• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¡Habla, pueblo, habla!, por Gustavo J. Villasmil-Prieto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¡Habla, pueblo, habla!
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gustavo J. Villasmil-Prieto | @gvillamil99 | julio 20, 2024

X: @Gvillasmil99


«¡Hey, muchachos!», nos llamó papá aquel día durante la cena, «! parece que se murió Franco!». Fue hace casi 50 años, el 20 de noviembre de 1975. Horas antes, un siempre lúgubre Francisco Arias Navarro – tan lúgubre como el régimen cuyo gobierno encabezaba– lo había anunciado en Televisión Española, cuyas emisiones eventualmente podían ser retransmitidas vía satélite para ser vistas en las pantallas de nuestros vetustos televisorcitos Phillips® en blanco y negro de entonces: «españoles», anunció, «Franco ha muerto».

Muchos años después conocí de primera mano algunos detalles médicos de aquella horrible opereta consistente en mantener a toda costa el pulso del dictador mientras a las eminencias grises de su régimen se les ocurría qué hacer para que le sobreviviera. Así me lo contaría mi mentor en el Gregorio Marañón de Madrid, el cardiólogo y fino escritor doctor Rafael Rubio Sanz, a lo largo de aquellas gratísimas tardes de tapas por los bares de la calle del Doctor Esquerdo, cerca del hospital, después del trabajo.

El viejo dictador agonizaba y por El Pardo se hizo desfilar a lo más granado de la medicina española de entonces. Unas morbosas gráficas publicadas en la prensa sensacionalista lo mostraron moribundo, sin que hubiera «bala de plata» que parara aquel acabose institucional y político. Ni la famosa mano incorrupta de Santa Teresa le funcionó: Franco se moría y con él, como luego se vio, el régimen de 40 años instalado sobre las ruinas de la pavorosa Guerra Civil del 36 al 39.

Será la de Torcuato Fernández-Miranda la «master mind» llamada a resolver tamaño lío. Ya había operado estelarmente en 1969, cuando Juan Carlos de Borbón fuera designado sucesor de Franco «a título de Rey». La finura de dicha operación no fue poca, como quiera que al declarar la restauración de la monarquía y no una sucesión, el franquismo se estaba cargando al por el Dictador muy odiado Don Juan de Borbón, Duque de Barcelona, el hijo y padre de rey que, sin embargo, nunca lo sería. El llamado «Caudillo de España por la Gracia de Dios» murió. Coronado rey, tocó a Don Juan Carlos nombrar gobierno tras la renuncia del desangelado Arias Navarro.

El franquismo agonizante todavía tenía cartas que jugar y no dudó en moverlas, presentando al monarca una terna escogida entre los suyos. La integran Federico Silva y Gregorio López-Bravo, conocidos barones del franquismo, completándola con un hasta entonces oscuro funcionario del que alguien una vez dijo, tenía «pinta de gerente de tienda de «El Corte Inglés»: Adolfo Suárez.

Don Juan Carlos no lo duda y designa a Suárez como jefe de Gobierno, para disgusto de un franquismo rancio al que siempre le aseguraron que Don Paco lo había dejado todo, como lo prometiera mil veces, «atado y bien atado». Adolfo Suárez lo tiene claro: España habría de conocer la democracia no por la vía de repetir los errores (¡y horrores!) de sus dos calamitosas repúblicas, sino por la de la monarquía constitucional. El instrumento clave para ello será la ley para la Reforma Política de 1976 que el gobierno bajo su dirección llevaría a referéndum el 15 de diciembre de aquel mismo año.

La campaña fue intensa. Llamar a votar a una España no habituada a hacerlo exigía a los promotores de un instrumento jurídico destinado a meterle un torpedo en la línea de flotación del viejo régimen el mejor de sus esfuerzos para que el «si» ganara «por goleada». Pero el franquismo estaba dispuesto a sobrevivir aún sin Franco y no se las puso fáciles.

*Lea también: El cambio se expresará en cada voto, por Roberto Patiño

Se mueven los excombatientes, los «camisas viejas» del Movimiento Nacional, la Falange y demás organizaciones surgidas durante el régimen y favorecidas por él. Pese a ello, el entusiasmo en la calle es incontenible. En el mismo viejo Phillips® de casa lo veíamos durante las emisiones meridianas de «El Observador Venezolano»: las paredes de Madrid cubiertas de propaganda llamando al voto, la gente manifestando en las calles entonando canciones que acabarían convertidas en íconos de aquellos días. «¡Habla, pueblo, habla!» fue probablemente la más famosa de todas:

«Habla, pueblo, habla.

Tuyo es el mañana.

Habla y no permitas que roben tu palabra.

Habla, pueblo, habla.

Habla sin temor.

No dejes que nadie apague tu voz»

Tendría yo 14 años y aún lo recuerdo. Aquella agrupación vocal que interpretara e hiciera célebre a «¡Habla, pueblo, habla!» en la España en transición de 1976 – casualidades de la historia– se llamaba «Vino Tinto» y estaba integrada por estudiantes.

Medio siglo después nos toca exhortarnos a nosotros mismos precisamente a ello, a hablar. Hablar fuerte y claro. Hablar en nombre de nuestros presos políticos, de nuestros muertos y de nuestros casi 8 millones de emigrados; hablar por nuestros 500 mil hermanos venezolanos que mendigan de un hospital público a otro por la operación que necesitan, por los miles de ancianos sin fuerzas para atravesar el Darién que atrás quedaron y que viven con el padrenuestro en la boca orando por el hijo o nieto que se les fue. Hablar por los que todo lo dieron, hasta la propia vida. Por los que vieron esfumarse el esfuerzo de años, por los olvidados, por los despreciados del poder, por todos ellos digo: el 28J, ¡habla, pueblo, habla! ¡Habla, Venezuela!

Tu hora ha llegado.

Gustavo Villasmil-Prieto es Médico-UCV. Exsecretario de Salud de Miranda.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.054
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales 2024FrancoGustavo J. Villasmil PrietoHabla puebloOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
mayo 21, 2025
Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
mayo 21, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda