• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Hacia a dónde vamos?, por Héctor Luis Pérez M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta en el mercado Las Pulgas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 30, 2020

[email protected]


El 5 de septiembre de 2005 se realizó un foro en el auditorio del Ateneo de Caracas. Moderador: Antonio Sánchez García. Panelistas: Manual Felipe Sierra, Oswaldo Álvarez Paz y Héctor Pérez Marcano. En mi intervención yo planteé que Venezuela y Cuba serían fusionadas y actuarían de allí en adelante como un solo país. Me aventuré a pronosticar que incluso podrían plantearse reformas constitucionales en ambos países que consagraran la nueva situación y le permitiera al gobierno cubano intervenir en Venezuela, caso de que la estabilidad del régimen venezolano peligrara.

Ya se había producido el planteamiento de Chávez quien asistió como invitado a un acto realizado en Matanzas en homenaje al Che Guevara. Allí Chávez, sorpresivamente, afirmó que Venezuela y Cuba eran ya un solo país.

*Lea también: La nueva normalidad relativa y anormal de Nicolás, por Ángel Monagas

Carlos Lage y Pérez Roque manifestaron con entusiasmo su apoyo al planteamiento de Chávez. Es más, posteriormente, Carlos Lage a quien para la época se le llamaba el Zar de la Economía Cubana declaró en El Nacional: “Tenemos dos presidentes Fidel y Chávez y un único gobierno”. La oposición venezolana nunca le puso atención a lo que se estaba consumando en sus narices.

Todo este preámbulo es para comentar la decisión del régimen de enviar a Cuba parte de la gasolina llegada desde Irán. Precedida, para confirmar a Cubazuela o Venecuba de la decisión de invitar al embajador cubano –ahora Virrey- a las reuniones del gabinete ejecutivo de Venezuela.

Se agota la cuarentena y los gobiernos se preparan para recuperar sus economías y febrilmente toman decisiones para combatir el enorme desempleo que dejará el coronavirus. ¿Qué hará el régimen venezolano si aquí no hay una economía, si las fuerzas productivas fueron aniquiladas? Ni siquiera podremos apoyarnos en el petróleo porque Pdvsa fue destruida. Ah, pero algo traman pues tienen que mantenerse en el poder. Tienen que proteger los cientos de miles de millones de dólares que se han robado. Algo se ha ido colando.

Piensan privatizar todo el complejo empresarial forjado al calor de Pdvsa. Lo venderán todo. La revolución bolivariana se irá al carajo, el socialismo del siglo XXI también, pero algo tendrán que explicarle a sus militantes que deberán tragar la amarga medicina.

Bueno, tienen ejemplos que seguir. Allí está China que desestatizó todo lo que había estatizado. Allí está Raúl Castro y su fallido esfuerzo por llevar adelante un programa de reformas que saque a Cuba de la miseria. Para que no se hagan buenas las palabras que Fidel le dijo, en uno de sus arranques, a dos periodistas: “El socialismo cubano no nos sirve ni a los cubanos”.

Ah, pero hay que estar mosca. El fracasado régimen ha creado una nueva clase social, la denominan “los enchufados”. Han hecho fortunas inmensas y tratarán de controlar y beneficiarse del proceso de desestatización de todo aquello que la voracidad de Chávez expropió; habrán muchos negocios que intentarán monopolizar, como el de la gasolina.

Atentos: surgirán los teóricos de la nueva clase pero los hechos del derrumbe de Venezuela serán tan patéticos que barrerán al capitalismo monopolista de estado que propició Chávez y fracasó por su matiz neo estalinista y su paternalismo. Ahora se darán cuenta los Barreto o los de Marea Socialista que eso no era socialismo. Era capitalismo de Estado, pero de todos modos bienvenidos sean.

El socialismo del siglo XXI resultó paternalista y autoritario, por tanto inviable.

A partir del fin de la cuarentena se abrirá un cuadro político nuevo, con diversos actores y nuevas contradicciones que bien aprovechadas nos darán la oportunidad de lograr el cambio de régimen.

¿Cómo van a justificar la represión? El fin de la cuarentena será también el fin del régimen. Será la hora de la unidad y la lucha por la democracia en Venezuela.

La nueva clase tratará de prolongar al régimen pero lo sucedido en el mercado “las pulgas” de Maracaibo presagian que no podrán contener la ira popular.

Post Views: 1.794
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Héctor Luis Pérez MarcanoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
      agosto 25, 2025
    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación o maniobra política?
    • Paraguay pide a ciudadanos no viajar a Venezuela ante "delicada situación institucional"
    • 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en un ataque israelí contra hospital en Gaza
    • Ramón Guanipa agradece excarcelación de su tío y pide la libertad de su padre Juan Pablo
    • Francia refuerza su presencia en el Caribe para el combate del narcotráfico

También te puede interesar

Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
agosto 24, 2025
La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
agosto 24, 2025
Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
agosto 24, 2025
El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Paraguay pide a ciudadanos no viajar a Venezuela ante...
      agosto 25, 2025
    • 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en un ataque...
      agosto 25, 2025
    • Ramón Guanipa agradece excarcelación de su tío y pide...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda