• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hacia la otra política, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ellos y nosotros polarización chavismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | abril 16, 2023

Twitter: @garciasim


El presidente encabeza la lucha contra la corrupción de su régimen porque lo obliga su cargo y la repulsa del chavismo de base a las insultantes formas de vida de unos personajes que ya constituyen una inadmisible burocracia soldada a la alta corrupción.

Las respuestas reactivas y las versiones simplificadoras del hecho, aún si están en lo cierto, no nos sirven. Desperdician la oportunidad de buscar una  política dirigida más por el sentido de país que de oposición. La fórmula básica es sencilla: menos cálculos propios y más responsabilidad; menos hegemonía y más pluralismo; menos odio y más reconciliación; menos retórica y más autenticidad. Es lo que espera la mayoritaria aspiración de cambio para hacerse emoción colectiva, activa y aglutinadora.

Los ciudadanos están contra una mala praxis política, no contra la política. La confianza del país en los políticos puede recuperarse si se aportan los embriones de una nueva manera de comunicar y hacer otra política. Dejar atrás el espectáculo de canibalismo y las acciones frustrantes de dirigentes que pretenden salvarse de su naufragio hundiendo a  otros.

Para superar el desencuentro existencial entre objetivos de la oposición y objetivos de la sociedad, nos hace falta un Ricardo Lagos. Una figura que le dé prioridad al acuerdo de partidos, independientes, dirigentes de la sociedad civil y ciudadanos descontentos con las dos caras del statu quo.

La aspiración mayoritaria está clara: votar por un cambio político que abra una nueva época. Un cambio seguro que ofrezca una gobernabilidad estable con el respaldo de chavistas, opositores y no alineados. Una coalición para convivir y vivir mejor cuyo primer propósito sea devolver bienestar a todos los que lo perdieron y a los que se sobreponen a estos años de pérdidas y ruinas. Ese país y esa otra política está de pie en el símbolo de los maestros, del personal de salud, los jubilados o los que buscan inventarse un ingreso que ya el gobierno no puede honrar.

Ese cambio a otro país parece imposible. Muchos afirmarán que no ven ninguna señal del régimen favorable a la transición y tienen razón. Pero uno de los objetivos alternativos es convertir la campaña electoral en acciones orientadas a una transición que permita a todos los venezolanos convivir y vivir mejor.

*Lea también: El sábado de Snowball, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

Si la meta parece lejana, hay que concentrarse en acercarla. Hay mucho por hacer. Lo primero es impedir el retorno a los extremismos o a una conducta que produzca enemigos en vez de aliados.  Es el resultado opuesto a los fines de la política.

Si abrimos camino a la reconciliación avanzaremos hacia el cambio y dejaremos de pensarlo como una vuelta a la tortilla que mantendrá el descenso destructivo.

La principal solución es conformar una alternativa plural, sin exclusiones que encarne y convenza que aplicará un nuevo modo de ganar y gobernar

Ese proyecto debe contar con el chavismo oficialista, con sus sectores disidentes y con sus bases populares que están objetivamente colocadas en la oposición, aunque no puedan expresarlo en un clima de polarización. Su participación, de alguna forma, en la conformación de una alternativa de cambio con reconciliación garantiza la conjunción en los empeños de  recomposición del país y reconstrucción de su institucionalidad.

La oposición debe salir de su trampa virtual y de su creencia ilusoria en un  cambio instantáneo de gobierno. Hay una oposición que sobrevivió a su fracaso y que debe abordar el proceso electoral como una nueva oportunidad para reconstruirse y fortalecerse más como alternativa que como oposición tradicional.

Situar a la oposición en otra política es la decisión para ganar.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.069
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda