• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hagamos prevalecer la democracia, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Democracia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 17, 2020
@griseldareyesq

La democracia tiene como mecanismo, para hacerse del poder, a la regla de la mayoría. Y si bien en Venezuela la oposición al chavismo lleva algunos años siendo mayoría evidente, acceder al poder se nos ha hecho tan esquivo como dramático.
Llevamos algunos años viviendo bajo un sistema que no es democrático, que sólo se apalanca en procesos electorales amañados para sostenerse. A fin de cuentas, quienes resultan elegidos no representan a las mayorías sino a sus intereses particulares.
Los venezolanos hemos peleado, como pocos pueblos, estas duras batallas que se han presentado para evitar que nos terminen de imponer un sistema de gobierno que no está establecido en nuestra Constitución: El Estado Comunal.
Pero ¿por qué nos ha costado tanto a los ciudadanos y a los partidos políticos adelantar las acciones necesarias para hacer prevalecer la democracia, si somos mayoría? Cerca de 80% de la población – de acuerdo con estudios de opinión adelantados por algunas encuestadoras de renombre –, se ha manifestado en contra del modelo de gobierno impuesto por Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Evidentemente estamos frente a un gobierno que se apoya en la Fuerza Armada Nacional y en el uso de las armas para sostenerse en el poder. Hay un porcentaje importante de la institución castrense que fue adoctrinado por agentes externos, traídos con el propósito de tomar el control del componente encargado de garantizar la soberanía nacional.
En paralelo, las instituciones han sido socavadas por el partido de gobierno, hasta el punto de que hoy todas – a excepción de un porcentaje mayoritario de la Asamblea Nacional –, responden a los intereses del PSUV.
El vencimiento de los liderazgos del lado opositor, el funcionamiento anacrónico de los partidos políticos tradicionales – que quedaron anclados en el siglo XX –, y el proceder equivocado a la hora de desarrollar las estrategias, llevaron al fracaso cualquier iniciativa de cambio. No se evaluó el tamaño de un monstruo político que no da puntada sin dedal y que tiene cada paso milimétricamente medido.
La participación ciudadana y el trabajo coordinado de los partidos políticos, nos dio dos grandes satisfacciones: en 2015, cuando la oposición logró ponerse de acuerdo y medirse en las elecciones parlamentarias con una sola tarjeta y candidatos unitarios; y en 2016, cuando se activó el referendo revocatorio del mandato de Nicolás Maduro, que movilizó durante más de 6 meses a todo un país para impulsar la consulta popular que, finalmente fue desechada por tribunales ordinarios de la República.
Posterior a esta derrota, quienes se mantuvieron a la cabeza de la oposición subestimaron a Nicolás Maduro y comenzaron a dar palos de ciego, intentando por diversas vías, dar al traste con su gobierno. A la Asamblea Nacional legalmente constituida – y de abrumadora mayoría opositora –, le impusieron una írrita Asamblea Nacional Constituyente que sólo ha profundizado la crisis institucional.
La sociedad civil desmotivada por derrotas consecutivas, dejó de lado su rol protagónico en los asuntos públicos y finalmente delegó en esos dirigentes y en las organizaciones con fines políticos la responsabilidad de decidir por la mayoría. Y ellos decidieron darle la espalda a la democracia, al optar por la abstención, al renunciar a la herramienta más valiosa para hacerla efectiva: el voto. El fin último de todos los partidos políticos es acceder al poder, no renunciar a él.
Nos corresponde ahora revertir los roles, porque somos los ciudadanos en manifestación mayoritaria, los que efectivamente ponemos o quitamos a nuestros mandatarios a través del voto. En democracia deciden las mayorías y en Venezuela hace años que las minorías están imponiendo a los menos aptos para ejercer cargos públicos.
Hagamos prevalecer la democracia. Desde Acción Ciudadana En Positivo (ACEP) venimos trabajando para lograrlo, defendiendo la descentralización; comprometiéndonos con todos los sectores necesarios para la construcción del país que queremos; organizándonos y movilizando política y socialmente a los ciudadanos, para que participen activamente en la construcción y defensa de una sociedad democrática, libre, justa, soberana e independiente, basada en los principios de la descentralización política, económica y territorial.
*Lea también: Día de la Dependencia, por Fernando Luis Egaña
La democracia tiene como mecanismo, para hacerse del poder, a la regla de la mayoría. Y si bien en Venezuela la oposición al chavismo lleva algunos años siendo mayoría evidente, acceder al poder se nos ha hecho tan esquivo como dramático.
Llevamos algunos años viviendo bajo un sistema que no es democrático, que sólo se apalanca en procesos electorales amañados para sostenerse. A fin de cuentas, quienes resultan elegidos no representan a las mayorías sino a sus intereses particulares.
Los venezolanos hemos peleado, como pocos pueblos, estas duras batallas que se han presentado para evitar que nos terminen de imponer un sistema de gobierno que no está establecido en nuestra Constitución: El Estado Comunal.
Pero ¿por qué nos ha costado tanto a los ciudadanos y a los partidos políticos adelantar las acciones necesarias para hacer prevalecer la democracia, si somos mayoría? Cerca de 80% de la población – de acuerdo con estudios de opinión adelantados por algunas encuestadoras de renombre –, se ha manifestado en contra del modelo de gobierno impuesto por Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Evidentemente estamos frente a un gobierno que se apoya en la Fuerza Armada Nacional y en el uso de las armas para sostenerse en el poder. Hay un porcentaje importante de la institución castrense que fue adoctrinado por agentes externos, traídos con el propósito de tomar el control del componente encargado de garantizar la soberanía nacional.
En paralelo, las instituciones han sido socavadas por el partido de gobierno, hasta el punto de que hoy todas – a excepción de un porcentaje mayoritario de la Asamblea Nacional –, responden a los intereses del PSUV.
El vencimiento de los liderazgos del lado opositor, el funcionamiento anacrónico de los partidos políticos tradicionales – que quedaron anclados en el siglo XX –, y el proceder equivocado a la hora de desarrollar las estrategias, llevaron al fracaso cualquier iniciativa de cambio. No se evaluó el tamaño de un monstruo político que no da puntada sin dedal y que tiene cada paso milimétricamente medido.
La participación ciudadana y el trabajo coordinado de los partidos políticos, nos dio dos grandes satisfacciones: en 2015, cuando la oposición logró ponerse de acuerdo y medirse en las elecciones parlamentarias con una sola tarjeta y candidatos unitarios; y en 2016, cuando se activó el referendo revocatorio del mandato de Nicolás Maduro, que movilizó durante más de 6 meses a todo un país para impulsar la consulta popular que, finalmente fue desechada por tribunales ordinarios de la República.
Posterior a esta derrota, quienes se mantuvieron a la cabeza de la oposición subestimaron a Nicolás Maduro y comenzaron a dar palos de ciego, intentando por diversas vías, dar al traste con su gobierno. A la Asamblea Nacional legalmente constituida – y de abrumadora mayoría opositora –, le impusieron una írrita Asamblea Nacional Constituyente que sólo ha profundizado la crisis institucional.
La sociedad civil desmotivada por derrotas consecutivas, dejó de lado su rol protagónico en los asuntos públicos y finalmente delegó en esos dirigentes y en las organizaciones con fines políticos la responsabilidad de decidir por la mayoría. Y ellos decidieron darle la espalda a la democracia, al optar por la abstención, al renunciar a la herramienta más valiosa para hacerla efectiva: el voto. El fin último de todos los partidos políticos es acceder al poder, no renunciar a él.
Nos corresponde ahora revertir los roles, porque somos los ciudadanos en manifestación mayoritaria, los que efectivamente ponemos o quitamos a nuestros mandatarios a través del voto. En democracia deciden las mayorías y en Venezuela hace años que las minorías están imponiendo a los menos aptos para ejercer cargos públicos.
Hagamos prevalecer la democracia. Desde Acción Ciudadana En Positivo (ACEP) venimos trabajando para lograrlo, defendiendo la descentralización; comprometiéndonos con todos los sectores necesarios para la construcción del país que queremos; organizándonos y movilizando política y socialmente a los ciudadanos, para que participen activamente en la construcción y defensa de una sociedad democrática, libre, justa, soberana e independiente, basada en los principios de la descentralización política, económica y territorial.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.524
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Griselda ReyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 14, 2025
    • Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
      agosto 14, 2025
    • El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel Sribman Mittelman
      agosto 14, 2025
    • Roscio, un héroe relegado (y II), por Simón García
      agosto 14, 2025
    • La anfitriona secreta de la Libertad venezolana, por Rafael A. Sanabria M.
      agosto 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Faces UCV rechaza "campaña" contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: "El salario también está preso"
    • Marco Rubio confirma despliegue de fuerzas del ejército de EEUU en el sur del Mar Caribe
    • Cabello anuncia incautación de 1.500 kg de explosivos de "alto poder" en Anzoátegui
    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca

También te puede interesar

Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla, por Marino J. González R.
agosto 13, 2025
Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU, por Gonzalo González
agosto 13, 2025
Maniqueísmo mesiánico: crónica de una derrota anunciada, por José Rafael López P.
agosto 13, 2025
Los niños en el deporte de alta competencia, por Jesús Elorza
agosto 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Faces UCV rechaza "campaña" contra académicos tras...
      agosto 14, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión:...
      agosto 14, 2025
    • Marco Rubio confirma despliegue de fuerzas del ejército...
      agosto 14, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 14, 2025
    • Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
      agosto 14, 2025
    • El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel...
      agosto 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda