• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Habilitan nuevos laboratorios pero continúa opacidad sobre pruebas PCR en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trabajadores de la salud laboratorio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 7, 2020

Son cinco los laboratorios que ha habilitado el Ministerio de Salud, con colaboración de la OPS, para el procesamiento de pruebas PCR, el mecanismo más eficiente para la detección de covid-19


La capacidad de detección real de covid-19 en Venezuela sigue sin conocerse, pese a que el régimen de Nicolás Maduro sigue habilitando, con ayuda de multilaterales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y aliados como China, nuevos laboratorios de biología molecular.

La tarde del domingo 6 de septiembre, durante una alocución, se informó sobre la activación de dos laboratorios de biología molecular -en Yaracuy y Miranda- con el objetivo de ampliar la capacidad de Pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) que se realizan en el país, y atender específicamente a esas entidades y zonas aledañas.

Con estas dos nuevas adiciones, serían cinco los laboratorios habilitados formalmente en el país. El Instituto Nacional de Higiene Dr. Rafael Rangel, un laboratorio móvil de esta institución ubicado en Táchira, además del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC) completan la lista.

Venezuela tiene 5️⃣ laboratorios de biología molecular para diagnóstico del SARS-CoV-2:

🔹️Instituto Nacional de Higiene, en Caracas.

🔹️Laboratorio móvil del INH, en Táchira.

🔹️Laboratorio de Virología Molecular del IVIC.

🔹️El Félix Pifano, en Yaracuy, y el de Guarenas. pic.twitter.com/WClvgvNfca

— Ministerio para Ciencia y Tecnología (@Mincyt_VE) September 6, 2020

A pesar de la habilitación de estos establecimientos, representantes del Ministerio de Salud o del alto gobierno omitieron informar sobre la capacidad actual de procesamiento de este tipo de pruebas en el país, que según la Organización Mundial de la Salud es la más efectiva para detectar el SARS-coV2, nombre del virus del covid-19.

Los nuevos laboratorios

En el caso del laboratorio Félix Pifano, ubicado en Yaracuy, el gobernador Julio León Heredia dijo que la OPS contribuyó en la adecuación de esta instalación, que funcionará en primera instancia para el estado y luego se irá ampliando para atender a Lara, Portuguesa y Cojedes, así como a municipios de Falcón y Carabobo.

Además, dijo que este laboratorio también servirá para la identificación de dengue, chikungunya, zika, sarampión, rubéola, entre otras enfermedades virales.

En la localidad de Guarenas (Miranda) también se habilitó otro laboratorio de biología molecular, dependiente del Centro Nacional de Genética Médica Dr. José Gregorio Hernández, para aumentar el procesamiento de pruebas PCR en esta entidad y Distrito Capital.

El Laboratorio de Biología Molecular del Centro Nacional de Genética Médica Dr. José Gregorio Hernández forma parte de la Red Nacional de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica.

La Mtra. @Gabrielasjr afirma que este laboratorio reúne las mejores condiciones de bioseguridad. pic.twitter.com/B1KWlh708l

— Ministerio para Ciencia y Tecnología (@Mincyt_VE) September 6, 2020

La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, indicó que en esta instalación laborará personal de la misión médica cubana presente en el país por la pandemia de covid-19. Además, dijo el equipo principal para procesar las pruebas PCR proviene del convenio firmado con China.

Opacidad oficial

Desde que se detectaron los primeros casos de covid-19 el pasado 13 de marzo, el Ministerio de Salud, en conjunto con el Ejecutivo, dispuso que Venezuela tendría dos métodos de despistaje para la covid-19: los test rápidos y las pruebas PCR, pero desde esa fecha se ha evitado informar de forma discriminada sobre la cantidad de exámenes de detección que se realizan en el país.

Diversas organizaciones médicas y epidemiológos han solicitado de forma reiterada que la información se maneje con carácter técnico y, efectivamente, se descentralicen las pruebas PCR. Tan Solo el Instituto de Higiene Rafael Rangel tendría capacidad para procesar más de dos mil exámenes diarios, según el último informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

*Lea también: Venezuela hace menos pruebas PCR y está retrasada en el diagnóstico de covid-19

Esta cantidad está por debajo de las que poseen otros países de la región, que enfrentan una mayor cantidad de casos de coronavirus. Colombia posee una capacidad para analizar unas 20.000 pruebas diarias en 89 laboratorios y Chile 23.000 con 100 centros habilitados en ese país. Venezuela incluso queda por debajo de países con menos capacidades como Ecuador con 4.000 diagnósticos diarios.

El pasado 21 de julio, la ministra Gabriela Jiménez aseveró que son seis los laboratorios que esperan validar por parte de la OMS para el procesamiento de PCR en el país. Hasta la fecha han logrado cinco de ellos, y se esperaría la adecuación de instalaciones en Zulia y Lara, todos bajo el control del Instituto Nacional de Higiene.

pruebas PCR

La ampliación de los laboratorios en el país guarda relación con el acuerdo alcanzado entre el oficialismo y la Comisión de Expertos de la Asamblea Nacional, gestionado por la OPS. Tanto el Ministerio de Salud como la comisión parlamentaria se han unido para identificar laboratorios y evaluar sus condiciones para habilitarlos con la finalidad de analizar pruebas PCR, según informó el director del Departamento de Emergencias de la OPS, Ciro Ugarte.

“Se han identificado laboratorios donde pueden hacerse pruebas también, en el caso de Zulia y otros laboratorios, y se ha procedido a identificar las condiciones de seguridad y de calidad tanto del equipamiento como instalaciones y entrenamiento del personal”, explicó a finales de junio.

Post Views: 944
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusPruebas PCR


  • Noticias relacionadas

    • 72 casos de covid-19 se registraron en Venezuela del 19 al 25 de marzo
      marzo 26, 2023
    • Gobierno reportó 137 nuevos contagios por covid-19 en la segunda semana de marzo
      marzo 12, 2023
    • OMS registra caída mundial de casos de covid-19 por debajo del millón desde 2020
      marzo 9, 2023
    • Alcaldesa de Piar ataca a periodistas por cubrir caso de «falsos médicos» en Upata
      marzo 2, 2023
    • Gobierno reportó 188 nuevos contagios por covid-19 la tercera semana de febrero
      febrero 19, 2023

  • Noticias recientes

    • ONU atendió más de siete mil respuestas sobre la ayuda humanitaria en Venezuela en 2022
    • Linda Loaiza: A 22 años de mi secuestro denunciar violaciones a DDHH es un desafío
    • Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de Monseñor Álvarez desde la cárcel
    • Papa amplía la responsabilidad penal a los laicos por abusos sexuales
    • Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron abandonados en el Caribe

También te puede interesar

Gobierno reportó 77 nuevos contagios por covid-19 en la segunda semana de febrero
febrero 12, 2023
Solo dos nuevos contagios de covid-19 se reportaron en Venezuela el #5Feb
febrero 6, 2023
24 contagios y dos muertes por covid-19 se reportaron el #4Feb
febrero 5, 2023
Venezuela reportó 11 nuevos contagios de covid-19 en cuatro entidades el #2Feb
febrero 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONU atendió más de siete mil respuestas sobre la ayuda...
      marzo 27, 2023
    • Linda Loaiza: A 22 años de mi secuestro denunciar...
      marzo 27, 2023
    • Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de Monseñor...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda