidos por parte de Rusia, es signo del inicio de una próxima escalada.

En su entrevista, Poast recuerda que, durante el inicio de la Segunda Guerra Mundial, y fue preciso: en 1941, Estados Unidos comenzó a prestarle ayuda de distintas maneras al Reino Unido, mucho antes de entrar de frente en esa conflagración mundial. Su entrada, como todos hemos sabido, ocurrió un año después, en 1942, luego del ataque japonés a Pearl Harbor.

Esa teoría del profesor Paul Poast, puede ofrecer muchas aristas para su discusión. Incluso, son tantos los elementos para debatir sobre si en realidad ha comenzado o no, que hoy nos estamos atreviendo a opinar con nuestro punto de vista. Pese a que, en algunas oportunidades, hemos dicho que el conflicto escalaría y envolvería a todo el mundo, tal y como lo conocemos hoy. Por eso nos atrevemos a mirar los acontecimientos desde nuestra óptica.

Hay estudiosos que sostienen que la historia de las guerras demuestra que el simple hecho de que alguna potencia arme, o financie, a cualquiera de los bandos en conflicto, no es elemento que sustente una aseveración como la que hace el profesor Poast. Para ellos, eso ya ha ocurrido. Incluso suelen fundamentar su racionamiento con ejemplos, como la Guerra de Korea y Vietnam. Hasta ahí, creemos que la tesis sostenida por quienes no creen que haya comenzado la Guerra Mundial, es razonable y muy válida.

Sin embargo, creemos que para determinar si ha comenzado, o no una guerra que involucraría al mundo entero, se debería partir desde la hipótesis que nos permita aclarar cuál es el verdadero objetivo de Vladimir Putin, hombre hasta ahora impredecible y con aparentes síntomas de delirio. En relación a la invasión de Ucrania hay dos opciones para entender las razones de Putin:  se trata de lograr la seguridad de Rusia, como lo ha venido diciendo, o se trata de forzar un cambio en el equilibrio de poder mundial a través de la restauración del Imperio ruso, más allá del esquema soviético que, aparentemente, añora.

La primera de las opciones es muy Putin, porque ella se amolda a lo que este ha dicho en reiteradas ocasiones. Si es esa opción, algunos no ven la posibilidad de que el conflicto escale. Sin embargo, está la otra hipótesis: restaurar el Imperio ruso. Allí, podría complicarse el panorama internacional. Aunque pareciera que no tanto, según y como se muestra Rusia en la actualidad.

Rusia ha dejado de ser un país de gran poder militar, ha quedado demostrado en la guerra contra Ucrania. El ejército y el pueblo ucranio le ha planteado una férrea defensa frenando su avance, además de mermarle sus fuerzas terrestres y aéreas. Más bien, los soldados rusos lucen como una horda de barbaros que arrasan con todo lo que encuentran en su camino, puede que ante la impotencia de no doblegar al pueblo de Ucrania. De allí que podríamos decir que Rusia, no es una fuerza militar suficiente como para plantearse un enfrentamiento directo con las grandes potencias encabezadas por los Estados Unidos. Claro está, Rusia si es una potencia nuclear y es el mayor peligro. En esta última cortina se ha escondido Putin, para seguir avanzando entre crímenes de guerra y violación de los Derechos Humanos.

Pese a todo esto, lo que si sabemos es que no hay capacidad de predicción en estos momentos. Más aún, si vemos los últimos acontecimientos y las posiciones contradictorias que han mostrado los rusos, tanto en la batalla, como en las conversaciones. Todo eso, en línea con lo que ha mostrado su líder, convertido en un belicista que busca vengar algo que, según él, le hicieron a Rusia. Todas las sorpresas que ha dado Putin motivan a que no se sepa con certeza que ocurrirá más adelante.

De lo que, si estamos seguros, es que no hay elementos bélicos como para decir que ha comenzado la Tercera Guerra en forma estructurada. Pero ahora tenemos a la vista lo que está enfrentando Europa. El continente europeo padece una tremenda alza inflacionaria y se comienza a notar una moderada falta de alimentos, propio de un escenario prebélico. Todo esto, posiblemente, debido a la guerra de Putin contra Ucrania.

Cosas similares están sintiéndose en otras partes del mundo mostrando la otra cara del conflicto y de alguna manera está involucrando a los países que no están bajo el fuego cruzado. El hecho de que el presidente Joe Biden, haya ordenado la liberación de un millón de barriles de petróleo al día, es otro síntoma de que la guerra está llegando más allá de las fronteras involucradas.

Lea también: Obsesiones destructivas, por Félix Arellano

De tal manera que, desde nuestra óptica, nos encontramos ante el peligroso avance hacia una Tercera Guerra Mundial. Muy lentamente, pero estamos ascendiendo hacia ella. Más aún, estamos presenciando un comprometido cambio en la política que hasta ahora se ha conocido en europea, incluyendo las relaciones internacionales. Con la guerra en Ucrania, Europa vuelve a vivir escenarios bélicos, donde el instrumento preferido para la resolución de diferencias es la violencia. Ante esta situación, se abre el abanico de muchas posibilidades y entre ellas se encuentra esa que mencionamos, la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial. Ojala, y como en muchas cosas, estemos equivocados en este rincón.

Luis Ernesto Aparicio M. es Periodista Ex-Jefe de Prensa de la MUD

 

 

Post Views: 2.522
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Ernesto AparicioOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 27, 2025
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
      noviembre 27, 2025
    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
      noviembre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela debido a tensiones políticas
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo del INAC para retomar vuelos
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza pero la desigualdad persiste

También te puede interesar

¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
noviembre 26, 2025
Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
noviembre 25, 2025
Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
noviembre 25, 2025
Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 27, 2025
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador,...
      noviembre 27, 2025
    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda