• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Ha mejorado Venezuela?, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Ha Mejorado Venezuela?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | febrero 13, 2025

X: @aparicioluis


A veces sentimos que nos estamos acostumbrando a ver y escuchar los asuntos más insólitos que la mente de cualquier ser humano, sin importar la edad, haya podido imaginar. Por aquello de la globalidad e inmediatez, sentimos que saltamos de nuestro lugar por alguna información que llega a través de los pocos medios serios que han quedado de pie para informar. Sin embargo, somos mucho más afectados por lo que corre, como si se tratara de una luminosidad intensa, en las redes sociales que, según solemos decir, «nos conectan».

Uno de los sobresaltos más impresionantes para muchos de los venezolanos que se encuentran en los Estados Unidos, fue la decisión por parte de la nueva regencia de la Casa Blanca de cancelar el beneficio de Protección Temporal otorgado desde 2021 por la administración del expresidente Joe Biden.

Lo último puede resultar un poco contradictorio para la mayoría de los originarios de Venezuela, ya que siempre mantuvieron la tesis de que fue el actual presidente quien, en un “noble gesto”, beneficiaría a los venezolanos antes de retirarse de la Casa Blanca tras el vencimiento oficial de su periodo, dejando el ya conocido Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

Para ese entonces, me encargaba de preguntar de cuál administración provenía ese beneficio y todos respondían que provenía de la primera gestión del presidente Trump. Al intentar aclararles que fue durante la gestión de Biden, intentaban arreglar su respuesta extrayendo desde su imaginario que el primero ya lo había dejado para la firma. Esto no estaba ni cerca de la realidad, pero el sentimiento de satisfacción al pensarlo y responder de esa forma era notable.

Desde mi óptica, hay unas cuantas razones claves que condujeron a la terminación del TPS. Por supuesto, la lista podría encabezarla el ilegal ingreso de muchos, entre los cuales existe la posibilidad -a lo cual se puede dudar- de que ingresaran algunos delincuentes, como suele ocurrir en los casos de desplazamiento de personas: unos buenos, unos no tanto y otros peores. Pero hay más razones de fondo, las evidentes y aquellas que no sería yo la persona encargada de enumerarlas por esta vía.

Lo que sí es sorprendente es que, además de la narrativa construida sobre banda delincuencial El Tren de Aragua, se agregue que las condiciones en el país han mejorado «sustancialmente». Como sacado de un estudio realizado en algún lugar de la maravilla, aparece que la economía, la salud y la criminalidad se aprecian con mejoras. Nada más lejos de la realidad, y los datos lo confirman.

El informe mundial del Observatorio de los Derechos Humanos (Human Rights Watch) determina lo contrario a la primera de las justificaciones y cito: «Más de 20 millones de venezolanos, de una población de 28,8 millones, viven en pobreza multidimensional debido a la precariedad económica y los deficientes servicios públicos, habiendo perdido irreversiblemente sus medios de sustento y subsistencia, y 14,2 millones enfrentan graves necesidades humanitarias, según la plataforma independiente de organizaciones de la sociedad HumVenezuela».

*Lea también: Ya está bueno de tanta perorata, por Beltrán Vallejo

La cita anterior deja al descubierto que la economía venezolana, lejos de mejorar, se aleja de la meta de mantener satisfechas las necesidades básicas necesarias para la existencia de los seres humanos. Pero hay un poco más. Según un informe de JPMorgan Chase & Co., en la determinación de los peores riesgos país de toda América Latina, «Venezuela es hasta difícil de graficarla junto a otras naciones, ya que es difícil graficarla».

Con estas dos visiones, solo en lo que va de economía, es difícil pensar y creer que la situación de Venezuela mejora y que, debido a eso, se elimina la protección temporal con la que contaban. En todo caso, si se trata de «apreciaciones» simples y sin el ánimo de promover el retiro de la protección para otros, podemos suponer que, por lo dicho por altos representantes de la nueva administración, hay otros países que se encuentran en mejor situación que Venezuela. Entonces, ¿por qué?

 

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.245
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ha mejorado VenezuelaLuis Ernesto Aparicio M.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda