• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hablemos de la angustia., por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La angustia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | marzo 23, 2020

[email protected]


La angustia, es el tema principal de la filosofía y de la vida contemporánea. Antiguamente, el hombre trataba de serenarse en un mundo que le servía de apoyo, de seguridad y esperanza. Es un síntoma de la época actual, que permanentemente cambia y se transforma, caracterizada por la incertidumbre y la inestabilidad en los diferentes planos de la naturaleza humana. Es una situación por la que casi todos los seres humanos atravesamos a lo largo de nuestras vidas: es la congoja o aflicción.

Es un sentimiento de amenaza, cuya causa es desconocida, pero que aparece en el momento en que menos lo esperamos, que experimentamos cuando sin motivo alguno, nos preocupamos en exceso por la posibilidad, de que en el futuro nos ocurra algo temido sobre lo que no tenemos control, y que, en caso de que sucediera, supondríamos “espeluznante”

Por ser un estado afectivo de índole muy particular, es tema de estudio de: la psicología y el psicoanálisis.

La palabra angustia etimológicamente, nos remite al vocablo latino “angustus”, que significa estrecho o angosto, referido por ejemplo a un abismo, que se debía saltar.

En otras épocas, la palabra angustia adoptó diferentes términos: acidia y tristeza, en el Medioevo; melancolía, en la Modernidad, y angustia, en el presente…

En la antigua teoría humoral, la melancolía fue considerada como una enfermedad producida por el humor negro en el tipo humano contemplativo, es decir, en hombres propensos al recogimiento interior y a la contemplación

En el periodo medieval la figura del hombre melancólico fue asociada al religioso, y la representación de la mano sobre la oreja izquierda se interpretó como un individuo que apoyaba la cabeza en su mano debido al sueño que le provocaba su pereza. Es entonces cuando la melancolía comienza a considerarse un pecado que asolaba a los místicos recluidos en abadías y los amenazaba con el más letal de los vicios: la muerte del alma.

*Lea también: La muerte negra: es el fin del mundo, por Ángel Rafael Lombardi Boscán

Santo Tomas de Aquino, teólogo, (1225-1274 d. C.) sostuvo que una de las características fundamentales de la angustia es el ‘recessus’, el retraerse del hombre ante Dios por la tristeza que le adviene al conocer el más grande de los bienes y al darse cuenta después de la insondable distancia que lo separa de Él.

El filósofo danés, Soren Kierkeggard, (1813-1855), en su libro “El concepto de la angustia”, relaciona la angustia con la inocencia, la ignorancia y el pecado.

El ser humano se encuentra, en principio, en un estado de inocencia. Ésta se pierde cuando se toma conciencia de ella y eso sucede porque la inocencia es fundamentalmente ignorancia; es desconocimiento de la diferencia entre el bien y el mal.

Por otro lado, la angustia es parte fundamental de la analítica del filósofo alemán, Martin Heidegger, (1889-1976). Ha tratado la angustia como lo que experimenta el hombre ante el final de su existencia, donde éste intenta escapar refugiándose en los valores ficticios y no auténticos y por lo contrario, lo autentico estará en que el hombre acepte que es un ser destinado a morir.

Sigmund Freud, -1856-1939- Psiquiatra, señala que la angustia es una combinación de aprensiones, incertidumbres y miedo, con especial referencia a sus manifestaciones corporales. Puede ser de tipo neurótico, o reacción ante la presencia de una situación externa real, en ambos casos se trata de la reacción del ego ante el peligro.

Vivimos en un mundo que cambia en forma vertiginosa y donde nada o muy pocas cosas resultan estables. Es común escuchar que muchas personas se quejan de estar angustiadas. Algunas de ellas, lejos de superar esta situación, se dejan hundir en la angustia misma sin poder lograr afrontarla de una manera auténtica, como una oportunidad de progreso, cambio, crecimiento y mejora. Es angustioso sentir la nada, sentirse nadie o sentirse alguien y volverse nadie.

Hay varios tipos de angustia, entre otras: la angustia existencial, la de la muerte, la de no poder llegar a tiempo, la de malgastar el tiempo; la de perder el empleo, de no tener justicia. La angustia de no creer, y la de seguir creyendo; la de cómo nos creen y la de cuánto nos creen; la de buscar en qué y en quién creer, la de no saber hasta cuándo se es pobre, la de la austeridad en la escasez, la de cómo se va a manejar nuestra escasez, y que no alcance el sueldo,

Produce angustia: ser cuestionado, no ser tomado en cuenta, ser ignorado, no ser invitado o serlo y no saber si aceptar, no ser convidado a participar.

Existen angustias tradicionales como las de hablar o callar, opinar o silenciar, la de tener que guardar un secreto. La mayor de las angustias es la de quienes ignoran o subestimen cuántos angustiados hay.

No existe época en la historia de la humanidad, más proclive a la angustia como la actual. Hoy por hoy en todos los países se viven situaciones conflictivas que generan angustia.

Los dirigentes y líderes políticos, religiosos y sociales deberían catalizar esos problemas para contribuir que en la sociedad, se atenúe o se evite la angustia definitivamente.

Post Views: 1.604
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela OrtegaLa angustiaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
      julio 18, 2025
    • Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
      julio 18, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
    • Comité solicita a la Nunciatura Apostólica intervenir por la libertad de presos políticos

También te puede interesar

Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
julio 17, 2025
Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
julio 17, 2025
Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
julio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes:...
      julio 18, 2025
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda