• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | noviembre 11, 2025

X e Instagram: @OmarAvilaVzla


Cuando analizo la situación actual del país con respecto a la educación, siempre me hago la misma pregunta: ¿qué están aprendiendo los hoy jóvenes que sirva mañana para trabajar o emprender? Las respuestas me han enseñado más que cualquier estadística, porque la educación rinde cuando lo aprendido se convierte en capacidad para ganarse la vida con dignidad.

Esta obviedad, tantas veces relegada en discursos grandilocuentes, es el núcleo de lo que deseo enfatizar a padres, maestros y profesores: priorizar habilidades que aumenten la productividad hoy y los ingresos mañana. No hablo de reducir la escuela a un oficio, sino de ordenar el currículo para que cada hora de clase amplíe capacidades concretas.

La evidencia internacional –y la experiencia venezolana– lo confirman: quien comprende textos, maneja números y usa herramientas digitales tiene más opciones, mejores salarios y mayor resiliencia ante las crisis.

Un currículo realmente útil se sostiene en tres pilares que cualquier comunidad puede construir, incluso con recursos limitados; en tal sentido, lo primero, es fortalecer las habilidades básicas: lectura comprensiva, escritura clara y matemáticas elementales. No se trata de memorizar procedimientos sino de entender instrucciones, comparar precios, leer contratos y calcular costos.

Un joven que mejora su comprensión lectora aprende más rápido cualquier oficio; un adulto que domina porcentajes y hace conversiones monetarias, negocia mejor y administra con menos pérdidas. En la práctica, podemos incentivar la lectura diaria de textos funcionales –facturas, manuales, recetas, análisis de tazas cambiarias–, intentar resolver problemas cotidianos de aritmética e implementar bitácoras de aprendizaje que complementen el contenido abordado en escuelas, liceos, universidades e incluso para los mayores, un plan autodidacta.

Segundo, las habilidades digitales ya no son un lujo, sino parte de la infraestructura personal, porque el punto álgido no está en usar redes sociales, sino en saber buscar información confiable, crear documentos y hojas de cálculo, presentar datos con claridad y aprender a proteger nuestra identidad digital. Cuando una comunidad domina estas destrezas, el retorno se multiplica: mejora la inserción laboral, potencia microemprendimientos y abre puertas a certificaciones cortas que el mercado reconoce, porque lo necesita.

Tercero, fortalecer las habilidades sociolaborales, aspectos como la puntualidad, comunicación efectiva, trabajo en equipo, mantener orden, clasificar, evitar los desperdicios, rehusar y gestionar la organización personal, son aspectos importantes porque: el taller que prospera necesita disciplina; la empresa que contrata busca confiabilidad; el equipo que innova requiere planificación. Estas competencias se entrenan con proyectos pequeños desde casa, con roles rotativos y metas semanales verificables: entregar a tiempo, documentar, presentar resultados, recibir retroalimentación y ajustar.

No hablo de reformas que tardan años, me refiero a un modelo replicable, de bajo costo, que arranca en menos de tres meses; dos sesiones breves por semana, y una vinculación a un proyecto real en el hogar o la comunidad: leer y resumir un instructivo real; montar una hoja de cálculo para llevar gastos familiares; ajustar el presupuesto considerando el cambio monetario diario; implementar apoyos visuales para explicar a los mayores, etcétera. Todos debemos reeducarnos para comprender la realidad que nos circunda.

Las escuelas, bibliotecas, centros parroquiales y pequeños comercios pueden aportar espacios, conectividad intermitente, préstamo de espacios y casos reales para aprender haciendo.

Es importante hacer funcionar buenos modelos en sectores donde la conectividad o la electricidad fallan constantemente: plantillas impresas, actividades alternativas y acompañamiento, sostienen el proceso de cambio cuando la tecnología no coopera y además ayuda a optimizar el valor más preciado después de la vida: el tiempo.

*Lea también: La vida del venezolano, por Stalin González

En contextos de crisis, cada hora invertida debe rendir al máximo, las competencias que proponemos desde Unidad Visión Venezuela, generan lo que los economistas llaman «externalidades positivas»: cuando una persona domina herramientas de productividad, su vida mejora; cuando alguien aprende ciberhigiene, protege a toda su red; cuando un joven descubre que puede aplicar a trabajos remotos, para contribuir a la economía familiar; cuando una madre aprende a gestionar su presupuesto en medio del cambio monetario e inflación; la motivación para buscar el bienestar propio y ajeno, se autoperpetúa.

Finalmente, es importante destacar que estas habilidades son transferibles: sirven en comercio, servicios, manufactura o gestión pública; en un país donde millones han emigrado o cambiado de oficio tres veces en cinco años, la transferibilidad no es un detalle técnico: es supervivencia.

 

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 142
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

habilidadesOmar ÁvilaOpinióntrabajo en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur

También te puede interesar

El poder del optimismo, por Oscar Arnal
noviembre 10, 2025
Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda