• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hace 96 años, llegó la luz eléctrica a El Consejo, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hace 96 años, llegó la luz eléctrica a El Consejo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | enero 23, 2025

Correo: [email protected]


(10 de Enero de 1929)

Atrás quedaron los faroles de aceite y carburo en las esquinas, llegó la luz eléctrica, se oía de un confín a otro en la aldea consejeña, se vislumbraba progreso, evolución y cambio, en aquel pueblo de vida diurna disgregada a lo largo y ancho de aquella provincia y sus populosas gente, tenía sin embargo un punto de convergencia cotidiano, que culminaba en las pulperías a la que acudían la gente joven – y no pocos ya maduros en años – para ver a otros y hacernos ver también, a comentar en corrillos… y a presenciar el paso de tantas bellas y pudorosas muchachas que florecían en El Consejo y que cruzando por aquellos lugares, se alejaban luego, calle arriba o abajo, con la noticia de que llegaría la luz eléctrica a El Consejo, así corría la información en ese diciembre de 1928.

Era aquella la gran bolsa de compra e intercambio de toda especie de realidades y de especulaciones imaginativas. Pero llegó el 10 de Enero de 1929 cuando el ciudadano Blas Carrazzoni ve cristalizado el proyecto: Planta Eléctrica denominada: “Compañía Eléctrica El Consejo”, petición que había hecho en la sesión de Junta Comunal del 14 de diciembre de 1928 en su carácter de presidente de la C.A. Luz Eléctrica El consejo.

Cabe destacar que la junta comunal que autorizó celebrar el contrato con dicha compañía estaba integrada por:

Farmaceuta Jacinto Parra Almenar (presidente), Vices presidentes: Rafael Aguilera, Jacinto González Molinier, Juan Bautista Pacheco y Jesús María Alfonzo (Secretario) bajo las siguientes bases:

1.- Cincuenta luces de diez y seis bujías por doscientos bolívares mensuales, siendo los gastos de instalación por cuenta de la C.A. Luz Eléctrica “El Consejo”, como también la reparación de bombillos.

2.- Se efectúa un contrato de diez años y una prórroga de cinco años.

3.- En caso de que la compañía presentara una falla técnica para eso quedaran los faroles de las esquinas.

4.- En caso de no renovar el contrato de la C.A. Luz Eléctrica “El Consejo”, puede vender a la municipalidad o traspasarla a otra compañía.

5.- La compañía queda exenta de todo impuesto durante este contrato.

6.- Si la municipalidad necesita exceso de luz este le cobraría a razón de tres bolívares por cada bombillo de diez y seis bujías con las mismas garantías anteriores. Así como para las fiestas nacionales se harán a precios convenientes.

7.- También darán luz eléctrica a la vecindad que lo solicite por el mismo precio de cuatro bolívares por cada bombillo de diez y seis bujías.

8.- El horario de la Luz Eléctrica “El Consejo” está comprendido desde la puesta del sol (6:00 pm) hasta cinco de la madrugada (5:00 am), todas las noches menos las de luna.

Sesión de junta comunal del 10 de Enero de 1929

*Lea también: La maestra Olga Salazar de Sanabria, por Rafael A. Sanabria M.

Hasta 1934 se mantuvo en carácter de presidente de la compañía Anónima Luz Eléctrica “El Consejo” Blas Carrazzoni para 1935 asume como presidente el farmaceuta Jacinto Parra Almenar quien deja la luz eléctrica en un precio fijo de 120,00 Bs., y quien en sesión del 12 de marzo de 1937 en la sala de reuniones de la junta comunal traspasa el contrato a la municipalidad que para el entonces estaba integrada por: Juan Salazar (presidente), Vicepresidente Jacinto González Molinier, 1er vocal: Quintín Lías, 2do vocal: José Antonio Gutiérrez y secretario: Julio González.

Así llegó la luz eléctrica, en suma de progreso, a aquel pueblo de El Consejo al final de la década del 20, aldea que se encerraba en las casas apenas oscurecía dejando las calles desiertas en posesión de la luna y los faroles sumidos en silencio.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.495
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

10 de Enero de 1929El Consejoluz eléctricaOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos tres muertos y 41 heridos durante 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU

También te puede interesar

La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
julio 18, 2025
Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
julio 18, 2025
Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos...
      julio 19, 2025
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda