• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Habla la honestidad, por Juan D. Villa Romero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Habla la honestidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 21, 2022

Twitter e Instagram: @jdiegovillave


Quiero iniciar este artículo haciendo mención a un valor importante reconocido por muchos y practicado por pocos.

Valor moral positivo vinculado a la verdad y a la transparencia, opuesto a las cloacas de la mentira, la falsedad y la corrupción. Se trata nada más y nada menos que de la honestidad.

El ser honesto es gozar de una actitud integra, acorde con la verdad en nuestras relaciones con los demás, incluyendo nuestra familia, amigos, compañeros de estudio o de trabajo, vecinos y todas las personas con las cuales nos relacionamos de una u otra forma. No solo es un valor que debemos ejercer, sino también es un valor que debemos exigir a los demás y sobretodo exigirlo a quienes ostentan cargos emanados de la soberanía popular.

Es la base para otros valores que se desprenden, como por ejemplo, ser leal, actuar razonablemente, ser justo. El ser honesto supone no tener contradicciones entre lo que se piensa, se sienta y se haga. Desde este punto de vista, es el valor positivo que se contrapone al valor negativo de la hipocresía.

Una de las cualidades que más buscamos y exigimos de las personas es la honestidad, pues es indispensable para que las relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía. Garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las personas, más aún en el ejercicio de la función pública. Es uno de los valores de mayor importancia en un individuo porque además de hacerlo una persona confiable, lo vuelve saludable y vive armónicamente con su propio entorno y con el de los demás.

No debemos olvidar que los valores deben primero vivirse personalmente, antes de exigir que los demás cumplan con nuestras expectativas. La persona que es honesta puede reconocerse, entre otras cosas por: Ser siempre sincero en su comportamiento, palabras y afectos; cumplir con sus compromisos y obligaciones, reconocer sus limitaciones o imposibilidad de hacer o cumplir con algo cuando en realidad así sea; aceptar sus defectos y errores, esforzarse por superarlos; evitar la murmuración y la crítica destructiva que afectan negativamente a los demás; y actuar con prudencia ante situaciones difíciles.

Cuando alguien miente o engaña, su espíritu entra en conflicto, la paz interior desaparece y esto es algo que los demás perciben porque es difícil de ocultar. Las personas deshonestas se pueden reconocer fácilmente porque engañan a los otros para conseguir de manera abusiva un beneficio. Es muy probable que alguien logre engañar las primeras veces, pero al ser descubierto será evitado por los demás o tratado con precaución y desconfianza.

*Lea también: Eventos, por Gisela Ortega

En la vida no faltan los obstáculos para la honestidad. Uno de los mayores es la impunidad que permite que se puedan violar las leyes y traicionar los compromisos sin que ocurra nada. También el éxito pasajero de los «vivos» y los mentirosos, que hacen parecer ingenuas a las personas honradas y responsables, pues trabajamos más y conseguimos bases sólidas gradualmente, mientras que aquellas que viven haciendo trampas se jactan de conseguirlo todo rápido. Y la falta de estímulos y reconocimiento para quienes cumplimos nuestros deberes y defendemos principios y convicciones a pesar de las dificultades que esto pueda acarrear.

Sin embargo, para finalizar debo acotar que “el mundo pertenece a los honestos, justos y valientes”, que tarde o temprano seremos reconocidos por vivir según este valor que implica lealtad a Dios y abono al crecimiento espiritual de nuestra Nación.

Por ello, tanto en nuestra organización política social –Unidad Visión Venezuela– como nuestro secretario general nacional, diputado Omar Ávila, le hablamos con la verdad al país, con “más hechos y menos palabras” y sin temor a las murmuraciones negativas de ese falso reinado llamado corrupción.

 

[email protected]

Juan Villa Romero es Político. Secretario Juvenil de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.216
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

honestidadJuan D Villa RomeroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El nuevo Papa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 29, 2025
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores Castro
      mayo 29, 2025
    • Todo germina en nosotros; para bien o para mal, por Víctor Corcoba Herrero
      mayo 29, 2025
    • 25M: Una primera reflexión, por Richard Casanova
      mayo 28, 2025
    • Los retos de la protección social a escala global, por Marino J. González R.
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • El nuevo Papa, por Fernando Luis Egaña
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores Castro
    • Todo germina en nosotros; para bien o para mal, por Víctor Corcoba Herrero
    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá personal en Venezuela, dicen fuentes

También te puede interesar

Pensionados y jubilados condenados a muerte, por Jesús Elorza
mayo 28, 2025
Papa León XIV, por Roberto Patiño
mayo 28, 2025
Infiltración silenciosa: los ‘brokers’ criminales y su impacto en la economía formal
mayo 28, 2025
Guerra mundial fragmentada, por Fernando Mires
mayo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal...
      mayo 28, 2025
    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá...
      mayo 28, 2025
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador...
      mayo 28, 2025

  • A Fondo

    • Rearticulación y reestructuración: los desafíos...
      mayo 28, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía...
      mayo 27, 2025
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025

  • Opinión

    • El nuevo Papa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 29, 2025
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores...
      mayo 29, 2025
    • Todo germina en nosotros; para bien o para mal, por Víctor...
      mayo 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda