• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Hagamos las paces Padre Vélaz inspirador de educadores, por Luisa Pernalete



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hagamos las paces Padre Vélaz inspirador de educadores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 3, 2024

El 4 de diciembre de 1910 nació en Chile el Padre José María Vélaz, fundador de Fe y Alegría en 1955, lo consideramos venezolano. Sus intuiciones educativas siguen vigentes en este movimiento de educación popular extendido a 22 países. Recodarlo es hacerle justo honor y dejarnos inspirar por él, es ayudar a la educación venezolana, en emergencia desde hace varios años.

X: @luisaconpaz


«¿Hasta dónde podrán llegar el ingenio, la ilusión y los anhelos?» pregunta que leemos en el poema del padre José María Vélaz (1910 -1985) en su poema conocido como Testamento del Padre Vélaz, escrito en 1980.

El Padre José Mary, nació el 4 de diciembre de 1910, en Chile, y cuando tenía 5 años, su padre murió y su madre decidió regresar a España, viuda con varios hijos. José Mary en 1928 dejó sus estudios de Derecho y entró a la Compañía de Jesús. Y en 1946, lo enviaron a Venezuela. Pero no es una biografía del Padre José Mary de lo que quiero escribir, sino de esa semilla que sembró en 1955, cuando ya fundada la UCAB en Caracas, y el padre Vélaz, en plena dictadura Pérez Jiménez, recorría barrios de la capital con alumnos de la UCAB, conversando con los vecinos de esas barriadas, y preguntando de lo que les aquejaba, que le dijeron que adolecían de muchas cosas, pero, lo que más les preocupaba era que no había escuela para sus hijos.

José Mary ya había soñado con fundar escuelas, decía que el pueblo venezolano era extraordinario, pero necesitaba de educación para potenciar esos talentos instalados, no lo decía así, pero esa es la idea: la importancia de la educación.

Sigamos en 1955. Y aquí la primera enseñanza que recupero de Vélaz: la importancia de las alianzas, la posibilidad de creer en los demás porque «hay más gente buena que mala», decía. Con esos alumnos de la UCAB, comenzaron a soñar que fundar una escuela, y se le presentó Abraham Reyes albañil, muy católico, que llevaba años construyendo su casa en lo que se llama 23 de enero, y le ofreció la planta baja para que fundara esa escuela tan necesaria. Se puso un cartelito: “Se aceptan varones”, y cada quién llevaba su mesita y su sillita y las estudiantes del UCAB fueron voluntarias para buscar recursos, incluso una donó unos zarcillos para que se rifaran.

Al poco tiempo, Abraham y su esposa Patricia, le cedieron también otro espacio en la planta alta, y se puso otro cartel «Se aceptan niñas» Así nació la primera escuela de Fe y Alegría, movimiento que de Educación Popular Integral y de promoción social, como se define y que el próximo año cumplirá 70 años sembrando esperanza y educando corazones.

Así que confiar en otros, atreverse, soñar – «tenemos que ser muchos para que nos escuchen», pero ayuda, aliarse….

Invitar a otros a sumarse. Empezó a contagiar a otros hermanos jesuitas que trabajaban en otros países latinoamericanos y en la siguiente década ya veríamos el corazón de Fe y Alegría en Ecuador (1964), Panamá y Perú (1965) y así hasta casi toda América Latina, y también algunos países de África, una Federación Internacional, con Ideario que nos une, pero con autonomía funcional.

Educación Integral, otras de sus intuiciones: cabeza, corazón y manos. Enseñar a pensar, educar en valores, enseñar a hacer. Todas las escuelas de Fe y Alegría en Venezuela que tienen bachillerato, son técnicas, educar en y para el trabajo, Se adelantó décadas.

Y volvamos a ese hermoso poema ya mencionado arriba, su Testamento. Todo es hermoso, sólo subrayo algunas ideas inspiradoras: la sensibilidad por los mas urgidos de cariño y atención: Estoy pensando en vosotros, en los que vendrán (…) Para los que todavía no han nacido/ para la niña triste / que no conoció el cariño/ para el huérfano cuya universidad ha sido el desamparo/ para los que no tienen voz / que les defienda// ¡miren que importante para este mundo de hoy con tanta orfandad en la que están niños y niñas ¡

Su preocupación por el ambiente, por la Casa Común, muy presente en las escuelas que fundó directamente. Un adelanto a esa preocupación mundial de hoy por el cambio climático.

Y estos otros versos, también del poema mencionado, que invita a soñar, a renovarnos, tan urgente hoy: «¿Hasta dónde podrán volar/ el ingenio, la ilusión y los anhelos?» ¡me inspiran esos versos! Una invitación a la creatividad. ¡Maravilloso! El invitaba a los maestros de Fe Alegría a atreverse, atreverse a fundar en sitios difíciles, atreverse a innovar…

Antonio Pérez Esclarín fiel heredero de Vélaz, nos dice que «el padre JMV sabía bien que todos los tesoros del mundo no se pueden comparar con el valor de un solo niño. Por ello, quería que todos crecieran fuertes, felices, educados.» (Pérez Esclarín 1992, Padre José María Vélaz. Fundador de Fe y alegría)

Estas humildes y cortas líneas sirvan de homenaje a este gran educador, del cual tenemos mucho que aprender y sentirnos privilegiados por haberlo tenido entre nosotros y que sepamos hacer crecer su herencia. Y termino con estas palabras de Vélaz: «Un niño sin escuela es una estrella que se apaga, una flor que se marchita, un arroyo que se seca», citado también por Pérez Esclarín y nos viene muy bien hoy cuando tenemos más de 3 millones NNA fuera de las aulas.

Luisa Pernalete es coordinadora de Educación para la Paz de Fe y Alegría

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.900
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fe y AlegríaLuisa PernaleteOpiniónPadre José María VélazUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
      noviembre 25, 2025
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos
    • En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio siguen paralizados en un 75%
    • MAS rechaza "invasión militar" y pide negociación diplomática entre Venezuela y EEUU
    • "No pueden hacerse los locos": LCR insta a Lula y a Petro a solidarizarse con venezolanos

También te puede interesar

El otro polo, por Fernando Rodríguez
noviembre 24, 2025
Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
noviembre 24, 2025
Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
noviembre 24, 2025
Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
noviembre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra...
      noviembre 25, 2025
    • En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda