• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hablando con Chávez, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 15, 2003

Cómo es lógico, la noticia de la conversación que un pequeño grupo de personas sostuviéramos el sábado pasado en la noche con el presidente Chávez, ha suscitado un comprensible deseo de saber qué fue lo que se habló en esa reunión. Yo fui invitado a participar en un encuentro con el Presidente (quien estuvo acompañado, por cierto, por el vicepresidente José Vicente Rangel), en el cual también estarían los monseñores Baltazar Porras y Ovidio Pérez Morales, así como Eduardo Fernández. Desde luego, acepté porque como es público y notorio, la postura editorial que expongo diariamente favorece el restablecimiento de una práctica que fue habitual durante los gobiernos anteriores, que es la de mantener contactos y puentes entre gobierno y oposición. Sobre todo, y con más razón, mientras mayor sea la conflictividad que caracterice las relaciones entre ambos sectores, como en el caso actual. Si es para buscarle soluciones a los peligros que nos amenazan, jamás me negaría a hablar con quien sea.

Por supuesto que asistí a título estrictamente personal, ya que no soy miembro de ningún partido ni gremio u ONG y TalCual ni siquiera pertenece al Bloque de Prensa. No asumí, pues, la representación de nadie y las opiniones que expuse sólo a mí me comprometen.

Buena parte del intercambio se centró en un examen de la crisis. El Presidente expuso los puntos de vista que el país entero le ha escuchado sobre el paro y sus consecuencias, y sus interlocutores hicimos lo propio. Por lo que a mí respecta, insistí en la necesidad de buscar una salida acordada por las partes y señalé que la horrenda crisis económica, social y por ende política que está cayendo sobre los venezolanos hace imperativa una solución que encauce la peligrosa conflictividad actual hacia un terreno que permita al soberano decidir el destino del país por vía electoral. Nada pues que nuestros lectores no conozcan.

Entramos, por supuesto, en el tema de las posible soluciones y conocida como es la insistencia de Chávez en que cualquier salida debe atenerse a la normativa constitucional, caímos en el examen de lo que ésta pauta. Así llegamos al artículo 341, que se refiere a las enmiendas a la Constitución, que reza así: «Las enmiendas a esta Constitución se tramitarán en la forma siguiente: 1. La iniciativa podrá partir del quince por ciento de los ciudadanos inscritos y las ciudadanas inscritas en el Registro Civil y Electoral; o de un treinta por ciento de los o las integrantes de la Asamblea Nacional o del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros (…) 3. El Poder Electoral someterá a referendo las enmiendas a los treinta días siguientes a su recepción formal…»

El Presidente señaló de manera bastante categórica que siendo estas disposiciones constitucionales, si el pueblo aprobara en referendo una proposición de enmienda que haga posible una solución electoral a la crisis, el gobierno acataría la decisión, independientemente del hecho de que no estuviera de acuerdo con ella. Queda claro que el quince por ciento de los electores puede plantear esa enmienda, que iría directamente a referendo, sin necesidad de debate previo en la Asamblea. A estas alturas ya era la una de la mañana. Cuando nos despedíamos, se abrió uno de los ventanales del balcón y entró una bocanada del fresco aire de la madrugada.

Post Views: 3.574
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda