• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Habilitar o no a María Corina Machado, una “prueba de fuego” para la política venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Chavismo teme llegar hasta el final?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | enero 5, 2024

La aspirante presidencial por la oposición, María Corina Machado, ha comenzado a interactuar con otros partidos para formar alianzas, pero analistas advierten que algunos líderes antichavistas podrían retirarle sus apoyos si se retrasa la respuesta judicial sobre su inhabilitación política


¿Habilitar o no a María Corina Machado para ser candidata presidencial en Venezuela? El asunto, que deberá resolverse judicialmente en los próximos días, es una “prueba de fuego” en la política de este país gobernado por el chavismo desde hace 25 años y que este 2024 se jugará su continuidad, de acuerdo con analistas.

Nicolás Maduro, en el poder desde 2013 tras la muerte de Hugo Chávez, no ha confirmado que será candidato, aunque líderes de su partido ya lo dan como un hecho.

Las elecciones aún no tienen fecha. Gobierno y oposición acordaron que se celebren en el segundo semestre del año como parte de un acuerdo suscrito en Barbados, en el que Estados Unidos ha dado incentivos a favor del diálogo, como el alivio de sanciones contra la industria petrolera venezolana.

Machado, ganadora de las primarias presidenciales de la oposición con más de 92 % de los 2,1 millones de votos, en octubre, impugnó en diciembre una inhabilitación que tacha de ilegal y espera ahora una respuesta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La inhabilitación es por 15 años según la Contraloría General, un organismo oficial bajo el control del chavismo. La decisión la tendrá el TSJ, que tiene una larga historia de fallos contra la oposición.

*Lea también: María Corina Machado se compromete «a hacer todo» por el interés común de los venezolanos

Escenarios

El caso puede terminar de dos maneras: una, donde se habilite a Machado y pueda ser candidata; y otra, donde se confirme que no puede postularse o incluso donde no exista respuesta oportuna del poder judicial sobre esa restricción.

El paso lógico inicial de la oposición será “aglutinarse” alrededor de Machado como clara ganadora de la primaria, según el politólogo José Vicente Carrasquero.

Su habilitación o no, remarcó en conversación con la Voz de América, será la brújula de la oposición.

“Hay líderes que pudieran retirarle el apoyo (a Machado) en caso de que no se dé respuesta a la habilitación en el transcurso de la campaña electoral”, advirtió, por su parte, el politólogo y especialista en comunicación política Pablo Andrés Quintero.

El panorama opositor es “complicado” por la dependencia de si Machado es rehabilitada para ejercer cargos públicos y ser candidata, dijo.

Carrasquero, por su lado, opinó que hay voces opositoras que serán determinantes en el caso de que el oficialismo, a través del poder judicial, le impida a Machado postularse.

Entre ellos, destacó al ex presidente del legislativo, Henry Ramos Allup, del partido Acción Democrática; el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, de Un Nuevo Tiempo, y Henrique Capriles Radonski, ex candidato presidencial de Primero Justicia.

Si la corte falla en contra o mantiene silencio, otro posible escenario es que se decida escoger a un sustituto y que Machado tenga una opinión preponderante en ello, opinó el politólogo Walter Molina Galdi.

La inhabilitación será la gran “prueba de fuego” para la unidad opositora, consideró.

Para Molina Galdi, no solo es vital cómo se elegirá a ese eventual candidato sustituto, sino también cuándo tomar esa decisión a medida que avance el calendario.

“No es lo mismo decirle a la gente, faltando muchos meses para la elección presidencial, que hay un sustituto, a ir ‘hasta el final’ y allí anunciarlo”, es decir, dentro de varios meses, advirtió el analista a la Voz de América.

Recordó que Machado ha llamado a conformar “una gran alianza nacional” para derrotar al chavismo y que sus primeros pasos han sido participar en eventos internos de Primero Justicia y Voluntad Popular.

En un mensaje difundido hace días, Machado llamó a la gente a conformar sus propios comandos de campaña en sus casas, calles y barrios con el fin de crear una red de 600.000 voluntarios para defender el voto en las presidenciales venideras.

“Si todos los que aspiran a un cambio caminan juntos, es posible lograr lo que Machado dijo en su mensaje de año nuevo: organización interna y apoyo internacional en paralelo a las negociaciones para una elección real”, dijo Molina Galdi.

¿Barniz de democracia para el gobierno?

La habilitación de Machado como candidata puede servir al chavismo gobernante para aplicarse un “barniz de democracia” y proyectar una imagen de separación de los poderes públicos, de acuerdo con el politólogo Nicmer Evans.

Evans consideró que “es un alto riesgo” para el chavismo que Machado supere “paso a paso” los impedimentos a su candidatura mientras avance la contienda.

Las encuestas de firmas privadas reflejan un amplio margen de ventaja en la intención de voto a favor de la dirigente opositora en contra de Maduro.

Carrasquero, por su lado, advirtió que la oposición no tendrá a un solo rival en las presidenciales de este año. Dijo creer que, más allá del chavismo, también enfrentará a la “oposición satélite”, un grupo de partidos sumamente críticos del antichavismo.

Maduro, que ha sorteado crisis políticas y económicas, intentará recuperar “lo que pueda de una base que ha venido perdiendo durante los últimos años” mientras esa oposición alternativa lanzará “la mayor cantidad de candidatos posibles para tratar de rebanar (votos) al sector opositor”, previó Carrasquero.

Post Views: 3.123
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inhabilitación políticaMaría Corina MachadoTribunal Supremo de Justicia (TSJ)


  • Noticias relacionadas

    • Machado advierte delicada condición de Yandir Loggiodice: Tiene una válvula en la cabeza
      julio 16, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
      julio 8, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país «es más fuerte que nunca»
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado: Maduro ha convertido a Venezuela en «un satélite de Irán»
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades se había logrado un acuerdo
    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia y regresará a Estados Unidos
    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos sobre viajes a Venezuela
    • Walter Márquez: "La repatriación no exime de responsabilidades penales a Nayib Bukele"
    • Ministro Cabello entrega bienes incautados por corrupción a organismos públicos

También te puede interesar

En las sinagogas toman las «medidas correspondientes» tras denuncia de Diosdado Cabello
junio 27, 2025
Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
Edmundo González pide reconocer y penalizar crímenes de lesa humanidad en Venezuela
junio 10, 2025
Opositores condenan atentando contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá
junio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades...
      julio 19, 2025
    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia...
      julio 19, 2025
    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos...
      julio 19, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda