• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Haitianos protestan contra gobierno «corrupto» de Jovenel Moise



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta en Haití
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 28, 2019

Mandatario caribeño, sobre quien pesa una acusación sobre desvío de fondos de «petrocaribe», realizó un llamado a «tregua» y «reconciliación» nacional tras fuertes protestas ocurridas durante la última semana


Desde tempranas horas de la mañana, miles de manifestantes enfurecidos con el gobierno del presidente de Haití, Jovenel Moise, protestaron en las calles del país caribeño ante la desidia que los tiene sometido el mandatario.

De acuerdo con fuentes oficiales, se registraron saqueos y enfrentamiento con la policía local, donde llegaron a escucharse disparos.

En Cite Soleil, la principal barriada de la capital, manifestantes coparon una estación de policía, de la que se llevaron chapas metálicas del techo, muebles y equipo de protección policial, apenas afectados por el aire cargado de gas lacrimógeno.

“Ahora nos estamos llevando lo que sea que precisamos para mejorar nuestras casas porque estamos cansados de empaparnos cuando llueve”, dijo Steven Edgard, un manifestante.

Por su parte, el portavoz de la policía, Gary Desrosiers, señaló que los cuerpos de seguridad del estado tomaron todas las medidas necesarias para “evitar enfrentamientos con la población”, a lo que agregó que todos los policías de la estación saqueada se llevaron todas sus armas para que no cayeran en manos de los manifestantes.

“No queríamos que la policía saliera de su base porque esta es una unidad que disparó balas de verdad contra la gente, que usa granadas de gas lacrimógeno, cuando la gente lo que quiere es que la respeten”, dijo Edgard, el manifestante.

Haití es uno de los países más pobres de las Américas. De su población de cerca de 11 millones de habitantes, 3/5 viven por debajo de la línea de pobreza, con menos de dos dólares por día.

“Tregua histórica”

Moise realizó esta semana un llamados a una “tregua histórica” en un infrecuente y breve discurso difundido por la televisión estatal en el que abogó por la reconciliación nacional y un gobierno de unidad.

A fines de mayo, el mandatario Jovenel Moise, fue acusado de dirigir una “esquema de desvío de fondos” por el Tribunal Superior de Cuentas, que reveló en un informe la mala gestión de la ayuda enviada por Venezuela destinada a trabajos de reparación vial.

Entre 2008 y 2018, Haití fue parte del programa Petrocaribe, lanzado por el fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez y que permitió a varios países latinoamericanos y caribeños adquirir productos petroleros a precios ventajosos.

El programa, plagado por denuncias de corrupción, lleva suspendido más de un año por el deterioro de las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos.

Esa suspensión ha significado para la población de Haití, ya largamente afectada por la inestabilidad política y desastres naturales como terremotos y huracanes, una nueva fuente de penurias: la escasez de combustible, que ha ido empeorando hasta dejar a muchas estaciones de servicio cerradas, escalada de precios y largas filas para abastecerse.

Post Views: 2.554
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Haitíprotestas 2019


  • Noticias relacionadas

    • «Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
      agosto 26, 2025
    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
      julio 30, 2025
    • EEUU extiende hasta febrero de 2026 el TPS otorgado a Haití
      julio 20, 2025
    • Nichols: «Esfuerzos de EEUU han tenido efecto en seguridad y democracia de la región»
      diciembre 27, 2024
    • Presionan a EEUU por la suspensión de parole humanitario para cuatro países
      agosto 5, 2024

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

También te puede interesar

OEA repudia intento de golpe en Bolivia 
junio 27, 2024
Con nuevo primer ministro, Haití se debate entre la esperanza y la prudencia
mayo 30, 2024
Haití espera a nuevos dirigentes tras repunte de la violencia en la capital
marzo 15, 2024
Ariel Henry renuncia como primer ministro de Haití
marzo 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda