• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Habitantes de San Juan de los Morros sufren en medio de apagones de hasta 10 horas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 1, 2025

Los apagones ocurren entre semana e incluso los fines de semana cuando las familias buscan descansar en sus hogares después de la faena de trabajo y estudio

Radio Fe y Alegría


Entre siete y diez horas pueden duran los cortes de energía eléctrica en San Juan de los Morros, capital del estado Guárico. Esta situación se viene presentando desde hace un mes y medio sin que se conozca a que se deben estas interrupciones que mantienen a la gente en zozobra, mientras luchan porque sus alimentos no se dañen y los electrodomésticos no se quemen.

Los apagones ocurren entre semana e incluso los fines de semana cuando las familias buscan descansar en sus hogares después de la faena de trabajo y estudio.

Sorángel Taly, quien vive en la comunidad El Aeropuerto, denunció que no cuenta con el servicio ni de día ni de noche, lo que provoca que tengan que dejar los aparatos eléctricos desenchufados.

“El fin de semana pasado tuvimos 26 horas sin luz aquí en la comunidad El Aeropuerto. ¿En qué nos perjudica? Uno hace un mercadito de carne y le estás pidiendo a Dios que no se termine el hielo en la nevera para que la carne no se te dañe”, señaló.

Manifestó que ella paga a tiempo la factura que emite mensualmente la empresa eléctrica y el servicio cada vez es peor. “A los electrodomésticos uno tiene que estar a cada momento enchúfalo y desenchúfalo. Es horrible la situación”.

*Lea también: Cámara de Comercio de Táchira advierte que 90% del comercio está paralizado

Pequeños comercios no pueden trabajar

Teresa Yeguez, otra de las afectadas, señaló que en la comunidad Las Palmas los cortes de energía impiden que el pequeño emprendimiento de masa de pastelitos que tiene en su casa puedan entregar a tiempo los pedidos.

“Nos ha afectado nuestro emprendimiento que es familiar: es de mi hijo y mío, el cual es para ayudarnos ya que el sueldo que tenemos por el Ministerio de Educación no nos permite llevar una vida digna”, explicó.

Aseguró que los cortes sobrepasan muchas veces las cinco horas. “La situación es diariamente: de lunes a sábados nos quitan la luz”.

Yeguez subrayó que ya ha ido varias veces hasta la sucursal de la Compañía Eléctrica Nacional (Corpoelec) en San Juan de los Morros para exigir un cronograma y la repuesta que siempre recibe de los trabajadores de la empresa es que desconocen cuándo pueden ocurrir los cortes de luz en la ciudad.

“La mayoría de los comerciantes dependemos de la energía eléctrica porque no tenemos una planta, ya que nuestro emprendimiento no da. Se le ha hecho el llamado a Corpoelec para que den un cronograma de corte para nosotros organizarnos y ni ellos saben cuándo van a quitar la electricidad, porque yo me he acercado hasta allá y no veo repuesta”.

Imny Quero, quien vive en la zona rural de Los Bagres, comentó que muchas veces la luz se pone intermitente: va y viene.

“No hay una planificación. Ya no tenemos un horario establecido: se puede ir en la mañana, se puede ir en la tarde, y se va dos y tres veces durante el día”.

Esta madre, quien tiene dos niños que ya arrancaron con las actividades escolares, tiene que trasnocharse cuando la luz se va. “No sabemos si es racionamiento o una falla, se puede ir dos horas, tres horas, media hora, porque no hay tiempo estipulado y eso hace que no puedas planificar y sobre todo ahorita en temporada escolar”.

Quero indicó que le ha tocado acompañar a sus hijos con una vela en la mano para hacer las tareas en plena oscuridad.

“A mis hijos les ha tocado hacer tarea con velas o con linternas y el tema de las comidas imagínate tú: no puedes almacenar de ocho o diez horas unos alimentos porque eso se descógela y, por salubridad, tienes que descongelarlos y terminas cocinando todo y esas son pérdidas porque tienen que volver a comprarlas semanalmente”.

Apagón del 5 de septiembre

El pasado 5 de septiembre el municipio Juan Germán Roscio Nieves se quedó apagado porque presuntamente se estaba haciendo la sustitución de un trasformador dañado en la subestación eléctrica para mejorar el servicio en la población.

Desde esa fecha solo se han generado más apagones y cortes prologados que duran horas.

Hasta los momentos la empresa eléctrica en esta zona no ha informado de plan de cargas o un cronograma que diga los días y horas en la que van quitar la luz en los diferentes circuitos que comprende a esta zona, que llega a otros municipios como Zaraza, Valle de la Pascua y Miranda, donde los cortes también son a diario.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.138
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagonesEstado GuáricoRadio Fe y AlegríaRegiones TC


  • Noticias relacionadas

    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
      noviembre 12, 2025
    • Vehículos extranjeros deben tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela
      noviembre 11, 2025
    • Familiares piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela
      noviembre 10, 2025
    • Tachirenses reportan fallas eléctricas durante tres días
      noviembre 3, 2025
    • Vandalizan iglesia en Guárico y amenazan de muerte al padre Juan León
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos"

También te puede interesar

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en el aeropuerto de Paramillo en Táchira
octubre 23, 2025
Recuperan séptimo cadáver de mina Cuatro Esquinas en El Callao
octubre 20, 2025
PsicoData: desconfianza, violencia y miedo deterioran la salud mental de los venezolanos
octubre 16, 2025
Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan vías en San Cristóbal
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025
    • La descentralización en América Latina y la paradoja...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda