• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hablemos de imperios, por Tony Rivera Chávez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rusia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 22, 2019

[email protected]  [email protected]


Desde los tiempos en que se definió al Imperio como una evolución  del Capitalismo hacia una fase superior se le dio una interpretación económica al tema para hacer del mismo algo especifico, derivado de la concentración del Capital para a la vez liberar de esta denominación  a todo cuanto se tratara de la expansión del “Socialismo Científico”, que no lo hacia  en función del dinero sino de las “ideologías” buscando espacios aun cuando  con los mismos o peores métodos  de los capitales en busca de mercados.

El objetivo de ir al más dinámico de los factores  en movimiento para estigmatizar el fenómeno capitalista  se cumplió para “individualizar” en los norteamericanos en ultima instancia ese afán de Poder. Nunca oímos hablar del Imperialismo alemán, italiano o japones desde el punto de vista marxista para no quitarle fuerza al peligro norteamericano.  En realidad desde hace tiempo en términos de globalizacion el concepto más bien abarca al Sistema Capitalista como un todo que al decir de los marxistas es una categoría histórica producto de una evolución y no de una maldad, crueldad o deseos de figuración.

En el caso venezolano cuando entramos en las circunstancias y el uso del Anti Imperialismo nos resulta fácil analizar la “propaganda” con que se trata de disfrazar la cuestión cuando más de cincuenta naciones siguen una linea contraria al Socialismo del castrismo Madurismo para darnos una idea del Sistema enfrentado contra una manera de actuar, producir y separarse alejándose del método impuesto por el Capitalismo.

Por otra parte se hace silencio desde este criterio a otras definiciones que podían delatar la presencia de otros Imperios actuando sobre el País. No ya desde el uso intensivo del Capital y sus consecuencias, sino desde lo “ideológico” que nos enmarca en esa otra dependencia Imperial cuando existen practicas, teorías y actitudes; desde un centro metropolitano (La Habana) de dominación que rige desde un territorio lejano como es el caso de la burocracia cubana sobre nuestro territorio y sus actividades.

Esta es una practica Imperial que conlleva coloniaje. Existió por cierto este tipo de avasallamiento desde la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que  se expandió desde un esquema nada natural como Imperio burocratizado y anacrónico que sometió en este afán de extensión a naciones como Lituania, Estonia, Ucrania, Polonia, Checoeslovaquia entre otras sometidas y les impuso relaciones satelitales para mantener el sistema socialista obligatoriamente.

No podemos ser ajenos a esa voluntad de dominio de unos países sobre otros cuando estamos en situaciones donde priva la competencia donde ya no solo se trata de  un Imperio País, sino de un Sistema actuante desde una manera absorbente para lograr mercados y preservar la acumulación de Capital, la integración y el sistema Político democrático representativo y otras derivaciones de la aplicación del esquema  común del Capitalismo como forma “optima” de funcionamiento conjunto.

Existe en nuestro caso un ocultamiento de todo cuanto ocurre y cuales son las estrategias así como las alianzas para ir contra El Imperio dejando libre el camino para las actividades de otras opciones que buscan consolidarse en la zona como son los chinos, rusos, iraníes, turcos y de cuanto país necesite penetrar  en los terrenos del Sistema Capitalista Occidental y sus mercados.

Aquí ya la presencia rusa trae el recuerdo de aquellos tiempos  de Imperios en el Caribe cuando España tenia el monopolio comercial en tierra firme y entonces los ingleses se trazaron la esperanza de dividir a la América en dos desde América Central lo cual no les dio resultados  pero hoy si parece ser una estrategia valida para rusos, chinos y afines encubriendo el asunto con el cuento de cuartel de los odiosos norteamericanos atacando; para en verdad, favorecer la penetración rusa-cubana.

El cambio de Sistema se convierte en un proceso para un nuevo acontecer político donde el totalitarismo,la tortura,el control ciudadano y la libertad económica están bajo el patrón dominante de un régimen emergente que es el dueño de las actividades en su totalidad. En este transitar  nadie arrienda la ganancia del “Socialismo(tardío)” comprobadamente subdesarrollado e incompetente ante un mundo dinámico,integral y democrático. ¡Paz a sus restos¡ Amanecerá y veremos.

 

Post Views: 2.199
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTony Rivera Chávez


  • Noticias relacionadas

    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla

También te puede interesar

Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda