• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Hablemos de la agresividad, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agresividad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 6, 2020

[email protected]


La palabra agresividad, implica provocación y ataque. Hace referencia a un conjunto de esquemas que pueden manifestarse con intensidad variable, que van desde el altercado físico y los gestos denigratorios, hasta las expresiones verbales violentas que aparecen en el curso de cualquier situación. También se utiliza la expresión para referirse al brío, la pujanza y la decisión para emprender algo y enfrentar sus dificultades. Dentro de este escenario, en nuestra sociedad -que se caracteriza por una competitividad feroz- se habla de derechos que no se respetan, y se obliga que para triunfar, es indiscutible la necesidad de ser agresivo.

La agresividad tiene su origen en multitud de factores, tanto internos como externos, así como individuales, familiares, sociales, económicos y políticos que, a veces logra generar comportamientos delictivos. Puede llegar a ser devastadora contra los que nos rodean o contra nosotros mismos, ya que cuando no somos capaces de resolver un problema, nos impacientamos y, para salir de la desesperación, generamos una rabia terrible, que si no es canalizada adecuadamente puede ser destructiva.

Las personas agresivas son, por lo general, individuos inseguros, irrespetuosos, ofensivos, frustrados, que pasan por nuestras vidas imponiendo sus puntos de vista, y su visión del mundo. Se aprovechan de las relaciones para satisfacer sus necesidades sin importarle en absoluto los sentimientos de la otra persona, empleando estrategias que generan miedo, culpa o vergüenza, así como la violencia física y verbal.

Se dice que la agresión, es hija de la prepotencia. El agresivo se siente con derecho a juzgar a los demás. Su objetivo es perderte en el mundo de la incomprensión, rompiendo los lazos universales entre tú y aquellos que están cerca de ti. Mientras más te dejes dominar por la agresión, más perderás el respeto por ti mismo y por los demás.

Aparte de causar daño físico a las víctimas, la agresión puede servir para coaccionar e influir en la conducta de otras personas y, así, demostrar el poder que tiene entre los subordinados y para conseguir una reputación e imagen de líder -pues una de las formas de manejar nuestra ansiedad es por medio del poder: la agresividad genera miedo en los demás y este a su vez genera una sensación de poder.

Podría decirse que la agresividad es un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, desde expresiones verbales y gestuales hasta la agresión física. El lenguaje cotidiano asocia la agresividad con la falta de respeto, la ofensa o la provocación.

*Lea también: Cuarentena…, por Marisa Iturriza

Existe una agresividad activa, que es la que se ejercita mediante una conducta violenta y que se caracteriza por una actitud de pisoteo constante y sin escrúpulos hacia los derechos de las otras personas involucradas en el problema. Pero también existe la agresividad pasiva, mucho más difícil de detectar, que se ejerce mediante alguna forma de sabotaje.

Y hay además una agresividad secuencial, que es la que vemos en aquellas personas que se comportan pasivamente, aparentando renunciar a sus derechos, y que cuando ven que el resultado no les es favorable, se comportan en forma ofensiva.

Podemos establecer que existen cuatro tipos claramente definidos de agresividad: lo físico, la facial, la verbal y la indirecta.

La agresividad se puede manifestar en la persona de varias maneras: en lo físico, como lucha con manifestaciones corporales explicitas; a nivel emocional, a través de la expresión facial y los gestos, del cambio del tono y volumen en el lenguaje o en la voz; y en lo social –marco en el cual, de una manera, o de otra, toma forma concreta la- suele implicar, lucha, pugnacidad y formar parte de las relaciones poder/sumisión, tanto en las situaciones de parejas como en los grupos.

Hay también una agresividad indirecta que es la que se produce sobre objetos de la persona que se encuentra afectada.

En un marco jurídico se puede considerar como “un acto contrario al derecho de otro. En su sentido más estricto puede entenderse como una conducta dirigida a causar lesión física a otra persona de distintas maneras.

En el mundo anglosajón contemporáneo, el término agresividad se ha “debilitado” perdió su contenido originario de hostilidad y significa más bien, en especial en el campo de las relaciones laborales, asertividad, espíritu emprendedor. Su uso ordinario en ingles, no obstaste, hace referencia a la reducción de los derechos de otro, forzándole a ceder algo que posee o que podría conseguir, utilizando para ello un acto físico o la amenaza de realizarlo, convirtiendo el demonio de la agresividad en los ángeles del estilo de vida contemporáneo.

Post Views: 5.954
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela OrtegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 16, 2025
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 16, 2025
    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué tantas estructuras de base en el Psuv?
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido un momento de mayor censura”
    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
noviembre 15, 2025
Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
noviembre 15, 2025
Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 15, 2025
Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda