• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hablemos de las manos, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manos limpias al poder
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | octubre 5, 2020

Mail: [email protected]


Las manos son la parte del cuerpo humano que se extiende desde la muñeca hasta el extremo de los dedos. La mano que se da, se pide o que pide; que se tiende, se extiende o se deja extendida, ha tenido importancia para todo el mundo, en todos los tiempos y en todos los órdenes.

La palabra mano viene del latín manus, en el lenguaje jurídico romano, significa también poder, autoridad y control. En efecto, lo que uno tiene en la mano, lo tiene en su poder. Poner un proyecto en manos de alguien es misión que supone confianza. Llevar de la mano es hacer de guía. Ir o caminar de la mano de uno significa ayuda y unión.

La mano dice mucho de una persona o celebridad: si trabaja duro, si se cuida, incluso hay quienes afirman que ven el futuro en ellas. Hay manos grandes, chicas, alargadas, gorditas, con lunares o venas, abultadas, finas y duras. La dimensión de la mano, su movimiento, su elegancia o flexibilidad se pueden apreciar a la vista.

Imitando a Jesús, muchos mueren exclamando: “Señor, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Otros se ponen en las manos del Señor.

Las manos de Jesús, enseñaban, expresaban, amaban, bendecían, partían el pan, incluso lo multiplicaba. Eran manos que curaban y hasta resucitaban. Podían expresar enojo con los mercaderes en el templo y ternura con los enfermos.

Para dar fuerza y hacer más válido un juramento, se coloca la mano sobre la Biblia, o sobre el corazón.

Las manos y los dedos son instrumentos primordiales para poder comer y beber. Con la mano se puede gesticular e incluso existen lenguajes de señas para la comunicación con individuos sordos o problemas auditivos…

Los invidentes pueden utilizar sus manos como instrumentos de lectura mediante la escritura Braille. En esta escritura la sensibilidad de los dedos entra en acción ya que han de ser capaces de sentir los pequeños surcos en el papel de los que se compone.

*Lea también: INTI autoriza invasión de finca en Zulia, por Ángel Monagas

La mano, su uso y su abuso, constituye uno de los elementos más característicos y el rasgo acaso más visible del ser humano. Basta ver gesticular a una persona para saber a qué pueblo pertenece y se le identifica por la forma como complementa su expresividad en base a gestos, y manoteos, y de enseñar con la mano, por como gasta a manos llenas, por ser manejable, y por sus manejos.

Actualmente adquiere gran notabilidad lo que se ejecuta con la mano, lo manual: las maniobras, las manipulaciones, meter mano y echar mano a todo cuanto se tenga a la mano. Para evitar los desmanes, hay que aplicar mano dura; pero, si se carga la mano, se alegará que se les pasa la mano y, cuando se manda con mano segura se acusa porque se les recuerda la mano militar (manus militaris). Mientras tanto como se afloja la mano, continúan sin que se le ponga encima la mano los que, a mano armada, nos exigen poner las manos en alto, manos arriba; permanecen otros de manos atadas o de manos cruzadas y se salvan muchos de la tunda de golpes que tanto merecen y tanta falta les hace. Y por otro lado, como ya es tradición, los irresponsables que por no asumir sus compromisos, se lavan y secan las manos imitando a Pilatos. Y, como de costumbre, habrá quienes destruyan con los pies los que otros han construido con las manos.

Habrá que esforzarse en extender la mano y tender una mano a quienes se han quedado dejados de la mano y piden –juntando las manos- que se les dé una mano pues está ya en desuso la fórmula cristiana de que una mano ignore lo que da la otra mano. Y dicen que una mano lava la otra y las dos lavan la cara.

Es por eso que quedan expresiones asignadas a esta palabra: “con una mano detrás y otra adelante”, significa sin nada, sin dinero o sin empleo. Durante la realización de una acción especialmente si es indebida, se dice “Los agarraron con las manos en la masa”. Severidad o exigencia en el trato se señala: “mano dura”. Excederse en una acción determinada es irse de la mano… Asegurar o garantizar: es poner la mano en el fuego. Mujer pretendida, pedir la mano. Mano derecha, se dice de la persona indispensable o muy útil para alguien. Mientras que la habilidad y tacto para resolver los asuntos es tener mano izquierda. En el juego, el primero de los que juegan, es la mano. Algo muy eficaz, se dice mano de santo. De mano a mano, de uno a otro sin intermediarios. De primera mano, del autor, fabricante o primer vendedor. Abrir la mano, ser menos riguroso. Caer en manos de uno, es caer bajo su dominación. Tener algo a mano, disponer de ello. Ganar por la mano, anticiparse a uno. Venirse a las manos dos personas, reñir, untar la mano a uno, sobornar.

También existió “la mano negra”, cuyos orígenes fueron en Italia. Con este nombre se conoce a las organizaciones mafiosas de bandoleros y gente de mal vivir, que se propago por varias naciones y pasando los mares llego a Estados Unidos.

No obstante la mano es lo único que se da sin que se pierda por darla, hay personas que no saben dar la mano y hay quienes piensan que estrechar una mano no es tomarla, retenerla un momento y soltarla, sino que es sacudirla prolongadamente.

Hay personas que venden libros y objetos de segunda y tercera mano. Tenemos fuentes documentales de primera mano

Hay citas celebres sobre las manos.

Anaxágoras decía: “El hombre es inteligente porque tiene manos”.

“El cemento armado es una musa honesta y útil, y quizá en manos de un arquitecto genial sería admirable; pero cuando se desmanda y se siente atrevida, como una cocinera lanzada a cupletista, hace tales horrores, que habría que sujetarla y llevarla a la cárcel”, Pio Baroja.

Benjamín Franklin, señalaba: “El que quiera prosperar en sus negocios hágalos por sí mismo, y si quiere que todo le salga mal, no tiene más que confiarlo a manos ajenas”.

Un solo para piano es un concierto a dos manos, sin embargo lo máximo es un concierto a cuatro manos; en la gastronomía es todo lo contrario dicen que: “muchas manos en el caldo, ponen el caldo morado”

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.831
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela OrtegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
      septiembre 15, 2025
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 14, 2025
Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
septiembre 13, 2025
La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda