• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hagamos las cosas bien, por José Jiménez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hagamos las cosas bien
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 19, 2021

Mail: [email protected]


En momentos de incertidumbre lo mejor que podemos hacer es hablar con claridad y sin adornos, por ello quiero compartir mi experiencia en el transitar por los sectores populares a lo largo de todos estos años de lucha.

En primer lugar, debemos tener claro que todos tenemos defectos y son naturales las diferencias; sin embargo, son más las cosas que nos unen a quienes adversamos a este gobierno, razón por la cual es fundamental la unidad por encima de cualquier discrepancia.

De igual manera, comprender que la ruta pacífica, constitucional y democrática es el único camino por el cual debemos transitar en aras de lograr el tan anhelado cambio.

Por otro lado, debemos abocarnos al trabajo de calle, acompañar en todos y cada uno de sus justos reclamos a ese pueblo mayoritariamente descontento.

Dar a conocer todas y cada uno de las propuestas que tenemos en los distintos ámbitos para poder construir esa mayoría social junto a los ciudadanos. Enfocarnos en los miles de problemas de la gente, seguir denunciando lo que está mal, pero como lo hemos venido haciendo nosotros desde Unidad Visión Venezuela, no quedarnos solo en la crítica y ser simples narradores de noticias sino buscar posibles soluciones a los múltiples problemas que tenemos hoy en día los venezolanos.

Nuestra batalla debe ser sin cuartel, en la que no podemos abandonar ni un solo espacio, sean los que dependen del voto popular (gobernaciones, alcaldías y cuerpos deliberantes) como los consejos comunales, comunas o cualquier otro que pretenda inventarse el gobierno.

Asimismo, no podemos seguir aupando a quienes han venido y pretenden continuar demonizando el diálogo; el ejemplo más reciente fueron las cuatro horas de conversación, de intercambio de ideas, entre los presidentes de Rusia y EE. UU. Es propicia la ocasión para recordar que esta plática entre los dos mandatarios se da luego de que el presidente Joe Biden, haya llamado, meses atrás, asesino al presidente Vladimir Putin.

*Lea también: Día tras día, por Marisa Iturriza

Urge darle un voto de confianza a nuestros líderes, con esto lo que quiero significar es que para que las negociaciones avancen deben ser privadas, pero además, las estrategias no siempre pueden ser reveladas públicamente.

No podemos seguir destruyendo a nuestros líderes, hay que actuar con sabiduría y por ello mi llamado a los comunicadores sociales, a los medios y a los «influencers» es a reseñar el lado positivo; errores todos los cometemos, conducta natural de los seres humanos,  lo importante es reconocer y aprender de los mismos.

Es trabajando con los líderes locales para llegar a los sectores populares, incentivando el deporte, las artes y la cultura, para junto a estos hacer méritos para ser reconocido por el pueblo. En nuestro partido Unidad Visión Venezuela lo venimos haciendo a lo largo y ancho de nuestro país a través del programa social #VisiónSolidaria de la mano de nuestro máximo líder, el diputado Omar Ávila.

Transformar la universidad en un gran movimiento social que logre hacer sentir identificados a la mayoría de los venezolanos. Los críticos con el gobierno somos mayoría, pero no todos son oposición. Es tiempo de convertirla en una alianza social para el reencuentro de todos los venezolanos.

Todos somos útiles a la causa… hay muchas tareas por hacer, ¿en qué puedes ayudar a Venezuela? Tu ayuda es útil. ¡Bienvenidas las ideas!

José Jiménez es Secretario general Unidad Visión Venezuela Apure

www.unidadvisionvenezuela.com.ve

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.891
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José JiménezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
      septiembre 13, 2025
    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por "desapariciones" o asesinato
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
septiembre 12, 2025
La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda