• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Hablamos con la verdad o seguimos conversando?, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | abril 27, 2020

@tulioramirezc


Estoy seguro que en todas las sociedades pasa lo mismo. Es muy natural que se anclen en el imaginario colectivo, mitos, leyendas, épicas, héroes, frases hechas, atributos culturales y autopercepciones sobredimensionadas que sirven de fulcro para levantar la autoestima general y calificar los errores, negligencias e impericias cometidos, como meros accidentes históricos que no alteran la esencia idiosincrática de la nación.

Son formas de resiliencia que las sociedades adoptan inconscientemente como mecanismo de supervivencia ante las adversidades que ponen en cuestionamiento “la marca y sus atributos”. En Venezuela esa marca con sus atributos la hemos llamado “la venezolanidad” o el “ser venezolano”. Esas construcciones simbólicas se erigen en una suerte de muralla ante la presencia de realidades que pudieran poner en entredicho “la marca” que nos distingue.

Con esas palabras domingueras y hasta pretenciosas, lo que pretendo decir es que pasamos parte de nuestra vida cayéndonos a coba para mantener a flote ese fulano “orgullo de ser venezolano”.

Seamos claros, nos autoengañamos y tratamos de engañar al mundo, justificando los errores que hemos cometido como pueblo. Cada metida de pata se la atribuimos a la mala racha, al engaño de terceros, a Trump, a Fidel, a Guidó, a Páez, al chichero de la esquina, menos a nosotros, porque “somos un pueblo echao pa’lante, trabajador, honesto, solidario, y que siempre está en todas”.

Nunca nos atribuimos la culpa de nada, ni asumimos la responsabilidad de nuestros errores. Por ejemplo, cómo cuesta conseguir a alguien que diga que “la puso completica” cuando votó por Chávez. Ahora nadie fue. Cuando alguien menciona que no fueron extraterrestres sino nosotros los venezolanos, la gente voltea y dice “habrás sido tú, porque yo nunca fui chavista mijito”. Como si uno no recordara quienes iban a esos mítines en la Avenida Bolívar. Pero esto es solo una muestra.

Nos retorcemos la boca afirmando que “Venezuela es un pueblo con una educación de primera”. De que la tuvimos, la tuvimos, es cierto. Allí están los empleadores en todo el mundo que lo pueden corroborar. Pero ya eso hoy no es tan cierto y nadie lo quiere asumir.

*Lea también: Thorium (Th) ¿por que no lo mencionan?, por Carlos M. Montenegro

Lo que hemos visto por VTV no es un hecho aislado. Esas maestras y sus errores inexcusables son la punta del iceberg de la piratería y la negligencia ministerial. Son ellas un reflejo de lo que está pasando en las aulas de la mayoría de las escuelas, aunque no en todas, afortunadamente. Al final del año escolar, cuando “los pasen a todos”, estaremos orgullosos de nuestros hijos, barriendo la basurita de la mediocridad por debajo de la alfombra.

Nos enorgullecemos diciendo al mundo que “el venezolano es alegre, solidario y se ríe ante la adversidad”. Esta afirmación es insostenible hoy día. Solo hay que salir a la calle para ver caras llenas de tristeza y angustia. Son los rostros típicos de quienes vive en socialismo.

No es mera casualidad que el número de suicidios haya aumentado en los últimos años. Estoy seguro que los motivos más recurrentes no estuvieron ligados a cachos y traiciones. Reto a quien anda sin un cobre en la cartera o con un miserable sueldo que lo batuqueó del estrato B al D o al E, a que me diga que es un venezolano feliz y antiparabólico.

Creo que debemos sacudirnos y comenzar a hablar con la verdad, aunque nos tilden de aguafiestas. Nombrar las cosas por su nombre puede ser el comienzo de la solución. Insisto, porque lo he mencionado en otro artículo, me niego a ser como “el Comenabos”, ese personaje de la Radio Rochela quien, en el hueso y con cara de hambre, le decía a su interlocutor con voz apagada “Yo, me siento bien, yo me siento saludable”. Claro, siempre podemos optar por esconder la verdad, seguir conversandito y aquí no ha pasado nada.

Post Views: 1.476
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro "narcolanchas"
    • FAN dice haber neutralizado aeronave que ingresó desde el Caribe: van 21 en el año
    • Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución de Maduro que a los bombardeos de Trump

También te puede interesar

Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque...
      octubre 28, 2025
    • FAN dice haber neutralizado aeronave que ingresó desde...
      octubre 28, 2025
    • Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda