• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Habitantes de La Guaira arriesgan la vida pescando mar adentro por hambre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pescadores de La Guaira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 15, 2020

Uno de los mayores temores para estos pescadores de La Guaira es que alguno de los anzuelos perfore accidentalmente su cámara de aire mientras pescan muy lejos de la orilla, también atraer tiburones que podrían morderles las piernas


Habitantes de las zonas costeras de Vargas se han visto en la necesidad de utilizar cámaras de neumáticos para flotar mar adentro equipados con apenas un anzuelo y un sedal mientras conservan la esperanza de pescar alguna especie de pez que les permita llevar alimento a sus mesas.

Un reportaje de la agencia de noticias AP entrevistó a algunos habitantes de La Guaira que arriesgan sus vidas en esta práctica, empujados por una cuarentena que les impide trabajar y un Gobierno que no les ofrece alternativas para sobrevivir.

Uno de los entrevistados, Juan Carlos Almeida, de 35 años, asegura que trabaja en el sector de la construcción, pero se ve incapaz durante la cuarentena porque hay muy pocos proyectos y no se puede dedicar a esa actividad de manera independiente, debido a los costos de los materiales.

“Nosotros somos constructores, nosotros somos albañiles, pero ahorita no hay trabajo de construcción. No hay ¿Cuánto cuesta un saco de cemento? Vale 10 dólares ¿Quién compra un saco de cemento ahorita en 10 dólares? Y si compran el saco de cemento no van a tener para pagarte la mano de obra. Entonces, ¿Cómo hacemos? Más fácil para nosotros es salir a pescar”, aseguró.

Estos trabajadores convertidos en pescadores por necesidad suelen remar hasta 8 kilómetros de la costa en pequeños grupos. En el caso de Almeida, junto a su compañero de pesca Eric Méndez, utilizan paletas de remo hechas con bandejas de plástico y aletas en los pies para impulsarse mar adentro.

Llevan anzuelos extra en el ala de sus sombreros, lejos de la goma y se preparan para pescar cuando llegan a las zonas con más peces. Dejan caer líneas de pesca de un carrete cebado con sardinas.

*Lea también: Paciente de covid-19 murió tras fugarse del HUM porque no le dieron agua ni comida

Los riesgos que afrontan son diversos. Uno de los mayores temores es que alguno de los anzuelos perfore accidentalmente su cámara de aire mientras pescan muy lejos de la orilla. Por eso llevan tiras de goma, con la finalidad de improvisar parches de emergencia.

Cuando atrapan a sus presas, los jalan con cuidado, pues necesitan verificar que un tiburón no esté siguiendo al pez que cayó en el anzuelo. Si acercan demasiado a los depredadores marinos, pueden tratar de morderles las piernas.

«Independientemente de los riesgos, los pescadores en cámaras de aire dicen que estar en el mar durante varias horas los relaja. Les permite alejarse por un momento de las luchas de la vida en tierra: la pandemia, la crisis económica, los niños hambrientos y la falta de trabajo», reseñó el reportaje de AP.

Los pescadores prefieren remar varios kilómetros lejos de la playa porque aseguran que consiguen peces más grandes. Cuando regresan a la costa reman contra las corrientes y luego deben caminar varios kilómetros hasta sus casas, descalzos y cargando a los peces que consiguieron en la jornada. La necesidad los obliga.

“Nosotros también tenemos derecho a la comida. Si nosotros no tenemos un trabajo, tenemos que ir… ¿a qué? A lo que Dios le dio a uno: el mar. Tenemos que lanzarnos a pescadores”, dice Méndez, un esposo y padre con dos hijos.

*Puede acceder al reportaje original de AP haciendo clic en este enlace.

Post Views: 2.688
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La GuairaPescadores


  • Noticias relacionadas

    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución de Maduro que a los bombardeos de Trump
      octubre 28, 2025
    • Hidrocapital restablece servicio de agua tras reparar tubería que afectaba tres entidades
      julio 18, 2025
    • Familiares niegan vinculación de pescadores con droga incautada en La Guaira
      junio 11, 2025
    • Hallan restos de avión desaparecido el #3Jun: autoridades mantienen labores de búsqueda
      junio 5, 2025
    • MP informa detención de médico acusada de certificar «falsamente» la muerte de una bebé
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Unas 500 embarcaciones pesqueras están varadas por falta de gasolina en Nueva Esparta
octubre 14, 2024
500 embarcaciones pesqueras están paralizadas en Nueva Esparta por falta de combustible
octubre 13, 2024
Tiene 40 días detenida: familia de periodista Ana Carolina Guaita exige su liberación
octubre 1, 2024
Bañistas dejaron solas playas de Vargas para ir a votar este #28Jul
julio 28, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda