• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Hablando de sanciones, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protesta contra las sanciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | febrero 25, 2021

Mail: [email protected]


Una cosa son las sanciones específicas que Estados extranjeros e instancias internacionales han adoptado en relación con el poder establecido en Venezuela y otra son el sistema general de sanciones que ese poder establecido le aplica al pueblo venezolano.

En el primer caso, la hegemonía propagandea que dichas sanciones son las causantes de la catástrofe nacional, lo cual es un imposible lógico porque esa catástrofe humanitaria es anterior a esas sanciones. Luego, no pueden ser su causa sino, en todo caso, su consecuencia.

La eficacia de las sanciones como mecanismo de presión es relativa, no solo por la globalización y los grandes polos de poder económico que mantienen una relación estrecha con la hegemonía venezolana —depredando aún más los recursos nacionales— sino porque la presión internacional sin presión nacional, es decir, sin una contrapartida de beligerancia interna, no puede tener la misma fuerza.

La demagogia de variados sectores «opositores» al respecto, no debería pasar inadvertida, porque la hegemonía se vale de ella para complementar su propaganda de víctima.

Y resulta que la hegemonía no es víctima sino victimaria de la población venezolana. En lo político, económico y social. Una hegemonía despótica, depredadora y corrupta es un verdugo para la nación que sojuzga. Y esto es lo principal, lo más importante, el fundamento de la tragedia venezolana.

Las sanciones que oprimen, depauperan y pretenden someter a nuestra patria son las que se imponen desde Caracas con la tutela de La Habana. Quien no lo aprecie así está colaborando con el continuismo, tanto por ingenuidad como por complicidad.

*Lea también: El sueño de Creonte, por Robert Andrés Gómez

La reconstrucción de Venezuela pasa por sustituir sanciones por apoyos, sin perjuicio de las responsabilidades delictivas que deben procesarse conforme a la ley, tratando de recuperar los activos de la monumental corrupción y aplicando la justicia a los culpables.

Y para levantar las sanciones establecidas por la hegemonía hay que abrirle paso a la democracia, tal y como lo exige la Constitución formalmente vigente.

Fernando Egaña es Abogado-UCAB. Exministro de Información.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 601
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión"
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela

También te puede interesar

La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 22, 2025
Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica...
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar...
      noviembre 23, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda