• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Hacia el modelo chino?, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | marzo 4, 2020

[email protected]


Hay quienes avizoran que, con la suspensión del control de cambio, dolarización de la economía, liberación de precios y cese de restricciones para importar, comienza un proceso que nos llevará al modelo chino de capitalismo.

Estamos, sin duda, en presencia de un viraje y de una apertura; aunque insuficientes en calidad y cantidad para satisfacer los cambios necesarios para superar la crisis económica.

El interrogante que plantea tal viraje es si estamos en presencia de uno estructural o coyuntural. De si es firme la decisión del régimen de cambiar de paradigma en materia económica o de simples medidas de ocasión para tratar de descomprimir la situación y luego volver a más de lo mismo como cada tanto hace el castrismo en Cuba.

El modelo chino es una variante de capitalismo de Estado con apertura económica y dictadura en lo político y social orientado inicialmente hacia la exportación de productos industriales con una fuerte inversión extranjera en asociación con el Estado.

Su competitividad y atractivo inicial estuvo en los bajísimos costos de producción sobre todo en lo referente a la remuneración del trabajo y ausencia de derechos sociales, a las exenciones fiscales, y a otras facilidades lindantes en lo delictivo. Su fase de acumulación de capital está más cerca de los capitalismos del siglo XIX que a la de los capitalismos de la presente centuria. Los impactos en el medio ambiente del modelo chino son muy negativos en cantidad y calidad. Es innegable que se ha producido una transformación económica colosal e impresionante, pero sus déficits políticos, sociales y ambientales no lo convierten en una alternativa válida en términos civilizatorios.

Llegados a este punto, no es fácil imaginar que el chavismo tenga la voluntad política, el liderazgo y la capacidad gerencial para virar de un sistema económico altamente controlado, sin Estado de Derecho ni reglas claras, rentista, de puertos y con un componente mafioso muy alto e influido por los afanes de lucro fácil y rápido de la nomenclatura a una economía productiva. El eventual nuevo modelo económico requerirá de una altísima inversión de capitales de los que no disponen ni el Estado ni los privados endógenos, por tanto, tiene que ser extranjera (privada o de organismos multilaterales) difícil de atraer en las presentes circunstancias en las cuales la casi totalidad de los países desarrollados cuestionan o adversan abiertamente al régimen por considerarlo un Estado cuasi fallido o forajido.

Lea también: 10 de marzo con el pueblo en la calle, por Gregorio Salazar

Aunque por aquello de que “la necesidad obra milagros” y el chavismo considere que el continuismo (su objetivo básico y fundamental) requiera de ese viraje hacia el modelo chino y lo emprenda, hay que considerar entonces si eso es lo que conviene a Venezuela para superar la crisis sistémica en progreso.

La condición dictatorial totalitaria del régimen chino y los déficits civilizatorios que arrastra lo invalidan como un paradigma válido y conveniente para que Venezuela pueda superar el bache histórico en el cual estamos.

Otros Estados, tanto en Oriente como Occidente, han transitado otras sendas traducidas en avances económicos sustantivos creadores de progreso económico con disminución de la pobreza sin sacrificar los derechos humanos, políticos, civiles y sociales; nos referimos a Japón, Corea del Sur, Taiwán, La India, Chile, Perú, Irlanda…

Post Views: 1.329
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezModelo chinoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
      septiembre 5, 2025
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
      septiembre 5, 2025
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones si ponen en peligro a militares
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para venezolanos
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
    • EEUU pide a más de 250.000 venezolanos «prepararse» para salir del país en noviembre
    • Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue "extra regional" de EEUU

También te puede interesar

La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 4, 2025
Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
septiembre 4, 2025
Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
septiembre 4, 2025
El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones...
      septiembre 5, 2025
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para...
      septiembre 5, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda